Un buen motivo para planear una escapada navideña a Palma de Mallorca son sus dulces típicos de Navidad.
Sin duda, la gastronomía es uno de los elementos que nos permiten conocer más profundamente la esencia de los lugares que visitamos. Los dulces navideños se preparan en las casas y pastelerías palmesanas, con cariño y amor. Estoy segura que no os dejarán indiferentes mientras disfrutáis de los atractivos navideños de Palma.

Si quieres hacer una escapada a Palma de Mallorca en Navidad, anota estas recomendaciones:
- No te puedes perder el alumbrado de Navidad. Las luces se encienden a partir del 24-25 de noviembre.
- Un imprescindible es hacer la ruta de los belenes, donde podrás disfrutar de esta tradición de artesanía artística.
- Guarda algo de tiempo para acercarte hasta alguna de sus iglesias, como la Catedral de Palma, para escuchar el canto de la Sibila. Un canto de Navidad que ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
- Te recomiendo dejarte llevar y callejear en busca de los regalos más originales y tradicionales. ¿Qué te parece algún detalle confeccionado con tela de llengos (tela de lenguas). Un tipo de tejido elaborado de forma artesanal en Mallorca. La base suele ser de algodón o lino. Tradicionalmente predominaban los tonos azules, pero actualmente hay más variedad de colores. En Palma podéis localizar productos manufacturados en tela de lenguas elaborados por Teixits Vicens.
Podéis encontrar toda la info sobre las navidades en Palma en la Web de Passion for Palma.
¿Cuáles son los dulces típicos de la Navidad en Palma?
Las recetas navideñas de Palma de Mallorca han pasado de generación a generación. Nos transmiten, entre sus texturas, aromas e ingredientes, la esencia de las diversas culturas que han enriquecido la historia de Palma a lo largo de los siglos.
Desde finales de noviembre Palma huele a Navidad, porque entre los mostradores de sus pastelerías se desprende el aroma de sus dulces navideños.
Generalmente, en las familias, en las fechas de Navidad se comen dulces tales como la coca de anís, la coca de torró, el pa moixó o el peix de pasta real, turrones, polvorones, galletas, roscón,… es lo más típico de las Navidades. Si se puede acompañar de un buen chocolate caliente, mejor que mejor.

Entre los ingredientes principales para las diversas elaboraciones está la almendra, y en las masas no puede faltar el saïm (manteca de cerdo). Masas sencillas en cuanto a ingredientes en las que lo que les aporta la personalidad es la elaboración artesana y reposada. Incluso los conventuales tienen este tipo de recetas para estas fechas.
Coca de Anís o Coca de Nadal
La Coca de Anís o Coca de Nadal es un dulce que no puede faltar en los hogares de Palma en Navidades. Una especie de panecillo muy ligero por su esponjosidad, elaborado con mimo, en el que se percibe el aroma del anís (que se puede añadir en mayor o menor cantidad, dependiendo del gusto de los comensales).
Dato curioso
En Mallorca se utiliza mucho el saïm en la elaboración de dulces. Cuenta la leyenda que los musulmanes conversos lo incorporaban en sus elaboraciones para probar que su conversión era auténtica. La religión musulmana no permite el consumo de carne y derivados del cerdo.
Coca de Turró
Lo más característico y original de la Coca de Turró es que lo que es el turrón, propiamente dicho, funciona como un relleno blando entre dos obleas. Además de las obleas, entre sus ingredientes cuenta con almendra molida, azúcar, canela en polvo, ralladura de limón y zumo de naranja.

Coca Bamba o Coca de Patata
Es un dulce redondo cuya masa se enrolla igual que la de las ensaimadas. Los ingredientes son muy parecidos a los de la coca de anís, con la diferencia de que contiene patata y no lleva anís. Para prepararla se necesita harina de fuerza, agua, levadura, azúcar, huevos y saïm. El resultado es un dulce con volumen de textura esponjosa y elástica.
Dato curioso:
¿Sabíais que la masa de la coca bamba se enrolla en el sentido de las agujas del reloj?

Si queréis preparar vosotros mismos estas deliciosas recetas de gastronomía mallorquina, os dejaré uno de los consejos que nos transmitió Lluís Pérez. (reconocido pastelero palmesano que cuenta en su haber con diversos premios, y doy fe de que prepara dulces espectaculares).
La clave de que la elaboración sea perfecta es:
- Escoger productos de calidad y proximidad
- Tomarte tu tiempo para amasar y respetar los tiempos de reposo y fermentación de las masas, que es lenta.
Las prisas no están hechas para la preparación de postres de Navidad de Mallorca. Así que, ya sabéis: os aconsejo que os regaléis tiempo para prepararlos y disfrutar de unos momentos de slow life y relax.
Pero si lo vuestro no es la paciencia y preferís degustarlos directamente, os recomiendo dejaros seducir por el trabajo artesano de diversas pastelerías y panaderías emblemáticas de Palma. Podéis encontrar estos dulces típicos en las fechas de Navidad en la mayoría de las pastelerías de Palma de Mallorca.
No creéis que además de gozar de Palma (con su alumbrado navideño, su trenecito, sus belenes, sus cantos y sus mercados), es una buena idea tener en cuenta su deliciosa repostería para sumergirse de lleno en el espíritu navideño más tradicional. Os recomiendo disfrutar de Palma en Navidad a través de sus dulces. ¿No os parece un plan genial?