Viaje al pasado: el Castillo de Castelnaud en el Perigord Noir. Francia

El castillo de Castelnaud es uno de los imprescindibles entre los 1001 castillos con los que cuenta el Valle de la Dordoña. Perigord Noir. Nouvelle Aquitaine. Si os estáis preguntando qué tiene de especial este castillo para distinguirlo entre los demás os cuento:

  • Está super bien conservado y rodeado de paisajes espectaculares.
  • Pero lo mejor de todo, o al menos lo que me cautivó totalmente del castillo de Castelnaud, es su Museo de la Guerra. Es realmente impresionante la de armamento y maquinaria de guerra de época medieval que contiene.
Vista general del Castillo de Castelnaud

Qué ver en Castelnaud

Castelnaud es un recinto fortificado bastante grande. Si queréis verlo con detenimiento necesitaréis más de dos horas. Un recorrido lineal nos conduce a través de las diferentes estructuras, torres y patios que conforman el castillo.

En cada rincón encontramos todo tipo de armamento. Si os gusta la recreación o la novela histórica estoy segura que vais a disfrutar muchísimo recorriendo sus estancias, que están llenas de artilugios de guerra en la edad media.

En los patios, catapultas de enorme tamaño os harán evocar momentos épicos. Porque si algo nos lleva la visita al castillo de Castelnaud es a eso: a emular la época medieval desde su vertiente más bélica.

Catapulta medieval. Chateau Castelnaud. Valle Dordoña Nouvelle Aquitaine

Tras pasar por la recepción, avanzamos hacía la entrada del castillo allí lo primero que nos espera es la subida a una gran torre redonda: la torre de la artillería del s. XVI.

Desde lo alto de la torre podemos disfrutar de unas vistas realmente impresionantes sobre el río Dordoña.

Vistas al río Dordoña

Accedemos al edificio contiguo de planta rectangular. Tiene varias plantas en las que alberga las exposiciones de armas, pinturas, recreaciones de vestuario y lo que era la cocina del castillo de Castelnaud.

Una vez salimos del edificio entramos a un patio donde se expone una barbacana. Seguimos avanzando por más patios y continuamos hacia un pequeño jardín. Lo mejor es que el jardín también es fruto de una recreación: evoca a lo que eran los jardines en la edad media.

Recreación jardin medieval Perigord Noir

Desde el jardín medieval subimos para llegar hasta un amplio patio donde encontramos 3 enormes catapultas.

Patio de las catapultas castelnaud. Perigord Noir

El castillo de Castelnaud, como os he comentado, es grande y está todo muy cuidado. Lo encuentro ideal para ir en familia.

Historia del Castillo

La historia del castillo es super interesante. Para recrearse en ella con detenimiento. Los primeros vestigios de su existencia se remontan al s. XII. Entre las piedras del castillo nos encontramos con la historia del señor de Castelnaud, Bernad de Casnac que, en el s. XIII. ve como su castillo es requisado por Simón de Montfort. ¿os suenan los nombres?

Sí, la causa de que Bernard de Casnac perdiera su castillo fue la defensa del catarismo. Aunque consiguió recuperarlo de las manos de Montfort finalmente fue incendiado por orden del arzobispo de Burdeos.

A pesar de ello, el castillo de Castelnaud se reconstruyó en el s. XIII. De nuevo, entre sus paredes, se acumularon nuevas gestas y batallas.

Unos años más tarde, ya en el XIV, cuando el castillo había recuperado su antiguo esplendor se ve inmerso en la Guerra de los Cien Años (la historia de los castillos de la Dordoña está irremediablemente unida a esta guerra).

Recreación de vestuario medieval en el Museo de la Guerra

A través de matrimonio los Castellnaud se enlazan con los Caumont y fruto de ello apoyan la causa inglesa, Castelnaud va pasando de un bando a otro. Con tantos asedios el castillo debe ser reconstruido de nuevo por los Caumont. Esta vez se esforzaron por contar con buenos sistemas defensivos.

La historia sigue su curso y llegamos a la época de la reforma y contrareforma. La fortaleza se defiende y refuerza para combatir a los católicos.

Finalmente, abandonado, en el s. XIX el castillo de Castelnaud se convirtió en cantera y utilizaron sus piedras para dotar de material a otras construcciones.

Viendo tal cúmulo de batallas bélicas que vivió a lo largo de los siglos no es de extrañar que el castillo de Castelnaud sea, a día de hoy, un enclave perfecto para albergar el Museo de la Guerra.

Museo de la Guerra

El museo de la guerra en Castelnaud no me cansaré de decir que es realmente espectacular. La maquinaria que se alza en las zonas exteriores del castillo me dejó totalmente impresionada. Claramente son réplicas, pero réplicas a tamaño real totalmente imponentes.

catapulta medieval

Adentrarse en el castillo de Castelnaud es sumergirse de pleno en el mundo de las armas medievales. Una forma de acercarnos al pasado bélico muy visual y didáctica.

En Castelnaud descubrimos más de 300 armas y armaduras de época, maquinas de guerra de gran envergadura, réplicas de los vestidos y adornos de la época medieval, una maqueta con sonido y luces de 1442…

armaduras medievales Museo de la Guerra Francia

Actividades en el Chateau de Castelnaud. Uno de los imprescindibles entre los castillos del Valle de la Dordoña

Nosotros hicimos una visita sencilla al castillo pero, mientras recorríamos sus estancias y sus espacios exteriores nos dimos cuenta que el Chateau de Castelnaud está muy bien preparado para acoger al visitante.

Ya que cuenta con actividades para todo tipo de público. Tanto adulto como infantil. Encontramos, al visitarlo en un día de diario, numerosos grupos de escolares, niños y adolescentes de diferentes edades que tenían cara de estar pasándolo genial.

Caballero medieval en el Castillo de Castelnaud

Entre las actividades que se pueden hacer en el castillo de Castelnaud estan:

  • Visitas guiadas
  • Visitas temáticas
  • Visitas teatralizadas

Estas visitas las hacen durante todo el año. Podéis consultar en la web del propio castillo de Castelnaud.

Otras actividades que se pueden hacer son:

  • Cara a cara con un arquero de la Guerra de los Cien Años
  • Iniciación al tiro con Ballesta
  • Demostración de fabricación de armas.
  • En verano espectáculos nocturnos y espectáculos medievales…

Tenéis toda la info de las actividades según temporada en la web del Château de Castelnaud.

Lo que debes tener en cuenta antes de visitar el castillo de Castelnaud

  • Se puede comprar billete conjunto con los jardines de Marqueyssac.
  • No es necesario reservar con antelación.
  • Admiten perros.
  • Hay una zona de parking gratuita en el pueblo. Es un parking de tierra.
  • Hay un juego de pistas para niños. Lo podéis pedir en recepción, aunque no está en en castellano
  • Para subir a las torres hay muchas escaleras. Ofrecen una ruta alternativa por el exterior para las personas con mobilidad reducida.
  • Los lavabos se encuentran casi al final del recorrido, en un pequeño patio donde se realizan los espectáculos medievales.

Horarios y precios

  • el precio de la entrada es de 11’90 € los adultos. Los niños de 10 a 17 años pagan 6’50€. Para los menores de 10 años la entrada es gratuíta.
  • Los horarios varían en función de la temporada:
    • Febrero, marzo, octubre y noviembre hasta el 12: de 10 a 18h.
    • Abril, mayo, junio y septiembre: de 10 a 19h.
    • Julio y agosto. de 9 a 20h.
    • Del 13 de noviembre al 31 de enero: de 14 a 17 h. Vacaciones de Navidad de 10 a 17 h.

desde el castillo podemos divisar los jardines de Marqueyssac, el castillo de Eyrignac , el pueblo de la Roque-Gageac.

El castillo se encuentra en tan buen estado gracias a que fue rescatado del olvido por la familia Roussillon en 1965. Hasta entonces había caído en decadencia pero fue restaurado y arreglado y desde el año 1985 funciona como Museo de Guerra.

De los castillos que visitamos en la Dordoña Castelnaud fue el que encontramos más didáctico. Si vais con niños es ideal, estoy segura que les va a encantar. Son innumerables las recreaciones de armamento, los trajes, las torres, almenas, puertas está todo muy bien conservado (no se si se debe a las innumerables veces en que se ha reconstruido). Es perfecto si os habéis escapado en familia al Perigord.

Podéis complementar la visita con un paseo en las Gavarres de Beynac, o un paseo por cercano pueblo de la Roque-Gageac, uno de los más bonitos de Francia. Castelnaud se encuentra a 9 Km. del pueblo de Sarlat, otro de los imprescindibles en la zona. ¿Os animáis a emular gestas épicas?

>

2 Comments

    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.