Sarlat-la-Canéda se encuentra en pleno corazón del Périgord Noir, en la Région de la Nouvelle Aquitaine en el Sur de Francia. Es un lugar perfecto para hacer una escapada y disfrutar de paisajes verdes, pueblos bonitos, castillos y grutas prehistóricas.

Si os soy sincera, teníamos muchas ganas de conocer Sarlat. Nos escapamos al Périgord Noir con unas expectativas muy altas sobre la zona y aun así, una vez allí, lo que vimos y disfrutamos las superaron con creces. Fue entrar en Sarlat y sus alrededores y percibir que nos movíamos a otro ritmo, paladeando cada instante y sintiendo cómo nuestros pasos recorrían calles en las que parecía el tiempo se hubiese detenido.
Si sois amantes de los pueblos bonitos, ¡Sarlat os va a encantar!.
Dato curioso
Sarlat es el Pueblo de Europa con mayor patrimonio protegido por m2. Sorprendente, ¿no? Además, con la ley Malraux, en 1965, fue de los primeros que se arreglaron.
El hecho de que Sarlat tenga tal cantidad de Patrimonio protegido se percibe a simple vista: se encuentra todo muy bien cuidado. El legado de Sarlat lo conforman edificios medievales, y se alarga hasta los s. XV y XVI. Y os advierto, debéis tener cuidado si sois impresionables: en Sarlat podéis sufrir una especie de Síndrome de Stendhal, no con el arte renacentista (aunque algo hay también) pero sí con una arquitectura medieval impresionante.

Qué hacer en Sarlat
Hay algunas cosas imprescindibles que tenéis que hacer si viajáis a Sarlat:
- Descubrir sus productos de proximidad y temporada
- Mezclarse con la gente en la plaza del mercado
- Descubrir la ciudad desde las alturas del ascensor panorámico
- Empaparse de su historia, arquitectura y cultura con visita guíada por la ciudad
- Recrearse en los detalles y pequeños rincones.
- Pasear a la luz de las farolas de gas al anochecer.
- Deleitarse con su gastronomía
- Disfrutar del buen vivir y la slow life…

Visita Guíada a Sarlat
La mejor forma de tener un primer acercamiento con Sarlat-la-Canéda es contratar una visita guiada. Nosotros hicimos una visita guiada con la Oficina de Turismo de Sarlat y quedamos encantadisimos.
Nuestra guía en español nos adentró en la historia, los detalles y curiosidades. En nuestro recorrido pasamos por los lugares más relevantes: la antigua iglesia de Santa María, la linterna de los muertos, la casa de La Boétie, pasando por la Plaza de los Gansos o la de la Libertad.
Podéis reservar vuestra visita guiada clicando en este enlace: Oficina de Turismo de Sarlat.

Qué ver en Sarlat
Catedral de Saint-Sacerdos. Abadía Benedictina
La catedral de Saint-Sacerdos sustituyó a la antigua abadia benedictina, que fue el punto de origen del crecimiento del pueblo de Sarlat. De lo que fue la abadía queda poca cosa, únicamente la torre de campanario (estilo románico s.XII). Asimismo, se conserva parte de lo que en su día fue el refectorio. Los antiguos monjes también nos legaron el pequeño cementerio, lo conforman algunas tumbas de piedra.
La Catedral de Saint-Sacerdos fue declarada Patrimonio Histórico ya en 1840. Está consagrada a San Sacerdos, obispo de Limoges originario de Sarlat.
Justo enfrente del cementerio, elevado sobre un pequeño cerro, encontramos la linterna de los muertos. Uno de los edificios más emblemáticos y originales de Sarlat.

La Linterna de los muertos
Es un edificio que me ha parecido supercurioso. Se trata de una torre construida en piedra, la parte superior tiene forma de cúpula. Personalmente me fascinó. Aunque por la zona parece ser que existen edificios del estilo, la linterna de los muertos de Sarlat es la más grande e impresionante.
Dato curioso
Se dice que el arquitecto Jean Nouvel se inspiró en ella para diseñar el Mirador Torre Glorias de Barcelona.

Un edificio bastante original cuya función no se conoce con exactitud. Existen diversas hipótesis para explicar el objetivo de este edificio, que contaba con un sistema de poleas en su interior que permitía a los monjes subir una vela para iluminar la noche. Esta especie de faro luminoso podía tener diversas funciones:
- Una posibilidad: la de orientar en la oscuridad de la noche a los espíritus errantes que escapaban de sus tumbas y conducirlos de nuevo al cementerio antes del amanecer. De este modo no se quedarían vagando desorientados.
- Podría haber servido para iluminar a viajeros o peregrinos.
- O ser un simple aviso para que la gente no se acercara de noche al cementerio…
Así que dejo a vuestra imaginación quedarse con la teoría más creíble.
Maison de la Boétie
A mi parecer es una de las casas más originales de Sarlat, con una arquitectura atractiva y curiosa. Rompe con la tónica general al tratarse de una casa en estilo renacentista italiano, con tejado de lauzas, grandes pilastras y adornos en la fachada.
La mandó construir Antoine de la Boétie en 1525, el padre del filosofo Ëtienne de la Boétie. Este último pertenecía al círculo de amigos de Montaigne y fue uno de los precursores del pensamiento social moderno.

Iglesia de Santa María
Sobre una antigua iglesia románica, la antigua iglesia de Santa María, se construyó en estilo gótico en los s. XIV-XV. Se desacraliza ya en época de la revolución francesa, y desde este período tuvo diversos usos. Ello hizo que el edificio se fuera degradando hasta que finalmente se remodeló totalmente gracias a Jean Nouvel, que instaló unas enormes puertas de metal, entre otras cosas.
Dato curioso
Santa María está a día de hoy reconvertida en un mercado. La capilla principal, al fondo, ha desaparecido, y se ha convertido en parte de una arteria urbana que da a la Plaza de la Libertad. ¿Queréis saber cómo desapareció esta parte del edificio? Os cuento, fue el noble propietario de Manoir de Gisson quien decidió desmantelar la parte de la iglesia que se erigía en lo que actualmente es una calle. El motivo era el de vender la piedra como material de construcción.
Fuente de Santa María
La fuente de Santa María es la que abastecía de agua a Sarlat. Se ubica en el interior de una bóveda construida en piedra. Al fondo encontramos una pequeña imagen de la Virgen María y un depósito o piscina de agua cubierta por una cueva abovedada. En la parte baja manan 4 chorros.
Dato curioso
En la época en la que los habitantes de Sarlat no entendían cómo se transmitían epidemias, esta fuente fue la causa de más de una epidemia de cólera. En un primer momento sobre ella se asentaban unas caballerizas y posteriormente un cementerio. El resto os lo podéis imaginar.

Plaza de la Libertad
Esta plaza constituye el centro neurálgico de Sarlat, una gran plaza en la que se ubica el Ayuntamiento. Está repleta de vida: bares, restaurantes, tiendas, y es aquí donde se celebra el mercado y los eventos importantes.

Plaza de las ocas
Se trata de una pequeña plaza rodeada de impresionantes edificios, con flores emparradas. En el centro, una escultura que representa a 3 gansos. Se la debemos a François-Xavier Lalanne.
Dato curioso
Los habitantes de Sarlat han rebautizado a la escultura de los 3 gansos como “Les tres grasses” en alusión a las tres gracias pintadas por Rafael en el Renacimiento.

Manoir de Gisson
Es una casa palaciega que se construyó en el s. XIII. Fue renovada en el s. XV, tras los estragos causados por la Guerra de los Cien Años. Actualmente funciona como museo y se puede visitar,
Consta de una gran torre. Al respecto cabe remarcar que encontramos diversas torres insertadas en los edificios. Es algo bastante característico en las casas nobles de Sarlat. Generalmente, se ubican en la parte alta de la ciudad. Esto tiene una explicación lógica:
Por Sarlat pasaba el río y los desperdicios se iban acumulando especialmente en la parte baja de la ciudad y, por lo tanto, esta se convertía en la zona más insalubre. Es por ello que muchas casas señoriales están en la parte más elevada. Se caracterizan, a partir del siglo XV, por construirse en ellas una especie de torres del homenaje, unas torres que funcionaban como vivienda. Podemos ver varios modelos de estas torres: las hay de planta rectangular, octogonal, cuadrada o redonda, y detalles totalmente diferentes en unas y otras. Si hacemos un recorrido por Sarlat, es interesante fijarnos en los detalles.
La visita a Manoir de Gisson tiene una duración aproximada de una hora.
Los horarios varían en función de la época del año.
Tarifas
- Adulto: 8’50 €
- Estudiante: 7’50 €
- De 13 a 17 años: 4’50 €
- Menores de 12 años: gratuita.

Las farolas de gas
Es imprescindible dar un paseo por Sarlat al anochecer. Sorprende muchísimo el alumbrado. A lo largo de las calles del pueblo, aparte de las típicas bombillas que dan color a los restaurantes, encontramos farolas de gas. ¿Farolas de gas? Eso hace años que no existe, me diréis. Pero en Sarlat sí, el alumbrado de la calle funciona con gas, tal y como funcionaba en el s. XIX, y este tipo de luz, tenue y anaranjada, contribuye a resaltar el color de la piedra caliza de los edificios. ¡No me diréis que realmente esto es algo que nos traslada directamente a unos siglos atrás!

Zona Oeste de Sarlat
Si queréis adentraros en la zona menos turística de Sarlat, pero no por ello la la menos bonita, tenéis que acercaros hasta el barrio oeste. Es mucho más tranquilo, y aunque no tiene tantos edificios señoriales como la zona este, sí que tiene preciosas calles empedradas, serpenteantes, y edificios religiosos, como el convento de las Clarisas o la iglesia de San Benito, que merecen una visita. Este barrio normalmente no se suele hacer cuando hacéis, por ejemplo, una visita guiada, pero lo podéis ver bien dando un tranquilo paseo.

Ascensor panorámico de la iglesia
Subir al ascensor panorámico de la iglesia de Santa Maria es una bonita experiencia para disfrutar de Sarlat desde las alturas y tener unas vistas sobre los edificios más emblemáticos del pueblo.
Se trata de un ascensor diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel, en el marco de la remodelación de la antigua iglesia de santa María. Se eleva 35 m de altura. En el interior del ascensor se realiza una mini -visita guiada. La experiencia dura aproximadamente unos 10 minutos.
Las explicaciones son en francés, pero a las personas de habla hispana se les ofrece un folleto en castellano con explicaciones de lo que se ve desde el mirador: Palacete Gérard du Barry, las murallas, la Linterna de los Muertos, monasterio de los Recoletos, la abadía de Santa Clara…

¿No os parece original la idea de encontrar un ascensor de diseño plenamente del XXI en la torre de un edificio del s. XV?
Dato curioso
¿Sabías que se trata del mismo arquitecto que diseñó el Mirador Torre Glorias?
El ascensor tiene una capacidad de unas 10 personas. Si tenéis vértigo o algún problema, podría no ser conveniente. Asimismo, al ser acristalado, en verano, cuando está lleno, la temperatura puede elevarse.
Los horarios varían en función de la época del año.
Tarifas
- Adulto : 4 o 5 €
- 6 – 12 años, estudiantes, desempleados y discapacitados: 1 €
- Gratuito para los niños menores de 6 años
El mercado de Sarlat
Los mercados de Francia son un imprescindible cuando viajamos a este país, pero en el mercado de Sarlat y en general, los del Périgord Noir y el Valle de la Dordoña, son de los más bonitos que podemos encontrar en Francia.

El mercado se ubica en la plaza de la Libertad y sus calles adyacentes. Pasar una mañana en el mercado es fundirse con la gente local y la vida cotidiana. Además, encontramos una serie de productos de proximidad, artesanos y sostenibles.
Este mercado hará las delicias de los más sibaritas y gourmets, porque en Sarlat hay productos de la tierra de gran calidad y que podéis encontrar facilmente en el mercado en la temporada en la que se recolectan. Algunos ejemplos son:
- La trufa negra es quizá lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en el Périgord Noir. Sabor intenso para dar un toque característico a las más exquisitas preparaciones culinarias. Si sois amantes de la trufa negra, una buena opción es planear un recorrido por los productores. Eso sí, hay que tener en cuenta que la temporada de trufa es el otoño.
- Cabécou: queso de cabra
- Nueces del Périgord
- Ocas y canards: las podemos encontrar en diversas elaboraciones: patés, confitadas, o en guisos ya preparados.

- Las castañas también son uno de los productos que abundan en la zona.
- Las fresas de la Dordoña, ¡totalmente irresistibles!; la primera vez que las probé fue en un mercado de Francia, y desde entonces, debo reconocer que son mis preferidas. Por suerte, nos escapamos hasta Sarlat en plena temporada de fresas, así que ya os podéis imaginar que aprovechamos la ocasión para comer unas cuantas. Y es que la mayoría de estos productos son de proximidad y no se pueden comprar en todas partes. Mi consejo en este sentido es que aprovechéis la escapada para probarlos. Los mercados son una buena opción, la más auténtica y mejor de precio.

- También podéis encontrar en el mercado una selección de vinos de los viñedos de Domme.
Además de estos productos de la tierra, en el mercado de Sarlat podemos encontrar otro tipo de productos, tales como jabones, plantas, telas,…

Si visitáis el mercado, no os olvidéis de entrar en la antigua iglesia de Santa María: a día de hoy en su interior hay un mercado cubierto.
- Los días de mercado son los miércoles y los sábados por la mañana.
- Lugar: Place de la Liberté. De 8 a 13:00 h
Dónde comer en Sarlat
En Sarlat, especialmente en el centro histórico, abundan los restaurantes. No en vano esta zona es un paraíso para los amantes de la buena gastronomía. De hecho, podéis tematizar vuestra ruta en base a los productos gastronómicos de la zona.
Os vamos a recomendar un par de ellos porque nos encantaron. Con productos de próximidad, temporada, calidad, y buena relación calidad-precio. Uno de los productos que predominan son los platos elaborados a base de pato, que os recomiendo totalmente. Asimismo, no os podéis ir de Sarlat sin probar su deliciosa repostería.
Restaurante Restaurante l’Entrepote
Si estáis deseando probar la gastronomía local del Perigord, L’Entrepôte es ideal. Es un local super-acogedor, con paredes de piedra, de estilo rústico y una terraza con mucho encanto que merece la pena disfrutar.

Existen diversos platos relacionados con el canard (pato). Personalmente os recomiendo que probéis la pastilla de Confit de Canard (pato), acompañado de patatas sarlandesas o el magret a la japonesa.
¿Os estáis preguntando sobre las patatas sarlandesas? Las patatas sarlandesas acostumbran a servir de acompañamiento a los platos elaborados a base de pato. Algo tan simple como trocearlas, freírlas en la grasa del pato con ajo y perejil, a veces acompañadas con setas.

En L’Entrepôte las patatas sarlandesas son una auténtica delicia, os lo garantizo.

Tambien tienen tartars, calamares salteados, sashimi de atún,… Aunque seguro que acertáis con cualquier cosa de las que tienen carta. Los platos son completos, bien presentados, y basados en cocina de temporada y proximidad.
Por otra parte, el personal es muy amable.
Lo podéis encontrar en: 5 rue Alberic Cahuet – 24200 Sarlat
Le Bistrot
El restaurante Le Bistrot también es una muy buena opción para comer o cenar en Sarlat. La ubicación es perfecta, frente a la plaza de la iglesia. Tienen la carta y una pizarra con una serie de platos de temporada.

Entre las entradas, algunos platos elaborados a base de foie. Huevos o ceviche de trucha son algunos ejemplos. Los platos principales, algunas composiciones a base de pato, cerdo o ternera. Os recomiendo el confit de canard con patatas sarlandesas. El de Le Bistrot es de una textura deliciosa que se deshace en la boca, un plato muy típico que encontraréis en los restaurantes de la zona.

Dato curioso
¿Sabíais que el confit de pato se creó especialmente para Enrique IV? Se trata de muslo de pato que se cocina, a fuego lento, en su propia grasa durante unas tres horas.
No paséis por alto los postres, tienen unos bizcochos bañados, calentitos y con salsa que están simplemente deliciosos. Si los probáis, ya me contaréis.

Tiene una terraza ideal para cenar al aire libre mientras se disfrutan de las vistas del centro del núcleo histórico de Sarlat. Se ubica en: 1 Place Peyrou. 24200 Sarlat
Hotel Nâad
El Nâad es un hotel muy céntrico. Un edificio antiguo alberga un interior moderno. Las habitaciones son cómodas, aunque algo pequeñas. El hotel está decorado con gusto en una mezcla de estilos que no sabría definir pero que queda perfecta.

Por otra parte, la sala del desayuno es preciosa, y se siente acogedora, incluso tiene algún que otro sofá. En las paredes, cuadros que reflejan parte de la vida de Josephine Baker. ¿Qué hace una muestra de Josephine Baker en un Hotel de Sarlat? Os cuento, esta actriz de los años 30 vivió un tiempo en el Château de Milandes, a pocos km de Sarlat, y ha dejado una impronta en la historia reciente del Valle de la Dordoña. La visita a su castillo os la recomiendo como imprescindible.

Pero volviendo al hotel, lo dicho, os sentiréis como en casa, el desayuno está bien y es de estilo buffet. Por otra parte, la atención es muy buena. Con un personal dispuesto a ayudarte en cualquier cosa que puedas necesitar. Nos sentimos como en casa. Esta ubicado en: 48 avenue Gambetta
24200 Sarlat la Canéda
Escaparse a Sarlat abre un mundo de posibilidades
Lo que nosotros hicimos en nuestra escapada de Sarlat fue tomar este pueblo como base para pernoctar. Es lo ideal, porque a poca distancia de Sarlat tenemos varias actividades y cosas interesantes por ver.

Por otra parte, desplazarse por las carreteras secundarias de la zona es puro placer, se nota que la zona debe ser algo lluviosa, especialmente en primavera, porque la vegetación es frondosa. La ribera del Dordoña llegando a Sarlat es simplemente espectacular. Para los que somos de ciudad es un regalo, tanto para nuestra vista como para nuestro cuerpo. Se nota que el aire de la zona es puro y limpio.
Os dejo algunos planes en los alrededores de Sarlat que podéis combinarlos como os vaya bien. Nosotros los visitamos en tres días, pero si estáis más tiempo, los podéis repartir o combinar como os apetezca:
- Jardines de Eyrignac. Sarlat – Salignac-Eyvigues : 13 kilómetros – 20 minutos
- Castillo de la Commarque. Sarlat – Sireuil: 15 Kilómetros – 20 minutos
- Château des Milandes Sarlat – Castelnaud la Chapelle: 15 kilómetros – 22 minutos
- Beynac: Sarlat – Beynac: 12 Kilómetros – 15 minutos
- Château de Castelnaud: 17 Kilómetros – 22 minutos
- Saint Géniès: Sarlat – Saint Géniès: 16 kilometros – 20 minutos)
- Lascaux IV (Montignac) Sarlat – Montignac: 22 Kilómetros – 28 minutos
Si queréis conocer con más detalles estos lugares, pincha en este post: Périgod Noir, un capricho para los sentidos.
Si habéis llegado hasta aquí, comprenderéis por qué hemos vuelto enamorados de Sarlat y del Valle de la Dordoña en general. Una región que se preocupa por cuidar su patrimonio y mantener el entorno de forma sostenible. Un lugar ideal para contemplar edificios bonitos, reconectar con la naturaleza, y disfrutar de una gastronomía riquísima.
Cómo llegar a Sarlat
- Avión: Conexiones desde los principales aeropuertos hasta el aeropuerto de Bergerac Dordogne Périgord (EGC), que se encuentra a aproximadamente 65 km de Sarlat. Una vez en Bergerac, puedes tomar un autobús o un taxi hasta Sarlat.
- Tren: Conexiones desde las estaciones españolas hasta la Estación de Bordeaux-Saint-Jean. Los trenes de alta velocidad (TGV) operan esta ruta también. Desde Bordeaux-Saint-Jean, puedes tomar otro tren regional hasta Sarlat.
- Coche: nosotros salimos desde Barcelona hasta Sarlat y el recorrido es de aproximadamente 500 km y se tarda alrededor de 5 a 6 horas, dependiendo del tráfico. Debes tomar la autopista A9 en dirección norte desde Barcelona, luego enlazar con la A61 en dirección a Toulouse. Desde allí, toma la A62 y luego la A20 hasta la salida hacia Sarlat. Sigue las indicaciones hacia Sarlat desde la salida de la autopista.