¿Os habéis planteado alguna vez viajar en el tiempo? En Lascaux IV seréis capaces de retroceder hasta 20.000 años mientras disfrutáis de la “Capilla Sixtina” del arte rupestre. Lascaux IV se ubica a 200 m de la cueva original. En pleno Valle del Vécère, Montignac, al sudoeste de Francia, concretamente en la región francesa de la Nouvelle Aquitanie y el departamento de Dordoña,
Sigue leyendo si quieres acompañarnos a descubrir Lascaux IV, a conocer sus espacios interactivos, y a aprender sobre el descubrimiento de una de las cuevas más importantes con representaciones de arte parietal.

Qué es Lascaux IV
Pero, vamos a situarnos: Lascaux IV es un Centro de Interpretación de Arte Parietal. Uno de sus principales atractivos es que contiene una réplica exacta, un facsímil, en el que se representan la práctica totalidad de las pinturas rupestres halladas en la cueva de Lascaux.
Pero la visita a Lascaux IV va mucho más allá: una serie de actividades, interactivas y diversas, nos llevan a sumergirnos de lleno en el mundo de la Prehistoria. Se trata de una experiencia transversal para adentrarnos en arte parietal, ya sea mediante una representación de teatro virtual, un film, una sala explicativa e interactiva o una experiencia inmersiva que nos cautivará envolviendonos en los colores de la Prehistoria.

Una visita que a nosotros nos pareció enriquecedora en todos los sentidos. Está pensada para todo tipo de públicos, también se ha tenido en cuenta a las personas con discapacidad.
La visita a la cueva de Lascaux IV
Según nuestra experiencia, creemos que la mejor forma de visitar la réplica de la cueva prehistórica es mediante visita guiada (se puede hacer por libre en un determinado horario que podéis consultar en la web).
Antes de entrar nos dejan unos auriculares y una tableta electrónica para que podamos escuchar a nuestro guía a la perfección. Una breve introducción nos pone en situación, subimos en ascensor, al bajar la moderna arquitectura del edificio se amalgama con los espacios verdes que nos rodean.

Desde lo alto del edificio las vistas sobre el valle de Vécêre son realmente increíbles… Ya desde allí mismo, las palabras de nuestro guía nos sumergen de lleno en el descubrimiento de Lascaux. Debo reconocer que Victor, nuestro guía en Lascaux, consiguió que nuestra imaginación volara, entre la vegetación que teníamos ante nosotros, para llegar a visualizar la historia de cómo se desarrolló el descubrimiento de las cuevas de Lascaux.

En Lascaux IV está todo pensado al detalle para hacernos salir con una buena experiencia, y es que, incluso antes de entrar a la cueva, pasamos por una sala que nos permitía adaptarnos a las condiciones de luz y temperatura del interior. ¡Sí, sí,… lo dicho!, incluso la temperatura en la cueva recrea la de la original: 13º C.
La visita a la cueva de Lascaux IV nos sorprendió gratamente. Las cuevas se dividen en diferentes salas, y las pinturas que nos rodean parece que tomen movimiento, tal es la pericia de los artistas prehistóricos. A medida que recorramos las galerías, quedaremos fascinados por la precisión y la belleza de las representaciones de animales .

A través del auricular fuimos entrando en escena, disfrutamos con las pinturas y los grabados, y nos daba la sensación de que los centenares de animales representados tomaban vida y empezaban a correr en lo que hace 20.000 años era un paisaje de estepa. La fantasía se dispara, ¿te imaginas cómo era la vida de aquellos hombres mientras pintaban estas obras maestras?
Y es que realmente se podría calificar de maestría el hecho de que con sus rudimentarios materiales consiguieran jugar con los trazos y los pigmentos, logrando captar cada gesto y otorgar sensación de movimiento y perspectiva a los grabados y pinturas.
Dato curioso
¿Sabías que las pinturas salen de trazos únicos? En aquella época no se había inventado la goma de borrar ni nada que se le pareciera. El artista debía concebir claramente la idea en su mente porque sabía que no podía errar en un solo trazo. ¿Os ponéis en situación? Pensad, en condiciones de luz poco idóneas, y sobre bases rugosas
Y hablando de rugosidades, se necesitan grandes dosis de creatividad para aprovechar las protuberancias en la piedra para aportar volumen a sus creaciones. ¿No creeis?

Réplica de la cueva de Lascaux
Si el Valle del Vécère esconde un tesoro, este es sin duda la Cueva de Lascaux, actualmente cerrada al público para preservarla. Pero tenemos la gran suerte de que en la réplica de Lascaux IV podemos disfrutarla prácticamente en su totalidad. Y es que el resultado que contemplamos como visitantes procede de un trabajo exhaustivo y minucioso. Ha sido llevado a cabo por artistas del Atelier Fac-Similés.

Para llegar a ese nivel de elaboración y reproducir cada mínimo detalle se requiere un trabajo cuidadoso que conduce a un resultado extraordinario. Hasta tal punto llega la precisión, que están fielmente reproducidas incluso las estratigrafías que nos permiten conocer los fenómenos que fueron afectando al suelo, la entrada y las paredes de la cueva.
En la visita vemos la entrada de la cueva, nos adentramos por las galerías principales, nos sorprendemos con la sala de los toros, en la que también están representados otros animales, como ciervos. Como os he comentado antes, da la impresión que los animales se mueven en un gran círculo, en varias direcciones, con gran detallismo y sensación de movimiento, con predominio de tonos rojizos y negro.

Los humanos prehistóricos nos hablan a través de sus pinturas y nos cuentan que su capacidad de percepción del mundo y de la utilización de los recursos era amplia. En Lascaux IV también conoceremos las técnicas utilizadas para pintar… Se requiere un buen nivel de inteligencia espacial para hacer el dibujo, con el que, en ocasiones, ni siquiera podían alejarse para calcular las proporciones, y eso solo es un ejemplo.
Espacio didáctico
Una vez salimos de la cueva nos vamos a otro gran espacio. A partir de este momento la visita continúa de forma autónoma. Sin embargo, tenemos un compañero inseparable: nos cambiarán la tableta por otra adecuada al recinto. Las tabletas son interactivas y se encuentran en varios idiomas, también en español.

En la sala encontramos facsímiles de la cueva de los espacios que hemos visto en el interior. Y en esta sala sí es posible sacar fotos. De entre las reproducciones, la que me pareció más interesante es la de la cúpula, que en la cueva cuesta apreciar con detalle los grabados y aquí se ven perfectos a la luz de un láser.
En esta sala hay espacios interactivos que nos adentran en los pormenores de la Prehistoria de una forma muy didáctica, No solo a través de las explicaciones, también de objetos, representaciones visuales y juegos.

Teatro y cine digital
Ya de lleno inmersos en el s. XXI, podemos seguir explorando las cuevas y su historia a través de las nuevas tecnologías. Mientras paseamos por el moderno pasillo de Lascaux IV, bajo la luz diurna bien aprovechada mediante claraboyas, podemos entrar en diferentes salas en las que se representa una obra de teatro virtual que nos adentra en el mundo del descubrimiento y la investigación, desde cuando se descubrieron las cuevas hasta la actualidad.

En otra sala se proyecta una película de cine relacionada con las cuevas.
Espacio inmersivo del Centro de Arte Parietal. La visita virtual de Lascaux IV
El colofón final de nuestra visita a Lascaux IV es la experiencia inmersiva. Llegamos allí con los ojos repletos de pinturas, animales y vida prehistórica, y la emoción a flor de piel. La experiencia inmersiva acaba de sumergirnos enteramente en la cueva, los animales toman movimiento y, esta vez de verdad, las imágenes nos rodean, los sonidos, el ambiente, le acaban de dar fuerza e intensidad a la experiencia de la visita a Lascaux IV.

Del descubrimiento a Lascaux IV
Seguramente, si habéis llegado hasta aquí, sentiréis curiosidad y os estaréis preguntando ¿Y por qué Lascaux IV? Os cuento, desde el descubrimiento de la cueva de Lascaux, allá por los años 40 han pasado muchas cosas y la cueva ha pasado por distintas fases y/o réplicas.
Lascaux 1
En Lascaux 1 se encuentra el origen de todo, Lascaux 1 es la cueva original. Las pinturas rupestres quedaron olvidadas en el tiempo hasta mediados del siglo pasado. Y es que Lascaux, con el paso del tiempo, fenómenos meteorológicos o movimientos de tierra, había quedado cerrada y preservada de los ojos humanos. La caída de un árbol propició una pequeña apertura… Y un día, 4 adolescentes, estaban preocupados por la pérdida de Robot, el perro de Marcel Ravidat, uno de los 4 amigos. Llegaron hasta la cueva, agrandaron el pequeño hueco y descubrieron esas maravillosas pinturas rupestres y grabados. Una de las mejores representaciones de arte parietal que esperaban su llegada desde hacía 20.000 años.

Corría el año 1940, y a partir de entonces la cueva original empezó a acoger visitantes. Sin embargo, la huella humana hizo mella en la roca y ante la necesidad de preservar las pinturas rupestres, tuvieron que cerrarse al público en 1963.
Lascaux II
Estamos en 1983. Es la primera vez que se intenta replicar la cueva. Se consigue reproducir un 40% de las pinturas rupestres. La reproducción engloba las primeras salas.
Lascaux III
En el 2012 por primera vez se hace una réplica itinerante de la cueva de Lascaux. Lascaux III se puede visitar actualmente.
Lauscaux IV
Finalmente, en el 2016, se crea el Centro de Arte Parietal que nos ocupa en este post, Lascaux IV, una reproducción de prácticamente la totalidad de la cueva y que además es un centro de interpretación que nos permite adentrarnos en todos los pormenores de la cueva de Lascaux desde diferentes perspectivas, proporcionándonos una experiencia única.

El Valle de la Vécère
La cueva de Lascaux, así como Lascaux IV, se encuentran ubicados en el valle de la Vécère, clasificado como espacio natural protegido. La inmensidad de sus paisajes, de un verde brillante, y su riqueza patrimonial, invitan a recorrerlo con calma.
El Valle de la Vécêre destila el aroma de haber contemplado el paso del hombre durante miles de años, prueba de ello es la abundancia de yacimientos prehistóricos.

Lascaux IV, un lugar accesible, responsable y sostenible
Una de las cosas buenas que tiene Lascaux IV es que se tiene en cuenta a todos los visitantes. No en vano, desde el año 2019, ostenta el sello de “Turismo y discapacidad”. Sus instalaciones se adaptan a la personas con necesidades especiales. Prueba de ello es un folleto especial termoinflado o sesiones de cine con audiodescripción.
Si sois viajeros responsables, debéis saber que Lascaux está comprometido con el turismo responsable. En Lascaux se valora minimizar la huella en el Medio Ambiente y tiene el sello Norme Française Environnement.

El edificio moderno
Y siguiendo con el tema del medio ambiente, quiero destacar que el edificio que alberga Lascaux IV está construido con vistas a no romper la armonía del valle de Vécère en el que se ubica. A pesar de los 9000 m2 que ocupa, se amalgama con el paisaje, quedando semi-cubierto en la vegetación. Junto al parking encontramos un jardín sostenible.

Restaurante Café Lascaux
La mejor opción para terminar la visita es en el Café Lascaux. Un moderno restaurante con una sala principal muy grande y repleta de mesas. Grandes ventanales nos ofrecen vistas a los paisajes verdes del Valle del Vécère.
También, si el tiempo acompaña, tiene varias mesas en la terraza exterior.

Es un espacio moderno y cuidado, la atención es buena, profesional y eficiente. Lo que nos gustó es que en su carta, junto a opciones más clásicas, como hamburguesa con patatas, paninis o tortillas mejicanas, tengan propuestas gastronómicas de la zona, como platos a base de confit de pato, ensaladas perigordianas con paté, gazpacho, platos veganos, etc… Es un restaurante que aboga por los productos de proximidad y temporada, incluso bebimos cerveza artesana de Sarlat.
Los postres también están geniales. Además, tienen un amplio surtido de crepes y gofres. También sirven desayunos. Os lo recomiendo. Como ya he comentado, es una forma perfecta de terminar la visita.

Y es que visitar Lascaux IV es simplemente eso, una visión ampliada del arte parietal de la cueva de Lascaux. Nosotros, en particular, salimos encantados, porque no únicamente pudimos disfrutar de la gruta y sus pinturas, sino que pudimos descubrir sus pormenores a través de experiencias interactivas y visitas virtuales y sensoriales muy enriquecedoras.
No vemos un modo mejor de terminar nuestra experiencia que comiendo tranquilamente en el café Lascaux, degustando gastronomía típica de la Dordoña y compartiendo en familia o con amigos todo lo que hemos descubierto con la visita a Lascaux IV.
Si estáis preparando una escapada, os recomiendo esta visita, en ella se amalgaman la cultura y el arte de los comienzos de la humanidad con las últimas tecnologías para crear un espacio agradable y didáctico. A todo ello se une el entorno inmejorable del Valle de la Vézère, en pleno corazón del Perigord Noir. Una visita imprescindible en una escapada al Perigord ¿Te apetece embarcarte a un viaje en el tiempo con destino a la Prehistoria?

Solo me queda agradecer el cálido recibimiento a la Dirección y la profesionalidad de nuestro guía, que fue capaz de hacernos vivir de lleno la experiencia.
Lo que debes saber antes de ir a Lascaux IV
Si estás pensando en hacer una visita al Centro de Interpretación de Arte Parietal, estos consejos te van a ir bien:
- Lo mejor es comprar las entradas a Lascaux IV con antelación y escoger visita guiada.
- Existe la opción comprar entradas para ir por libre, sin guía, en un horario determinado (al mediodía), aunque recomiendo la visita guiada, porque sus guías son muy profesionales.
- Hay una zona de aparcamiento gratuíto a la entrada del centro.
- Resérvate como mínimo una mañana o una tarde entera para visitar Lascaux IV. Ten en cuenta que no es solo la visita a la réplica de la cueva, son también las demás actividades que se pueden hacer allí.
- Al entrar os darán una tableta que os acompañará todo el recorrido. A través de ella escucharéis las explicaciones.
- En el interior de la cueva no está permitido hacer fotografías ni grabar en video.
- Tampoco se puede entrar con perro.
- Aprovecha tu estancia para conocer la Dordoña, tiene paisajes y lugares sorprendentes.
- También tienen una tienda bastante grande.
- La dirección de Lascaux IV es: Avenue de Lascaux. 24290 Montignac.
Horarios de visita a Lascaux IV
- Es necesario tener en cuenta que no se podrá entrar desde 2 horas antes del cierre.
- Del 23 de enero al 07 de abril: de 10:00 a 17:00
- Del 08 de abril al 09 de julio: de 9.00 a 19.00 horas
- Del 10 de julio al 27 de agosto: de 8.00 a 22 horas
- Del 28 de agosto al 5 de noviembre: de 10.00 a 19.00 horas
- Del 6 de noviembre al 31 de diciembre: de 10.00 a 17.00 horas.
Precios
- Adulto: 22 €, online 21 €
- De 5 a 12 años: 14.50 €, online 13.50 €
- Menores de 5 años: gratuito
- Tarifa reducida para personas con discapacidad
Distancias y mapa de cómo llegar a Montignac
- Lascaux IV se encuentra en Montignac. El trayecto de Burdeos a Montignac es de 220 kilómetros, unas 2’30 horas.
- Si llegamos desde Toulouse,son unos 210 kilómetros y se tarda unas 2’30 horas.
- Desde Sarlat a Montignac es de 20 Kilómetros aproximadamente 30 minutos,
- Lascaux está a unos 600 km de Barcelona. La duración del trayecto es aproximadamente 6 horas.