Visitar la ciudad de Burdeos es sumergirse en un mar de experiencias diversas. La ciudad nos sorprende con su ambiente bullicioso, cosmopolita. Su tasa de población se encuentra en la media de edad de 40 años. Una media de edad joven, con una rica vida estudiantil, que se respira en sus calles.
Burdeos, ciudad cosmopolita, comercial y acogedora ha sido cuna de ideas progresistas a lo largo de su historia. Lugar de origen de personajes como Montaigne, Montesquieu o Mauriac, conserva la huella de sus ideas innovadoras y pensamiento crítico.
La también conocida como Perla de Aquitania va más allá de su rico patrimonio, principalmente neoclásico, y de la calidad de sus vinos. Sus calles destilan eco-consciencia, vanguardia y creatividad por todos sus poros.

En este marco no es de extrañar que, junto a Valencia, le fuera otorgado el Premio de Capital Europea Sostenible 2022.
Sus espacios verdes, su implicación en la accesibilidad, la red de transporte público o bicicleta, o la facilidad de acceder a la información por vía telemática, son algunos ejemplos de la versión más sustentable de Burdeos.
La Perla de Aquitania es una ciudad que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos reutilizando espacios y zonas más degradadas, convirtiéndolos en lugares agradables donde disfrutar del tiempo libre. El barrio de la Bastide, el Ecosistema Darwin o les Bassins des Lumieres son un claro ejemplo de ello. Itinerarios alternativos a los del turismo más clásico, que merece la pena disfrutar.

Con todo esto, no hace falta decir que Burdeos, y la Nouvelle Aquitaine en general, es un plan perfecto para planear un viaje de vacaciones. Si estáis preparando una escapada a Burdeos, os propongo un itinerario que podéis hacer con tranquilidad en un par de días, o más, para disfrutar de lo más esencial de la Perla de Aquitania.
Qué hacer en una escapada a Burdeos
Si sois de aquellos a los que no se les pegan las sábanas y adoráis descubrir la esencia de los lugares con calma, os recomiendo levantaros a primera hora y lanzaros a descubrir la ciudad dormida. Pasear tranquilamente sintiendo la brisa de la mañana, disfrutando el aroma que emana de las cafeterías, a pasteles, a pan recién horneado. Dejarse llevar por las grandes plazas, que todavía no se han llenado de vida. Acercarse al río y esperar a que la ciudad se vaya despertando sentados en una terraza al aire libre, desayunar tranquilamente mientras preparamos el plan del día.
Visita Guiada a Burdeos. El margen derecho del Garona
Una vez nos hemos dejado empapar por la esencia de Burdeos, os propongo disfrutar de una visita guiada por la ciudad vieja para conocer su historia, sus curiosidades y sus más bonitos detalles.
La Oficina de Turismo de Burdeos ofrece recorridos guiados por la ciudad. Podéis escoger el horario y el idioma, está la opción de visita guiada en español. Para visitar Burdeos, os recomiendo usar la City Pass Burdeos. La City Pass es increíblemente útil para visitar y moverse por la ciudad.

En buena compañía nos sumergimos en un trazado neoclásico del casco antiguo de Burdeos, en el que predominan las líneas rectas, grandes avenidas y plazas.
Con la visita guiada descubrimos los lugares más emblemáticos y nos empapamos de la historia y las curiosidades de la ciudad.
Algunos de los imprescindibles en el casco antiguo de Burdeos:
- Monumento a los Girondinos
- Gran Teatro
- Instituto Cervantes
- Porte Dijeaux
- Catedral de Burdeos
- Iglesia de Saint Paul
- Puerta de Cailhau
- La Grosse Cloche
- Plaza de la Bolsa
- Barrio medieval
- Mascarones y otros detalles
Monumento a los Girondinos
Ubicado en la plaza de Quinconces, esta fuente-monumento, inaugurada en 1902, homenajea a los Girondinos y ensalza los valores de la República y la libertad. Merece la pena parar un rato para recrearse en los detalles, ya que en ella contemplamos diversas alegorías: la libertad, la concordia, y los ríos Garona y Dordoña.

Gran Teatro
El Gran Teatro se erige en plena plaza de la Comedia. El edificio, al más puro estilo Neoclásico, está ubicado en el punto donde hace más de 2000 años se encontraba el foro romano, eje neurálgico de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto Víctor Luís, traído directamente desde París. Inspirándose en los templos clásicos, sobre sus 12 columnas con capiteles corintios se asientan las 9 musas y 3 diosas (Juno, Venus y Minerva)
Dato Curioso
El edificio funcionó como sede de la Asamblea Nacional del Parlamento Francés en tres períodos de guerra: 1871, 1914, 1941

Instituto Cervantes
En la glamurosa avenida Maréchal Foch os llamará la atención una chapa dedicada a Goya en la fachada del Instituto Cervantes. No es casualidad que el citado instituto se ubique allí: fue en este edificio donde Goya vivió la última parte de su vida.
Dato curioso
Cuando en 1886 exhumaron el cadáver de Goya, se descubrió que faltaba el cráneo. Una oscura nota decía que había sido donado a la escuela de medicina de Burdeos.

Porte Dijeaux
Se trata de una puerta de estilo neoclásico que desemboca a la plaza Gambetta. Se destaca por la forma de arco de triunfo y un frontón triangular en la parte superior.

Dato Curioso
En la plaza de la Gambetta estaba la guillotina durante la Revolución Francesa. En ese mismo punto es fácil encontrarse con gente que está tranquilamente disfrutando de un café. Y es que actualmente es una animada plaza, enorme, con espacios verdes en la que abundan cafeterías y restaurantes.
Catedral de Burdeos
La Catedral de Burdeos, también conocida como de San Andrés, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Declarada Patrimonio UNESCO, esta catedral de estilo gótico se alza imponente presidiendo la plaza de Pey Berland. Asimismo, forma parte de la denominación de “Caminos de Santiago de Compostela en Francia”. Un pequeño inciso al respecto: atended a los detalles porque veréis en el suelo numerosas conchas que os guían por el camino de Santiago.
Dato Curioso:
La Catedral de San Andrés fue testigo de la boda de Leonor de Aquitania con Luis VII en el año 1137.

Hotel de Ville de Burdeos. Palacio Rohan
En la misma plaza de la catedral encontramos el Ayuntamiento, también conocido como Palacio Rohan, un claro ejemplo de edificio neoclásico, con un patio delantero. Fue en su origen un palacio arzobispal hasta la Revolución francesa. En 1771, el príncipe de Rohan, nuevo arzobispo de Burdeos, decidió reconstruir el antiguo arzobispado medieval acorde a su dignidad. El arquitecto Richard-François Bonfin diseñó el nuevo edificio, que se completó en 1784. Conocido como un “hôtel particulier” cuya estructura es conocida como “entre patio y jardín”.

Puerta de Cailhau
La Puerta Cailhau nos ofrece unas bonitas vistas al Garona. Se construyó con objetivo defensivo entre 1493 -1496. Este edificio sin duda llamará vuestra atención por su belleza arquitectónica. Conmemora la victoria de Carlos VIII en Fornovo.
Dato curioso
No se sabe el origen del nombre Cailhau y se han establecido diversas hipótesis desde que provenga de un apellido a que simplemente signifique piedra en el idioma occitano.

Grosse Cloche
La de Grosse Cloche es otra de las puertas que conquistarán vuestro corazón cuando visitéis Burdeos. Es la más antigua, del s. XIII, coronada por un campanario. En una de sus caras se destaca el reloj, más tardio del s. XV. Se halla flanqueada por la iglesia de San Eloy. Es uno de los vestigios de una época de prosperidad bordelesa proporcionada por el comercio marítimo.

La Plaza de la Bolsa y el Espejo de Agua
La Plaza de la Bolsa en Burdeos es un lugar emblemático que combina historia y contemporaneidad. En el corazón de la ciudad, esta plaza es famosa por su arquitectura imponente, al más puro estilo parisino, dominada por el majestuoso edificio de la Bolsa de Comercio. En su parte central, una fuente con una representación de las 3 Gracias. Todo ello lo podemos contemplar a través del reflejo en el Espejo de Agua.

El Espejo de Agua es una creación moderna que refleja la grandeza de la plaza. Este inmenso espejo de agua, el más grande del mundo, crea un efecto visual impresionante al reflejar los edificios históricos y su entorno. Es posible pasear por la superficie del agua y capturar fotografías instagrameables que combinan la arquitectura clásica con la magia de las imágenes que nos devuelve el agua.
Consejo práctico
El Espejo de Agua no siempre está en funcionamiento, se halla sujeto a horarios. Fuimos un sábado temprano, a las 9 de la mañana en busca de la foto perfecta y nos lo encontramos vacío de agua.

Estos son algunos de los lugares emblemáticos que podéis visitar en el viejo Burdeos, pero no es más que una muestra. Para que os hagáis a la idea, son 6 las puertas que merecen una mirada, a ello se suman diversas iglesias y numerosos edificios de interés. Por otra parte, recomiendo dar un paseo en lo que queda del barrio medieval, os llamará la atención la diferencia en el trazado. Allí podréis pasar por la calle más estrecha de la ciudad.

Otras opciones interesantes son: el Museo de la Nouvelle Aquitania, La Tour Pey-Berland (podéis entrar a los 2 con la City Pass). Os recomiendo el Palais Gallien, lo que queda del antiguo anfiteatro romano…
Observad los detalles, los balcones, las placas, los mascarones, los relieves y decoraciones de las fachadas…

La orilla derecha de Burdeos es para recorrerla tranquilamente, recrearse en los detalles y disfrutar del buen vivir. Pero no solo la orilla derecha está repleta de elementos interesantes, detalles y propuestas de ocio. Merece mucho la pena acercarse al Puerto de la Luna, cruzar el Garona y descubrir el barrio de la Bastide. A nosotros nos encantó y en él se respira Burdeos en toda su esencia.
El Barrio de la Bastide y la orilla izquierda del Garona
Os propongo terminar el día al otro lado del Garona. Si os gusta salir de los recorridos más clásicos y estereotipados, estoy segura de que os va a encantar.
Cruzar al otro lado del Garona nos ofrece alternativas y una perspectiva diferente de la ciudad de Burdeos. Este margen más alejado de los itinerarios turísticos habituales nos aporta experiencias enriquecedoras y nos muestra como la Perla de Aquitania ha sabido remodelar y adaptar un barrio como el de la Bastide para transformarlo en un un imprescindible para visitar la ciudad.
Para llegar al barrio de la Bastide la mejor opción es tomar un Bat3. Los Bat3 forman parte del Transporte Metropolitano de Burdeos, son barcos híbridos, sostenibles, y nos conducen por diferentes puntos de la ciudad. Si tenéis la City Pass, la podéis utilizar en los Bats. Para ello, muy cerca del Espejo de Agua, tenéis que subir en la parada de Quinconces y bajar en Stalingrad.

También podéis llegar al barrio de la Bastide en tranvía. Hay una parada al lado del Puente de Piedra.
Dato curioso
¿Sabéis que el color de los tranvías azul y gris evoca los colores de la Nueva Aquitania y al azul del Garona y el gris de la piedra de Burdeos?
Además de una forma de moverse por la ciudad, el Bat nos proporciona un agradable paseo que nos permite tomar panorámicas perfectas, del casco antiguo, desde otra perspectiva.
La Bastide. Juego de Pistas
Si viajáis en familia, el juego de pistas: “La Bastide, escapada sobre la orilla derecha” os llevará a descubrir los elementos más emblemáticos y curiosos de este barrio de una forma lúdica y divertida.
Pistas, curiosidades y retos nos descubrirán los diferentes rincones de este barrio que se remonta al s. XIX.
El juego del Tesoro de la Bastida se inicia en el Puente de Piedra y, pasando por el Jardín Botánico, finaliza en el Ecosistema Darwin.
El juego de pistas “La Bastide, escapada sobre la orilla derecha” lo podéis recoger en la Oficina de Turismo (12 Cours du 30 Juillet, 33 000 Burdeos). No está en español, nosotros lo hicimos en francés. Cuesta 5 €.
Qué ver en la Bastide
El barrio de la Bastide es un barrio obrero que se remonta al s. XIX, es la parte más industrial de Burdeos. Actualmente está siendo remodelado para convertirlo en un espacio con personalidad propia, lleno de vida, y en el que se abren nuevas posibilidades. Es un barrio en el que se conjugan historia y modernidad.
En la Bastide se han reconvertido algunos edificios históricos en lugares de ocio o actividades culturales, tal es el caso del Ecosistema Darwin o el de la antigua Estación de Orleans. Esta última se ha transformado en un multicine de 17 salas.
El Puente de Piedra
El Puente de Piedra une el barrio de la Bastide con el centro histórico de Burdeos. Su construcción se la debemos a Napoleón Bonaparte. Está sustentado por 17 arcos.
Dato Curioso
Los 17 arcos se corresponden con el número de letras del nombre de Napoleón Bonaparte.

El León Azul y La plaza de Stalingrado
El margen derecho nos recibe en la plaza de Stalingrado con vistas al Puente de Piedra. Se trata de una plaza amplia y verde, repleta de vida, que todavía conserva el edificio de un viejo cine conviviendo armónicamente con el León Azul, una moderna escultura que debemos a Xavier Veilhan.

Estación de Bomberos
Este edificio data de 1888. Se encuentra en la misma plaza que la Maison Cantonale. Un edificio que, como su nombre indica, albergó la estación de bomberos del barrio de la Bastide.

Iglesia de Santa María de la Bastide
La iglesia de Santa María de la Bastide es obra del arquitecto Paul Abadie, de 1865. En pleno corazón de la Bastide, destaca por su imponente torre y fachada de estilo neogótico.

Colegio de Sainte Marie de la Bastide
Fue una escuela para niñas fundada por la congregación de hermanas de la Sagrada Familia. Ya en el año 1966 esta se convirtió en escuela mixta.

Maison Cantonale
Es, a mi parecer, uno de los edificios más atractivos del barrio de la Bastide. Un bonito edificio de Art Noveau que debemos al arquitecto Cyprien Alfred-Duprat. La Maison Cantonale se restauró en el 2007 y actualmente en su interior se realizan diferentes eventos.

El jardín Bótanico
En la orilla izquierda del Garona, prácticamente en frente de la Plaza des Quinconces, encontramos un auténtico remanso de paz en el que pasear tranquilamente. El jardín Botánico no siempre ha estado ubicado en esta orilla del Garona. Data de 1997 y en él se respira ese halo de respeto por el medio ambiente tan característico de Burdeos… Los jardines no únicamente tienen un interés paisajístico, sino también didáctico. Nos adentramos en diferentes ecosistemas representados con la vegetación natural. La entrada a los jardines es gratuita y son un espacio de ocio para los habitantes de Burdeos.

Y si nos referimos a los lugares de ocio, no veo mejor opción para terminar un día en Burdeos que el Ecosistema Darwin.
Ecosistema Darwin
Aunque lo proponga como un espacio de ocio, el Ecosistema Darwin va mucho más allá. Ubicado en un antiguo cuartel militar conocido como Quartier Niel, los edificios que lo componen se construyeron en 1850, vivieron dos guerras y una ocupación. Desde el 2005 estuvo abandonado y degradado. Ha vuelto a la vida con una iniciativa que promueve una economía innovadora y vinculada a la protección del medio ambiente.
En Darwin podemos encontrar pequeñas empresas, productos bio, espacios de ocio y gastronomía, arte urbano con paredes para grafitear, un hangar donde disfrutar sobre ruedas. El ambiente es muy fresco y diverso: jóvenes, parejas, familias, acuden al Ecosistema Darwin para disfrutar de sus momentos de ocio. Un espacio alternativo y comprometido que, debo confesar, nos encantó y nos hizo sentir como en casa.

La Cité du Vin
No es extraño que en Burdeos, también conocida como la Capital del Vino, se haya creado el mayor museo del vino. La Cité du Vin se ubica en un imponente y moderno edificio que emula el movimiento del vino en el interior de la copa y se viste de diferentes matices según la iluminación del día. Un complejo moderno y actual, que debemos a los arquitectos Anouk Legendre y Nicolas Desmazières, que no os dejará indiferentes.

En su interior, la experiencia en el museo del vino es ideal para todo tipo de público: tanto si sois amantes de las catas como si lo vuestro es la curiosidad. Por otra parte, está genial para ir con niños o con adolescentes.
Conocemos el vino desde las más diversas facetas, nos adentramos en texturas, olores, sabores, experiencias sensoriales e interactivas. Nos sumergimos en la historia, los procesos de elaboración y hasta el más mínimo detalle desarrollado en torno al néctar de Baco.
Tras la visita a la exposición permanente, es imprescindible subir hasta la planta octava y disfrutar de su mirador en 360 grados. Finalizar la jornada en el Restaurante Les 7 os brindará el placer de la buena gastronomía con las mejores vistas sobre la ciudad. Al igual que la Cité du Vin, otro lugar que os sorprenderá gratamente es Les Bassins des Lumières.
Les Bassins des Lumières
Os pongo en situación: una antigua base de submarinos de la Segunda Guerra Mundial. Nos adentramos en el interior de un edificio con grandes salas de hormigón. Nos sorprenden sus salas enormes sumidas en la oscuridad… ¡Va a empezar el espectáculo en Les Bassins des Lumières!

Les Bassins des Lumières absorbe nuestros sentidos con una experiencia inmersiva en las obras de Dalí. Al ritmo de la música de Pink Floyd, nuestra piel se eriza mientras nos dejamos llevar por los cuadros que toman vida. Actualmente, en les Bassins des Lumières se acoge la exposición de Dalí, L’énigme sans fin. Tras la proyección inmersiva de Dalí viene un corto denominado: Gaudí, Architecte de l’Imaginaire. En una sala más pequeña, el Cube, acomodados en cojines en el suelo, se puede disfrutar de L’autre Jardin y Infinite Horizons.
Dónde Comer en Burdeos
No podemos salir de Burdeos sin disfrutar de su oferta gastronómica. Existen numerosos establecimientos dónde comer, con diferentes niveles de calidad-precio. Y es ideal disfrutar de una terracita al aire libre mientras nos empapamos del ambiente de la ciudad.
Si estáis en el centro, una buena opción es el Café Français. Un emblemático café inaugurado en 1889 . Comer en su terraza al más puro estilo parisino mientras contemplamos la catedral es un plan genial. Aunque, todo hay que decirlo, la terraza está muy concurrida. Cuando nos sentamos, pensamos, al ver tanta gente, que no íbamos a salir nunca de allí. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Nos sirvieron rapidísimo y el personal muy amable.

Sirven cocina tradicional de la zona de la Gironda, platos bien elaborados y presentados, cocinados lentamente, a caballo entre la tradición y la modernidad. Asimismo tienen gran variedad de ensaladas y unos postres deliciosos. Algunos platos se preparan determinados días de la semana.

Otra opción es el restaurante Le Puy Paulin, un agradable bistrot con una acogedora y ambientada terraza en la que se puede disfrutar tanto de platos de temporada al estilo francés como de una repostería deliciosa.
Restaurante Les 7, en la Cité du Vin. Cómo os he comentado, este restaurante es ideal como colofón final a la visita de la Cité du Vin. Ubicado en la planta 7 de la misma nos ofrece unas vistas panorámicas espectaculares sobre la Perla de Aquitania. Y no solo eso: cocina de temporada y proximidad elaborada con mimo de la mano del chef Djordje Ercevic, galardonado con 2 tenedores Michelin.

Dónde dormir en Burdeos
Por experiencia propia os voy a hablar del Hotel Moxy. Aquí pernoctamos en nuestra estancia en Burdeos y la impresión que nos llevamos fue inmejorable. A 3 minutos andando de la Cité du Vin, el Hotel Moxy se encuentra muy bien comunicado con tranvía o Bat, tanto al centro histórico como a la orilla izquierda del río Garona.

El Hotel Moxy capta entre sus paredes toda la esencia del Burdeos actual. Se trata de un hotel comprometido con la conciencia ecológica. La habitaciones, limpias y confortables, con amplios ventanales para aprovechar la luz solar.
El desayuno completo incluye pastas dulces, varios tipos de pan, frutas, embutidos, comida caliente como huevos, judías, pancakes,… Variedad de cereales y leche vegetal, entre otras cosas.
La planta baja invita al ocio y al relax, una decoración moderna repleta de elementos de la más diversa índole, desde máquinas vintage, futbolines, libros o photomaton, a letreros luminosos. Por la mañana funciona como sala de desayuno, por la tarde, cibercafé, con un ambiente genial. El personal es muy agradable.

Por supuesto, los animales son bienvenidos en este hotel. A la entrada encontramos un rinconcito pet-friendly con comederos, camitas y otros elementos para nuestros peludetes.
City Pass Burdeos, la mejor opción
Personalmente debo decir que no soy muy amante de este tipo de tarjetas, porque siempre debemos estar calculando si realmente salen a cuenta. Sin embargo, la City Pass de Burdeos os la recomiendo con los ojos cerrados.
Podéis entrar a la mayoría de los lugares de interés, incluyendo La Cité du Vin y les Bassins des Lumières.
El uso del transporte público es ilimitado para los portadores de la City Pass, incluyendo los Bats que atraviesan el Garona.
Una escapada a Burdeos, como veis, puede convertirse en toda una experiencia: pasear tranquilamente por sus avenidas, disfrutar de un paseo en barco, sumergirse en su faceta más alternativa y vanguardista, imaginarse la historia de filósofos, políticos y pensadores o sorprenderse con su rica gastronomía, son algunos ejemplos.
Lo que debes saber antes de ir

- Lo ideal es moverse en transporte público. También se alquilan bicicletas y patinetes.
- Burdeos es una ciudad accesible, bien comunicada, con espacios verdes que apuesta por la sostenibilidad. Acuérdate de las premisas de los viajeros responsables.
- En la Ciudad del Vino podéis aparcar (de pago) en: Parking Interparking La Cité du Vin. 2 rue de Gironde 33000 Bordeaux
- La Oficina de Turismo es muy grande, con una buena atención, os ayudarán en cualquier duda sobre la ciudad, también allí mismo podéis recoger vuestras City Pass, reservar la visita guiada, etc…
- Os recomiendo, si tenéis que comprar la City Pass o alguna entrada, hacerlo por vía telemática.
- Si no tenéis en mente comprar la City Pass, lo más recomendable es que reservéis los lugares que vais a visitar de forma telemática. De esta forma evitaréis colas.
Cómo llegar a Burdeos
- Avión: Puedes volar desde varios aeropuertos directamente a Burdeos-Mérignac. Compañías aéreas como Air France, Ryanair o Vueling ofrecen vuelos regulares entre España y Burdeos.
- Tren: .Puedes tomar un tren de alta velocidad desde Barcelona o Madrid hasta Burdeos.
- Autobús: Compañías como ALSA o FlixBus ofrecen rutas desde ciudades como Barcelona, Madrid o Bilbao.
- Coche: Depende de dónde vengáis podéis cruzar la frontera por Irún y seguir por la autopista A63 en dirección a Burdeos. O, si salís desde Barcelona, empezar por la AP-7 y conectar, pasada la frontera, con la A9 en dirección a Toulouse es la ruta más rápida y la que genera menos CO2.