Qué ver en Cullera, Comunidad Valenciana, en un día.

Una buena opción si estás buscando planes cerca de Valencia es pasar un día en Cullera. Cullera se encuentra a 40 km. de Valencia y, además de extensas playas, tiene algunos monumentos que merece la pena conocer.

Retroceder en el tiempo en el castillo, disfrutar de las vistas sobre la ciudad, el golfo y el río Júcar… Entrar a su iglesia, disfrutar del avistamiento de aves marinas desde el faro de Cullera, o pasear por el antiguo barrio judío son un buen plan para pasar un día tranquilo en familia. Para descubrir lo mejor de esta ciudad costera os recomiendo hacer una visita guiada en Cullera.

Vistas de Cullera

Además, muy cerquita, 15 Km. tenemos el Parque Natural de la Albufera. perfecto para los amantes de la naturaleza y de la gastronomía valenciana.

Si buscáis planes en Cullera os propongo:

  • Disfrutar de sus extensas playas. Cullera cuenta con 4 con bandera azul:
    • San Antonio
    • El Faro
    • El Dosel
    • L’Illa
  • Pasear por el concurrido Paseo Marítimo y parar para saborear una deliciosa horchata valenciana.
  • Acercarse al faro para conocer la flora y fauna en las cercanías del mar.
  • Dar un paseo por la historia en el castillo.
  • Entrar a la iglesia.
  • Callejear por el barrio judío.
  • Sumergiros en el mundo de la piratería visitando la cueva del pirata Ragut.
  • Acercaros a cualquiera, o a alguno de sus miradores para descubrir el Golfo de Cullera desde diferentes perspectivas.
Casetas playa

Faro de Cullera

Si llegamos a Cullera por el este, lo primero que nos encontramos es el faro. Si os gustan los faros el de Cullera tiene un encanto especial.

Se erige, a 20 m. de altura, sobre un pequeño acantilado rocoso. Las vistas sobre el mar y la ciudad son preciosas. El faro se construyó en el año 1858. La Torre blanca se asienta sobre una base circular..

Dato curioso

En el mismo lugar en el que se construyó el faro había en el s. XVI una torre de vigilancia para avistar los ataques de piratas. La presencia de piratas ha dejado su huella en la historia de este municipio.

Se tiene constancia de que la torre de vigilancia se encontraba operativa ya en 1560. El sistema defensivo de Cullera se complementaba con un par de torres más:

  • En la Gola de la Albufera
  • En la desembocadura del Júcar
Faro de Cullera

La presencia de piratas y corsarios en el Golfo de Cullera

Dato curioso

¿Sabíais que Cullera fue saqueada en 1550 por el Pirata Dragut?

En el Cabo de Cullera se encuentra la cueva en la que se dice que el pirata Dragut guardaba su tesoro.

Y es que de hecho de que tuviera un comercio marítimo potente hizo que durante el s. XVI aumentaran los ataques de piratas y corsarios.

La cueva del pirata Dragut se ha convertido, a día de hoy, en museo de la piratería.

Ermita de los Navarros

Esta ermita se sitúa en la entrada de Cullera por la zona este. Es una ermita pequeña consagrada a la Virgen del Carmen.

El nombre viene del origen del arquitecto (Nazario Carriquiri) y los obreros que la construyeron en el s. XIX.

Ermita de los Navarros

Disfrutando de las vistas

Desde diversos puntos de Cullera se puede disfrutar de unas vistas impresionantes. Como os he avanzado El Golfo de Cullera es una zona que a lo largo de la historia ha tenido un gran valor estratégico. Ello es debido a que es la única elevación costera entre Denia y Oropesa.

Si sobrepasamos la Ermita de los Navarros y seguimos subiendo encontramos un bonito mirador presidido por una escultura de unas grandes manos. Es un monumento dedicado a la memoria histórica. Las vistas desde ese punto son simplemente espectaculares.

Monumento a la memoria histórica Cullera

Aunque, este no es el único lugar para disfrutar de las vistas. También tenemos otro mirador en el castillo.

Vistas del Golfo de Cullera

Además, el faro y sus acantilados son un punto genial para la observación de las aves. Ya que el Golfo de Cullera, con la proximidad de la albufera goza de unos ricos ecosistemas naturales. Así se pueden observar especies como cormoranes, gaviotas, charreas. Incluso se puede avistar algún delfín Mular. Si sois aficionados a la observación de las aves es una muy buena idea acercarse a esta zona en invierno.

Paseo Marítimo de Cullera

El paseo se extiende a lo largo de las playas. Lo ideal es dejarse llevar entre el agua y las palmeras. A lo largo del paseo abundan las heladerías, horchaterías, tiendas y lugares de restauración. Es el eje neurálgico de Cullera. En el Paseo también hay alguna zona ajardinada, juegos infantiles y atractivas casetas de madera.

Paseo marítimo

Castillo de Cullera

El castillo de Cullera es uno de los imprescindibles si visitáis este municipio. Podéis llegar tanto en coche como andando.

Si subís andando tendréis que ir desde el barrio judío, tomar el camino del Santuario. Es subida, fácil pero hay que tener en cuenta la pendiente. Son unos dos km hasta el castillo, así que hay que ir bien preparados para caminar, llevar agua y protección solar.

Si vais en coche al pie del castillo encontraréis una zona de aparcamiento gratuito. Desde allí unas escaleras os llevarán hasta el Santuario y la puerta del Castillo.

Castillo de Cullera

El castillo se puede visitar, los lunes está cerrado y también cierra un par de horas al mediodía.

Junto al castillo se puede visitar el museo de Historia y Arqueología. Ubicado en la Torre Blanca. En la sala de armas tenemos un fondo de armamento y artillería antiguo. Mantiene la muralla, varias torres y patios

Hay muestras de ocupación de la zona del castillo desde época Ibero-romana. No en vano, se ubica en un punto estratégico que controla la desembocadura del río Júcar.El Castillo de Cullera data del s. X, se construyó durante el califato de Córdoba. En la reconquista pasó a manos cristianas, de él se habla en el Cantar del Mio Cid.

Fue Jaime I quien lo conquistó y lo reformó. Con el paso de los siglos se convirtió en un punto estratégico de control de la piratería. Más adelante sus muros fueron testigos de diferentes contiendas, entre ellas la Guerra de la Independencia, en la que se construyó una plataforma para fusileros en la Torre del Homenaje.

En el s. XIX se edificó el santuario al amparo del Castillo. Actualmente se encuentra en perfecto estado de conservación debido a que ha sido objeto de numerosas reformas y restauraciones.

Santuario del Castillo

Cuenta la leyenda que para construir este santuario, entre 1871 y 1877, todos los habitantes de Cullera trabajaron en equipo dejando una pequeña aportación. Incluso a los bebés se les ponía una piedrecita o un poco de tierra en la mano para que la depositaran para ayudar a la construcción del santuario.

Es un edificio de estilo neobizantino y en su interior se encuentra una imagen de la Virgen del s. XV.

Lo cierto es que a día de hoy, además de ser un bonito monumento, es un lugar de culto católico en el que se celebran romerías y otros eventos de carácter religioso. De hecho, la Virgen del Castillo es la Patrona de Cullera.

Santuario de la Virgen del Castillo

Dato Curioso

Durante la fiesta mayor de Cullera (la semana después de Semana Santa) se homenajea a la Virgen del Castillo bajándola a la iglesia de los Santos Juanes y paseándola por el barrio de San Antón.

Barrio judío

El barrio judío de Cullera tiene una larga historia que se remonta al siglo XIII. Fue el hogar de una próspera comunidad judía durante la Edad Media, que convivió pacíficamente con la población cristiana durante muchos años.

El barrio se caracteriza por sus estrechas callejuelas, aunque poco se conserva de las casas originales si que se ha mantenido algo de su trazado especialmente en las calles del Portalet o la calle del judío.

Casco antiguo Cullera

Algunas cosas que debes saber antes de ir a Cullera

  • Si viajas con perro no podrás acceder al castillo con él.
  • Las mejores vistas sobre el cabo de Cullera las encontrarás al atardecer.
  • En verano hay mucha masificación tenlo en cuenta si has de reservar un hotel o restaurante.
  • Si vas a subir a los miradores mejor llevar calzado cómodo.
  • Si estás pensando en una escapada por la Comunidad Valenciana te recomiendo la Guía Total de Anaya Touring: Comunidad Valenciana.
  • No os podéis ir de Cullera sin probar una de sus paellas o arroces, las especialidades son arroz banda, arroz negro, arroz con verduras etc.. Cullera y la Albufera tienen de los mejores arrozales de la Comunidad Valenciana.
  • Comprar Naranjas y verdura de temporada en el mercado.
Mercado de Cullera

Cómo llegar a Cullera

En coche

  • Por la AP 7 Salida Favara 59
  • Carretera de la costa CV500
  • Carretera N332

En Tren

  • Desde Valencia con RENFE cercanías. Estación del Norte. Parada Cullera.

Bus

  • Desde Valencia hay un trayecto hasta Cullera con los autobuses Alsa. Salida desde la Estación de autobuses de Valencia.

Mapa de lugares de interés en Cullera

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.