Mirador Torre Glòries y Cloud Cities. El corazón de Barcelona

A veces los edificios de las ciudades nos deparan gratas sorpresas en su interior. Tal es el caso del Mirador Torre Glòries. Personalmente pudimos disfrutar de una visita guiada con Civitatis. No me podía haber imaginado que visitar un mirador se convirtiera en toda una experiencia.

Y es que las vistas sobre Barcelona no empiezan en los 125 m de esta torre rascacielos, sino mucho más abajo, en el subsuelo, donde se puede descubrir una perspectiva viva y original de la ciudad de Barcelona.

Mirador Torre Glories


Qué es la Torre de les Glòries

La Torre de les Glòries se inauguró en el año 2005. Este rascacielos era conocido como Torre Agbar,, ya que en su origen perteneció a Aguas de Barcelona. La torre pasó por diversos propietarios, y fue en el 2017, cuando la adquirió Merlin Properties, el momento en el que nació la idea de abrir la cúpula al público general. En principio la cúpula no había estado concebida como un mirador al que tuviera acceso la ciudadanía.

Torre Agbar, Glories

El edificio consta de 34 plantas desde el nivel del suelo y 4 subterráneas. La Torre, diseñada por Jean Nouvel, se inspira en el modelo gaudiniano, con especiales referencias a la Sagrada Familia. Por otra parte, tiene reminiscencias a los pináculos que conforman la montaña de Montserrat.

Además de su forma original, que se eleva imponente haciéndose visible desde diversos puntos de la ciudad, una de las características que le otorgan personalidad, es el sistema de iluminación de la fachada. En la misma, más de 4000 dispositivos led independientes le conceden la posibilidad de hacer juegos de luces haciendo muy poco gasto energético.

Torre glories, noche

 


Los espacios para visitar en el Mirador Torre Glòries

La Torre cuenta con 3 espacios bien definidos:

  • Hipermirador
  • Mirador
  • Cloud Cities Barcelona

Hipermirador

Como he comentado al principio de este post, la visita se inicia en el subsuelo de Barcelona. ¿Os imagináis el Big Data convertido en arte? Pues básicamente es esto, que nos encontramos numerosos datos sobre la ciudad viva y cambiante actualizados en directo.

Cubo hipermirador. Mirador Torre Glories

Para conseguirlo, grandes pantallas, hologramas y fotografías. Todo ello dividido en 4 espacios, que rezuman Data Art por todos sus poros:

  • Prólogo
  • Barceloneses
  • Atmósferas
  • Ritmos

No hay que pasar por alto el detalle de la música que acompaña a esta zona expositiva. Las notas que flotan en el ambiente se las debemos a Maria Arnal y John Talabot. Sirenas es una composición polifónica que se nutre de los ritmos cambiantes de la ciudad, otra demostración de Data Art, que se alimenta del día a día de la ciudad.

Los habitantes no humanos de la ciudad, barceloneses, plasmados en papel gracias al arte de Joan Sallas. Fotografías acompañadas de frases que nos invitan a reflexionar sobre Barcelona, y no solo fotografías, sino todo el espacio invita a descubrir, curiosear y pensar… Es como si en el Hipermirador se concentrara el espíritu de Barcelona forjado entre su aire, su cielo, el mar, sus habitantes, los pitidos silenciosos de las RRSS, el tráfico,…

Así pues, la ciudad se percibe como un espacio de convivencia entre naturaleza y huella humana. Y esa es la esencia del mirador, el mensaje que nos transmite desde el subsuelo hasta la cúpula.

Mirador

Un moderno ascensor nos conduce en unos 30 segundos a subir 30 plantas del rascacielos para encontrarnos con un mirador acristalado con unas vistas de 360º de la ciudad. Permite disfrutar desde las alturas de lugares tan emblemáticos como el puerto, los edificios del centro, el ensanche, la Sagrada Familia, las vistas a Collserola,… Barcelona al completo desde uno de sus puntos neurálgicos.

Mirador, Torre Glories


Cloud Cities Barcelona

El colofón final lo pone el Cloud Cities Barcelona. ¿Os imagináis poder pasear por el interior de una escultura suspendida? Eso es lo que se puede hacer exactamente en el Cloud Cities Barcelona.
La escultura es obra de Tomás Saraceno. Cloud Cities Barcelona se sustenta con cables tensados. Entre ellos, diversos paneles forman una especie de panales, conectados entre sí, por los que se puede transitar. Podemos optar entre dos rutas señalizadas con flechas.

Cloud cities Barcelona

Desde las alturas se puede hacer un alto para descansar, leer o reflexionar. Y es que algunas de las “celdas” o nubes, de la susodicha escultura, cuentan con cojines a modo de diván, e incluso libros. Una obra de arte que busca conectar con nuestras emociones a través de la interacción.

Y, ¿qué simboliza esta moderna escultura? la interrelación entre los seres vivos. Seres vivos interconectados entre sí, al igual que lo están los compartimentos de esta especie de telaraña de paneles, brillante y tridimensional.

La escultura se sitúa a 130 m de altura, en el punto más alto del Mirador Torre Glòries, justo debajo de la cúpula.

Itinerario, Cloud Cities barcelona

La visita al Mirador Torre Glòries resulta interesante para descubrir la ciudad con otros ojos y adentrarse en el fascinante mundo del Data Art, para percibir los ritmos cambiantes de la ciudad de Barcelona. Sin duda, espero que os sorprenda tanto como a mí.


Recomendaciones prácticas para visitar la Torre Mirador Glòries y Cloud Cities Barcelona

  • La entrada es en un pequeño edificio anexo al rascacielos. No tiene pérdida, ya que hay un cartel enorme que reza Mirador Torre Glòries.

Entrada, mirador Torre Glories

  • Si tenéis pensado adentraros en la escultura, lo mejor es llevar calzado cómodo. En cuanto a la ropa, si no es la más adecuada, allí os dejarán un mono de tela.
  • Por otra parte, para disfrutar de la experiencia Cloud Cities Barcelona se necesita un mínimo de forma física para transitar entre los paneles y no sufrir problemas de vértigo o claustrofobia.
  • Mi recomendación es que vayáis al atardecer, cuando el cielo toma sus colores anaranjados y los rayos de sol proporcionan un color mágico a los edificios.
  • Lo ideal es visitar el mirador sin prisas, ya que muchos de sus rincones invitan a la reflexión sobre la ciudad.

Entradas al Mirador Torre Glòries

Precio de la entrada

  • Entrada: 15 €
  • Entrada+Cloud Cities Barcelona: 25 €

Podéis adquirir la entrada con Civitatis y no tenéis que preocuparos de nada.
Entrada al mirador de la Torre Glòries

 

Cómo llegar al Mirador Torre Glòries

La Torre se ubica junto a la Plaza de las Glòries, muy cerca del Centro Comercial del mismo nombre, en la avenida Diagonal, a la altura de la calle Badajoz.

  • Metro Glories L1
  • RENFE estación del Clot, 10 minutos andando
  • Bus 7, H12
  • Tram T4,T5, T6

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.