Planes originales para disfrutar de Barcelona en familia

Barcelona es una ciudad con miles de años de historia a sus espaldas. En casa nos encanta pasear por sus calles tranquilamente y recrearnos en cada detalle. La ciudad nos sorprende en cualquier esquina con pequeños y grandes descubrimientos.

Por ejemplo, ¿sabéis que algunos comercios y hoteles en Barcelona esconden jardines, restos arqueológicos o verdaderas delicatessen?

En este post os quiero mostrar algunos de esos encantos y lugares de nuestra ciudad por los que sentimos un apego especial.

Rincones ocultos en el centro de Barcelona
Jardines en el Hotel Petit Palace Boqueria Garden

Si os adentráis por la calle Boqueria, desde sus emblemáticas Ramblas de Barcelona, os encontraréis en el nº 10 con el Hotel Petit Palace Boqueria Garden. Se puede entrar libremente, cruzar el vestíbulo y la recepción, para llegar a un precioso rincón verde rodeado de edificios.

Se trata de un jardín centenario con árboles procedentes de América y Asia. Pertenecía a un antiguo palacete, la casa de Ignacio de Puig.

A día de hoy, este espacio se ha convertido en un pulmón verde en pleno centro de Barcelona que invita a disfrutar de paz y tranquilidad.

El Jardín en el interior del Hotel Petit Palace Boqueria Garden  está considerado como patrimonio arquitectónico y espacio verde de Barcelona.

Jardín centenario. Hoteles en Barcelona

Columnas de Augusto

En pleno centro de Barcelona se alzan imponentes algunas de las columnas que sustentaban el templo de Augusto. La curiosidad es que se encuentran integradas en el interior de un edificio medieval.

Se sitúan en la calle Paradís, una callecita estrecha. La entrada es gratuita. Vale la pena recrearse en el edificio con diferentes estilos arquitectónicos que se han ido amalgamando a través de los siglos.

El templo de Augusto data de finales del s. I a.C y se ubicaba en pleno foro de Barcino. En el s. XI, a medida que se iban edificando las diferentes partes del templo, quedaron repartidas en el interior de las casas.

Columnas del templo de Augusto en el centro de Barcelona

Baños judíos en el Call de Barcelona

También situados en pleno centro de Barcelona, y por la misma zona de las columnas del templo de Augusto, nos encontramos con un fenómeno similar. Los antiguos baños judíos quedaron integrados en construcciones posteriores. Para acceder a los restos debemos entrar en S’Oliver.

S’Oliver es un comercio dedicado a la venta de objetos variados y originales. Si pensáis hacer un regalo o buscáis complementos para la decoración de la casa, os gustará el contenido del establecimiento. Para ver los baños, tenéis que entrar en la tienda y llegar hasta el fondo. Allí, os sorprenderán las arcadas de piedra perfectamente conservadas que se descubrieron bajo capas de yeso allá por el año 2002. Parece ser que este antiguo miqwé data del s. XII.

Baños judíos en el centro de Barcelona

Un esbozo de la Barcelona modernista

Cuando pensamos en Barcelona es inevitable evocar al modernismo. Barcelona es una ciudad que destila modernismo en cada rincón: en las fachadas, los portales de algunas casas, los comercios,… Por no hablar de sus iconos modernistas como la Sagrada Familia, Casa Milà, el Parc Güell, la Casa Batlló,…

Pero os quiero hablar de un par de construcciones que no tienen una afluencia masiva de visitantes pero son, a mi parecer, maravillosas.

  • La Casa de les Punxes
  • El Recinto Modernista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Casa de les Punxes

La Casa de les Punxes se la debemos al arquitecto Puig i Cadafalch. ¿Sabíais que el arquitecto se inspiró para diseñarla en el castillo de Neuschwanstein y la música de Wagner? Sin duda, el exterior de la Casa de les Punxes no os pasará desapercibido, es simplemente espectacular. La fachada viene coronada con un cuadro cerámico del caballero Sant Jordi.

Exterior de la casa de les Punxes

 

Si optáis por visitar el interior, os contarán la leyenda con todo detalle y de una forma bastante curiosa. El interior de la Casa de les Punxes resulta algo más austero. Sin embargo, conserva sus techos pintados, las baldosas hidráulicas en los suelos, las puertas y vidrieras de colores en las ventanas. Las estancias ya no están amuebladas. La originalidad de la visita se la confiere el toque actual con el que conoceréis los pormenores de la casa, y su contexto histórico, a través de audiovisuales, paneles interactivos, hologramas,…

Visita Casa de les Punxes

Recinto modernista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Para mí, y supongo que para muchos, el recinto modernista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es una obra maestra de la arquitectura. Se lo debemos al arquitecto Lluís Domènech i Montaner. La belleza, el colorido y riqueza artística combina a la perfección con la funcionalidad. Además, otra de las características que inspiran a visitarlo es la simbología que se esconde tras algunos de sus detalles arquitectónicos.

 Vistas de los pabellones desde las vidrieras de una ventana Hospital de Sant Pau

Merece la pena optar por una visita guiada en la que os cuenten detalles y pormenores sobre el diseño y funcionalidad del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. ¿Sabéis que los enfermos eran trasladados a los distintos pabellones a través de un entramado de galerías subterráneas? ¿Que en sus jardines se cultivaban plantas medicinales? ¿O que los revestimientos de cerámica iban más allá de la simple decoración?

Vestibulo del hospital de Sant Pau

Sin duda, os animo a descubrirlo y espero que os guste tanto como a nosotros.

Parques en Barcelona

Si vais con peques o simplemente queréis disfrutar de zonas verdes, una buena opción es visitar alguno de los parques.

Barcelona es una ciudad muy grande y no sabría deciros exactamente el número de parques que puede contener. Entre los más importantes: Jardins de Pedralbes, Parc de L’escorxador, Parc de l’Espanya Industrial, Montjuïc… Aunque todos tienen su personalidad y belleza, hay dos que, a mi parecer, poseen un encanto especial:

  • Parc de la Ciutadella
  • Parc del Laberint d’Horta
 Parc de la Ciutadella

Situado en el centro de Barcelona, en el Parc de la Ciutadella se respira un aire decimonónico que, sin duda, nos transporta a otras épocas. Fue diseñado por Josep Fontseré i Mestre y se inauguró en 1881. Se construyó como un parque científico. Se divide en diferentes espacios y en su interior alberga algunos edificios institucionales, es la sede del Parlament de Catalunya y el Zoo de Barcelona.

No os podéis perder la zona de la glorieta, la cascada y el lago, donde hay barquitos en los que se puede montar. En las proximidades, el jardín romántico. También muy cerca del lago, una escultura de un gran mamut (1907) les encantará a los peques de la casa.

Otro edificio que os recomiendo ver es el antiguo invernadero. Data de 1884 y se construyó con motivo de la Exposición universal de 1888. Actualmente se encuentra en un estado de abandono y deterioro que no es algo habitual en Barcelona. Sin embargo conserva, a pesar de la dejadez, su estilo y las salas interiores repletas de plantas.

Invernadero del Parque de la Ciutadella


Parc del Laberint d’Horta

Si os queréis sumergir en un parque en el que se respira el espíritu neoclásico, no podéis dejar de visitar el Parc del Laberint d’ Horta. Es el jardín más antiguo que se conserva en Barcelona.

El parque se caracteriza por un laberinto de setos, que es el que le da nombre. Sin embargo, merece un buen paseo para recrearse en las glorietas, esculturas, las fuentes y cascadas, la vegetación,…

Si vais con niños, en el exterior encontraréis una zona de juegos con un bar. También, antes de entrar al parque propiamente dicho, hay varias mesas de pícnic sombreadas.

La entrada al Parc del Laberint d’Horta es de pago. Sin embargo, los miércoles y domingos la entrada es gratuita. Si bien está algo alejado del centro de Barcelona, se puede llegar fácilmente con la L3 de metro (Mundet) o con varias líneas de bus.

Detalle del Laberint d'Horta


Dónde comer en Barcelona
Comida casera y tradicional en el centro de Barcelona

Para comer, la oferta en el centro de Barcelona es amplia y variada. Hay restaurantes y locales que se adaptan a todos los gustos y bolsillos. Si lo que buscáis es cocina tradicional, una muy buena opción está en la calle Agullers nº 10. Si algo caracteriza al restaurante Agullers, es el ambiente familiar y los productos frescos. La carta está escrita a mano, ya que va en función de la compra en el mercado de Santa Caterina. La relación calidad precio es buena.

Salteado de verduras, restaurante Agullers

También encontraréis cocina tradicional catalana en Casa Mari y Rufo, en la calle Freixures, cerca del mercado de Santa Caterina. Cocina de mercado con variedad de temporada. El local es pequeño y sencillo y tienen buena calidad. Mejor llegar temprano, ya que se llena enseguida.

Brunch, desayunos y meriendas con niños o adolescentes

Si viajáis con niños o adolescentes y queréis optar por un brunch, no dudéis en acercaros a La Desayuneria. Hay dos, nosotros siempre vamos a la que está cerca del Mercat de Sant Antoni. El ambiente es agradable y la decoración muy acogedora; os recomiendo los pancakes, tanto dulces como salados.

 

Plato combinado, la Desayuneria, Barcelona

Para disfrutar de una merienda en un local de cuento, no tenéis más que acercaros al Bosc de les Fades. Es el Bar del Museo de Cera, se encuentra al final de las Ramblas. En pleno centro de Barcelona, este local simula un bosque encantado con sus árboles, sus hadas, una pequeña fuente,… El ambiente varía según la hora del día, ya que cierra de madrugada.

Para los amantes de Harry Potter os aconsejo el Be Pudding. En Diagonal 515, está alejado del centro de Barcelona pero con buena comunicación para llegar. Está ambientado en el mundo de Harry Potter y tienen unas tartas buenísimas.

Hay otro local Be Pudding en la calle Pau Clarís nº 90. Cuenta con un amplio espacio, con juegos de mesa y libros para los pequeños. Está decorado de forma original y colorida, con setas gigantes, estrellas y telas, que evoca un mundo de fantasía. Be Pudding no os lo recomiendo en fin de semana porque se llena mucho, no hay mesas y el servicio tarda. Si podéis, ir entre semana, está genial.

Bowls de cereales con leche

Por último, el Cereal Hunters. No conozco a ningún adolescente que no lo adore. Tienen infinidad de cereales importados de otros países. La leche que acompaña los cereales se puede colorear en rosa, azul,… Nuestros preferidos son los Lucky Charms. Si queréis tomar vuestros cereales tranquilamente, la mejor opción es acercarse a este local por la mañana temprano.

Sin duda, Barcelona es una ciudad que vale la pena visitar. Siempre se puede encontrar un plan ideal si queréis disfrutarla en familia. Si estáis pensando en viajar a Barcelona, estoy segura de que os sorprenderá.

He sido obsequiada para cubrir algunos de los gastos que aparecen en el post por Hoteles.com, pero todas las experiencias y opiniones de este post son mías.

9 Comments

  1. Lecturaenlanube
  2. Mi meta, tu salud. Carolina
  3. Lorena Molina
  4. The Nail Trip
  5. Paula Alittlepieceofme

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.