Una buena forma de pasar el día con los niños es acercarse al Lago de Sanabria en Zamora, Castilla y León. Si estáis por la zona, podréis disfrutar de un entorno paisajístico incomparable. Resulta ideal darse un baño en las playas del lago. Otra opción es hacer alguna rutita o disfrutar de las diversas actividades que se ofrecen en torno al lago.
Además, si estáis por la zona, no dejéis de visitar la Puebla de Sanabria, un pueblo medieval con un centro histórico pequeñito, pero que rebosa encanto por todos los rincones. La Puebla es de aquellos lugares que producen amor a primera vista, con sus balcones de madera llenisimos de flores de colores, sus casas de piedra y unas vistas espectaculares.
El Lago de Sanabria
El Parque Natural del Lago de Sanabria ocupa una superficie de 22.345 Has.
El lago de Sanabria y sus lagunas son únicos por su origen y la impronta de las glaciaciones en sus relieves. De hecho, es el lago de origen glaciar más grande de Europa. Mide aproximadamente 1’5 km. de ancho por 3 de largo.
qué ver y hacer en el Lago de Sanabria
Lo cierto es que el Lago de Sanabria es tan grande que es difícil, con calma, verlo en un día. Así que nosotros optamos por playa, pequeños paseos y poco más. Con ello ya hicimos un día completo y agradable en familia. Sin embargo, en los alrededores podéis encontrar diversos centros de interpretación, hacer alguna pequeña ruta en familia o acercaros a las lagunas, como la Laguna de los peces.
Balneario de las Bouzas
Actualmente, lo que antiguamente fue el Balneario de las Bouzas está en estado ruinoso. Se pueden observar las bañeras en las que se vertía el agua sulfurosa con propiedades curativas que manaba del manantial todavía activo. Lo podéis encontrar un poco antes de llegar a Viquiella.
Se cuenta que Miguel de Unamuno se inspiró para escribir San Manuel Bueno Mártir en su paso por el Balneario de las Bouzas en 1930.
Parece ser que Unamuno ideó el pueblo ficticio de Valverde de Lucerna cuando visitó San Martín de Castañeda, junto al lago de Sanabría.
Playas del lago de Sanabria
Bordeando el lago podemos encontrar varias playas fluviales:
- Arenales de Vigo
- Los Enanos
- El Folgoso
- Custa Llago
- Viquiella.
Nosotros estuvimos en Custa Llago y Viquiella. Todas tienen parking de pago y cafetería. En las que estuvimos contaban con mesas de picnic.
La Viquiella y Custa Llago son playas de arena fina que nada tienen que envidiar a las playas marinas.
No son playas excesivamente grandes. La Viquella es la más extensa del parque. Se caracterizan por sus aguas muy claras y limpias y ofrecen vistas impresionantes. En ellas disfrutaremos de vistas panorámicas del lago y nos encontraremos rodeados de vegetación.
En Viquiella y Custa Llago vimos que se podían practicar diversos deportes acuáticos o dar una vuelta en los típicos patines de pedales. De Custa Llago también salían unos barcos más grandes: el catamarán eólico-solar Helios Cousteau. Lo bueno de estos catamaranes es que abogan por el turismo sostenible. En la misma playa de Custa Lago hay una caseta para adquirir los tíquets, aunque también se pueden comprar on line, no os lo penséis y reservar vuestro paseo en barco por el Lago de Sanabria, de esta forma iréis sobre seguro y con el horario ya previsto.
Consejos útiles para visitar el Lago de Sanabría
-
- Si vais al lago de Sanabria en plena temporada estival, os recomiendo evitar los días de más auge turístico. Y es que el Lago de Sanabria es un lugar bastante visitado, tanto por foráneos como por los habitantes de la zona. Por ello, especialmente si tenéis pensado ir en los días de más afluencia, lo mejor es llegar pronto, más que nada para encontrar aparcamiento sin dificultad. Aunque mi consejo es que evitéis los fines de semana si podéis.
- Para comer en la zona hay numerosos restaurantes y en las playas, chiringuitos.
- Si optáis por hacer pícnic hay varias mesas. Las podéis elegir tanto a la sombra como al sol. Mesas de madera no hay muchas, lo que abunda son lo que mis hijos denominan “mesas prehistóricas o primimesas”: son grandes moles de piedra con bancos de piedra, un tanto amorfos también.
- En la zona de pícnic de Custa Llago hay una caseta con servicios que están bien surtidos de jabón y papel.
- Para conocer todo lo concerniente al lago, así como las posibilidades que ofrece, os recomiendo visitar la Casa del Parque del Lago de Sanabria. Allí podréis descubrir todos los pormenores del lago, profundizaréis en su origen glaciar y sus ecosistemas. Otra opción interesante consiste en aprender a reconocer las especies de flora pasando por la senda botánica que se encuentra en las inmediaciones.
- Las playas principales son accesibles para personas con movilidad reducida.
- Ya sabéis que acostumbramos a viajar con nuestra mascota. No está permitido que los perros se bañen en las playas, pero sí que pueden ir por las inmediaciones con correa. De hecho habían bastantes cuando estuvimos por allí.
Cómo llegar al Lago de Sanabria
- Para llegar podéis hacerlo desde la salida de la autovía A-52 a la Puebla de Sanabria, teniendo en cuenta que en la rotonda hay que tomar dirección al Lago de Sanabria, contraria a la de la Puebla. Después de unos 15 km y pasar por varios pequeños pueblos, llegaremos a las orillas del lago.
Si queréis pasar un día perfecto en familia, no tenéis más que acercaros al lago. A pesar de que hay bastante gente en verano, el entorno es ideal para desconectar, reponer pilas y disfrutar de las pequeñas cosas que nos ofrece la naturaleza.
Hola!! La verdad es que aun no he ido al Lago de Sanabria, tengo ganas pero después de leer este post aun tengo más jeje Muchas gracias por los consejo finales me han parecido muy útiles e interesantes. Un beso
¡Hola!
Es una pena no poder decir que ya he estado en el Lago de Sanabria, o haber visitado la Puebla de Sanabria, porque sin duda se ven unos lugares excelentes.
Pero vamos, espero más pronto que tarde, poder decir todo lo contrario.
Ya sabes que soy una yonki de las rutas, jejeje, y viendo la inmensidad del lago, molaría dar una vuelta circular en él.
Creo que me lo apunto como planing para este otoño.
Besotes
Hola!
Me ha gustado mucho tu artículos obre el lago. Hace años tenía una amiga que era natural de allí y nos contaba bondades del lugar. Nunca he podido ir, pero con tu entrada y tus consejos, me quedo con ello. Muchas gracias por recordármelo!
Un abrazo!! ^,^!!
Hola! me ha encantado tu post! tengo una especial debilidad por los lagos, y no conocia este. este año ya no me da tiempo, pero el año que viene seguro que planifico una escapada para ir a conocerlo. muchas gracias por todas las recomendaciones!
Hola que lástima que no puedo decir que he ido al lago de Sanabria espero ir en algún momento, tras leer tu post me sentí muy curiosa al saber que Miguel de Unamuno se inspiró de este balneario es sorprendente de verdad que parece un lugar mágico. Me gustaron las fotos que compartiste nos hace sentir que estamos ahí de verdad que me apunto para ir con la familia en algún momento, gracias por compartirnos todos los detalles.