La Puebla de Sanabria, en Zamora, Castilla y León es uno de los pueblos más bonitos que conozco. Y no soy la única que opina así. Desde la misma carretera de entrada a la Puebla de Sanabria un letrero indica que esta incluido entre los pueblos más bonitos de España.
Cada vez que viajamos hacia Galicia paramos allí a callejear y tomar un café o unos helados.
Además de la Puebla de Sanabria, para reponer fuerzas, refrescarse y disfrutar de paisajes impresionantes, nada mejor que acercarse al lago de Sanabria. El lago se encuentra a pocos km de distancia. Posee un entorno natural muy rico, tanto a nivel de flora como de fauna.
Qué ver en la puebla de Sanabria
El núcleo histórico es pequeño y se eleva en una cima coronada por el castillo. En poco tiempo se puede recorrer en su totalidad.
Tiene algunos edificios emblemáticos, pero lo mejor es ir ascendiendo sin dirección fija y recrearse en la arquitectura de las casas, las flores en los bajos y balcones… En definitiva, disfrutarlo sin prisas.
Escudo de la casa del Abad
En una placita con mucho encanto encontramos la casa del abad. En la fachada aparece un escudo en relieve esculpido en piedra. Se trata de un escudo cuya forma es ovalada y con una rica ornamentación que combina dibujos geométricos con detalles vegetales, leones y otros elementos de simbologia heráldica.
En realidad se trata de una recreación de 5 escudos de diferentes órdenes militares asociadas al Císter:
- Calatrava
- Alcántara
- Avís
- Temple
- San Jorge
El escudo data de 1689.
Si seguimos ascendiendo llegamos a la Plaza Mayor. Conforme llegamos a la plaza, lo primero que vemos al frente es la iglesia, y a mano derecha el ayuntamiento. Frente al ayuntamiento una terracita para sentarse a tomar algo y disfrutar del entorno.
El ayuntamiento
El edificio del ayuntamiento data de la época de los Reyes Católicos. Fue construido en piedra siguiendo los parámetros arquitectónicos de las construcciones de la zona.
Lo primero que me llamó la atención fueron los arcos de las ventanas, así como los del piso inferior. En la planta baja son 3 arcos de medio punto y en la superior 4 arcadas.
Otro elemento a destacar son las dos torres en la fachada.
La puerta está flanqueada por sendos bancos de piedra a ambos lados.
Iglesia de Nuestra Señora de Azogue
En la misma Plaza Mayor y muy cerca del edificio civil encontramos la iglesia de Nuestra Señora de Azogue.
Es una iglesia románica con planta de cruz. Sin embargo, tiene elementos del gótico tardío que se deben a reformas posteriores.
Capilla de San Cayetano
Justo al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de Azogue, más bien pegada a ella, se encuentra la Capilla de San Cayetano.
Aunque la iglesia es preciosa, me enamoró la capilla de San Cayetano. Esta capilla data del s. XVII y se construyó en memoria del párroco Lucas García Osorio.
La fachada de la Capilla es de estilo barroco, de ahí su aspecto más ornamentado en contraste con la sobriedad de la iglesia a la que se encuentra adosada.
La constituye una única nave coronada por bóveda de cañón.
Castillo de la Puebla de Sanabria
Una vez dejamos atrás la capilla de San Cayetano y avanzamos un poco por la calle que sale de la Plaza Mayor nos encontramos de pleno con el castillo.
Sin duda es uno de los elementos arquitectónicos más destacables de la Puebla de Sanabria.
El castillo se alza imponente sobre la parte más alta del pueblo. Su esplendor actual se debe a que está restaurado. Contiene la muralla, varios torreones y una torre de homenaje de forma cuadrada a la que de forma popular se denomina el macho.
Su construcción es del s. XV, a manos de don Rodrigo Alonso de Pimentel y doña María Pacheco (IV Condes de Benavente) .
En el interior del castillo se encuentra la oficina de turismo, la biblioteca y un centro de interpretación.
Baluarte de los portugueses. La Garita
Cuando salgáis del castillo, os aconsejo avanzar por la calle de la muralla. Allí podéis disfrutar de unas vistas espectaculares. Al final de la calle, en una esquina de la muralla encontramos una garita de guardia.
Este baluarte defensivo fue mandado construir por los portugueses (de ahí la denominación) durante la Guerra de Sucesión. En una equina se encuentra la garita. A los niños les encanta entrar y mirar por ella.
Arropado por el baluarte encontramos un bar-restaurante. A nosotros nos gusta mucho sentarnos en la terraza Sidrería la Guaja a tomar algo, ya que goza de muy buenas vistas sobre los valles. El interior es bastante rústico, pero lo suyo es quedarse en la terraza. Suele estar bastante lleno, especialmente a la hora de comer y el personal es muy amable.
Consejos útiles para visitar la puebla de Sanabria
- Podéis aparcar bien al pie del núcleo histórico propiamente dicho.
- Una buena idea es compaginar la visita con el lago de Sanabria, ya que ver la Puebla no os llevará más que una mañana o una tarde.
- Los viernes hacen mercado semanal en la parte baja. Tenerlo en cuenta, ya que está más concurrido.
- Si pensáis quedaros a comer por allí, hay varios sitios donde comer bien, así como casas rurales para pasar la noche.
- Para llegar, tomar la desviación correspondiente en la autopista Vigo – Benavente./li>
A nosotros nos encanta perdernos por las calles de la Puebla de Sanabria de vez en cuando. Como os he avanzado, es un pueblo con mucho encanto. Aunque cada vez hay más gente que lo visita, no se puede decir que sea de esos lugares de turismo en masa. Se respira un aire tranquilo y casi no hay tráfico por el núcleo histórico, algo que se agradece especialmente si vais con niños.
En España tenemos la grandísima suerte de tener pueblos bellísimos: Uxue, Ainsa, Castellar de N’hug… y por descontado este que nos descubre hoy: La Puebla de Sanabria.
Magnífica entrada, y anotado el pueblo para nuestro próxima visita a Castilla.
CocinaDeEmergencia!
Pues como quieras ver Puebla de Sanabria en tu próxima visita a Castilla, lo llevas crudo queridx. Puebla de Sanabria está en la provincia de Zamora, en el corazón de la Región Leonesa. León, Zamora y Salamanca, provincias LEONESAS.