Si os atrae la idea de visitar un pueblo medieval, Pals es sin duda una excelente opción. Pals, situado en la Costa Brava, provincia de Girona. Si os estáis planteando que ver en Pals os diré que este bonito pueblo nos invita a callejear y viajar en el tiempo a través de sus edificios y calles empedradas.
En el centro histórico de Pals encontraréis su barrio gótico, enmarcado en un recinto amurallado, que podéis visitar tranquilamente en una mañana o una tarde. A nosotros nos encanta perdernos por el Pals medieval y sentarnos a tomar algo en alguna de sus terrazas, respirar su tranquilidad, y caminar por sus calles empedradas.
Si queréis disfrutar de Pals en buena compañia os recomiendo hacer un free tour por Pals, o mejor aún, si queréis descubrir los misterios que rodean a este bonito pueblo medieval podéis escoger la opción de free Tour de los misterios y leyendas de Pals, suena interesante no?
Lugares que ver en pals
El centro histórico del pueblo de Pals es tan bonito que vale la pena recrearse en todo su conjunto. Si estás pensando qué hacer en Pals este fin de semana este post te vendrá genial. Para empezar, os comparto algunos elementos a destacar en vuestra visita:
- Plaza Mayor y pórtico de la Vila
- Sepulturas medievales
- Torre de las Hores
- Castillo
- La muralla
- Mirador Josep Pla
- La Iglesia de Sant Pere de Pals
Plaza Mayor y pórtico de la Vila medieval de Pals
En la Plaza Mayor confluyen varias calles. Es una plaza no demasiado extensa en la que podéis parar a tomar algo, ya que hay dos terrazas. En cierto modo es el punto de partida de la visita al Pals medieval.
En la Plaza Mayor también podéis encontrar la oficina de turismo. Os recomiendo que entréis a pedir un plano, aunque, ya os lo advierto desde aquí, es imposible perderse, y además encontraréis todo lo que hay que ver en Pals fácilmente y a poca distancia.
Por otra parte, a lo largo del pueblo medieval aparecen paneles informativos sobre los elementos más destacados.
El arco es el que nos da paso al recinto amurallado del pueblo medieval de Pals.
Sepulturas medievales
Una vez cruzado el arco, subís por la Calle Mayor. En la Calle Mayor se conservan varias sepulturas que datan de época medieval. Es un recinto muy pequeñito con rejas, que da a la calle. Datan de la época visigoda y están labradas en la piedra. No son las únicas que encontraremos en nuestro periplo.
Seguimos avanzando y cogemos una desviación a la derecha que nos conducirá a la Torre de les Hores.
Torre de las Hores
Es la torre más antigua del castillo y la que se conservó mejor. Se trata de una gran torre cilíndrica de planta circular. La torre que ha perdurado hasta nuestros tiempos data de los s. XIII-XIV. Sin embargo, existen indicios de la existencia de una construcción anterior. Tiene 15 m. de altura y el grosor de las paredes es de 2 m.
Se llama de las horas porque en la parte superior se erigió un campanario en el s. XV, dos campanas anuncian el paso del tiempo. Una se encarga de marcar las horas y otra los cuartos.
Castillo de Pals
Muy cerca de la torre encontramos el castillo. O mejor dicho, la ubicación de donde estaba el castillo, dado que del castillo de Pals únicamente se conserva la torre maestra: la de las Hores.
Se sabe que la construcción del castillo data del s. IX y que se situaba en el punto más alto de la loma.
La muralla
Podéis recorrer parte de la muralla y, os lo recomiendo, porque desde allí obtendréis muy buenas vistas sobre L’Empordà. La muralla data de los s. XII-XIV y conserva 4 de sus torres:
- Torre d’en Ramonet
- Torre d’en Rom
- Torre d’en Xinel·lo
- Torre de l’Hospital
Mirador Josep Pla
Se encuentra ubicado fuera de la muralla en una zona ajardinada. Debe su nombre a la descripción que hizo el escritor Josep Pla. Hay mucha vegetación que dificulta la visibilidad, pero se puede observar una panorámica del Empordà y las Illes Medes.
Iglesia de Sant Pere de Pals
Se trata de una iglesia no muy grande, de una sola nave, en estilo gótico.
Curiosidades sobre el pueblo medieval de Pals en Girona
- En Pals se produce un arroz cuya característica, debido a las condiciones climatológicas de la zona, es que no se pasa.
- En julio se celebra la noche de las velas. Se apagan las luces del núcleo medieval de Pals y queda iluminado por velas. Además, esa noche se ofrecen diversas actividades culturales.
- El pueblo de Pals está reconstruido. De hecho, la Guerra Civil hizo estragos y el pueblo se abandonó. Sin embargo, en 1948 se inició su reconstrucción, que duró 30 años.
Recomendaciones prácticas para visitar Pals en Girona
- Justo a los pies del pueblo medieval de Pals encontraréis una zona de aparcamiento.
- Lo mejor es llevar calzado cómodo, ya que el suelo está empedrado, y aunque no hay pendientes muy pronunciadas, lo suyo es dar un buen paseo.
- Los paneles informativos de los espacios de interés están también en lenguaje Braille para las personas ciegas.
- Hay diversos establecimientos para comer o tomar un tentempié. En los bares y terrazas el ambiente es muy agradable y el entorno invita al relax y la slow life.
- Si optáis por restaurante, lo suyo es el arroz.
- Pero si lo vuestro es el pícnic, encontraréis unas mesas en un parque muy cercano a la zona de parking.
- A lo largo del recorrido veremos algunas tiendas de artesanía y galerías de arte.
- A la Torre de las Hores se puede subir. Os lo recomiendo si queréis disfrutar de las vistas.
- Un trenecito, “el xiulet”, sale desde el centro de Pals y os hace un recorrido por los alrededores, pasando por los arrozales y haciendo parada en el Molí del Arroz.
- También podéis ir por libre a dar un paseo a pie por los arrozales.
- Si estáis por esta bonita zona en la Costa Brava en las proximidades tenéis pueblos muy bonitos, Peratallada, Girona, L’escala. Si lo vuestro es la arqueología os recomiendo el poblado Ibérico de Ullastret, o el recinto arqueológico de Empúries. Por otra parte tenéis un entorno natural espectacular en el que se puede disfrutar de numerosas actividades en la naturaleza como un Paseo en Barco por las islas Medas o una pequeña ruta por los Aiguamolls de l’Empordà.
Cómo llegar a Pals
- Cómo llegar: podéis llegar en bus desde Girona. Si optáis por el coche, desde Barcelona, podéis escoger entre la C-31 y la AP-7.
Es ideal completar el día con un buen baño en la playa de Pals. La Playa de Pals es de arena, extensa, y desde ella, se divisan las Illes Medes. Tampoco es una mala idea pasar a conocer los campos de arroz o dar un paseo entre viñedos en la Vinyeta, ya que la visita a este pueblo medieval de Girona no os llevará más que unas horas.
Me ha encantado el lugar, es mágico, y toda la arquitectura medieval es preciosa. Besos.