Paseo en barco las Islas Medas, nuestra experiencia

Uno de los principales atractivos de L’Estartit, en Girona,  son las Islas Medas y, en mi opinión, la mejor opción para verlas de cerca es embarcarse. Desde una embarcación podréis descubrir la riqueza de paisajes y la fauna que habita en las Illes Medes y el Parque de Torroella de Mongrí.

Las rocas se elevan sobre el fondo marino, con túneles, cuevas y formas curiosas, que confieren al paisaje un aspecto diferente y atractivo.

Illes medes en vaixell fadrí

Islas Medas

Si algo caracteriza a las Islas Medas, es un fondo marino de valor incalculable. Entre sus aguas se esconden miles de años de Historia. Se han hallado restos de naufragios griegos, fue en las Islas Medas donde los Caballeros del Santo Sepulcro construyeron una fortificación. Más adelante se instalaron en ellas piratas. A pesar de su pequeño tamaño, las Islas Medas estuvieron habitadas hasta el año 1934.

Actualmente están declaradas como espacio natural protegido, y como tal, hay algunas restricciones en el acceso, tanto por tierra como por mar. Se puede bucear y acercarse a las islas, pero está muy regulado, y es necesario pedir permiso.

Si no tenéis pensado hacer snorkel o buceo, podéis hacer como nosotros, que vimos el fondo marino a través del cristal del suelo de la embarcación.

Recorrido por el parque y las Islas Medas

En El Estartit tenéis diferentes opciones para adentraros en el mar o llegar a ellas. Desde alquiler de embarcaciones, con o sin patrón, a barcos grandes. Es cuestión de valorar lo que buscáis, y elegir. Nosotros, en particular, nos decidimos por una embarcación pequeñita, en grupo reducido, El Fadrí. Éramos unos 14, pero el aforo son 20 personas.El Fadrí, barco en Islas Medas

Empezamos nuestro recorrido saliendo del puerto de L’Estartit. A medida que nos alejábamos, obteníamos unas preciosas vistas de L’ Estartit. Avanzamos en dirección norte para encontrarnos con un gran macizo rocoso. Íbamos bordeando la costa, pasando por diversas calas, como la cala Pedrosa, resguardada por una gran roca.

    • A la cala Pedrosa también se puede acceder por tierra siguiendo el camino de ronda, pero el ratito de caminar no te lo quita nadie, aunque también podéis disfrutar de unas vistas espectaculares.
    • Uno de los puntos estrella que encontramos durante el recorrido fue La Foradada. Se podría decir que es un elemento emblemático de la zona. Tal y como su nombre indica (en castellano se traduciría como “la agujereada”), hay un gran túnel natural que pudimos atravesar, ya que nuestra embarcación, El Fadrí, era pequeña.

La Foradada Medes

  • Continuamos avanzando hasta llegar a otra cala, Cala Ferriola. A la cala Ferriola también es posible acceder a pie desde L’Estartit. Está más o menos a 1’30 horas por el camino de ronda.
  • Antes de dirigirnos a las Islas Medas nos dimos un pequeño chapuzón junto a los macizos rocosos. Simplemente sienta de maravilla, y más en un día de calor. Junto a nosotros podíamos ver nadar a algunas especies de peces. Por allí también rondaban aves marinas.
  • La zona de las Islas Medas es muy rica en fauna y fondo marino. En el mar se distinguen distintos matices de azul, debido a la vegetación que encontramos debajo, que produce unos preciosos contrastes de color.

Islas Medas en Barco


Recomendaciones para visitar las islas Medas en Barco

  • Con el tema del coronavirus os recomiendo que llevéis vuestras propias gafas de buceo. Aunque desde el barco el baño es corto, vale la pena echar un vistazo al fondo marino.
  • Como en muchos lugares de playa, hay diferentes puestos y opciones para reservar embarcaciones. Podéis hacerlo directamente en las taquillas. Pero os recomiendo buscar en las diversas webs para ver cuál os convence más. Además, de esta forma, sabréis los horarios y no tendréis que esperar. Lo mejor, a mi parecer, es reservar con antelación, y además, en temporada alta, os aseguráis de que no va a estar lleno.
  • Siempre que subimos en barco es muy importante protegerse bien del sol, especialmente los niños. Una gorra y una buena protección no deben faltar. También es recomendable llevar agua para beber.
  • El mar es impredecible y según su estado las rutas pueden variar ligeramente.
  • Las personas que tengan tendencia al mareo, mejor que tomen precauciones. Según el tipo de embarcación o el estado de la mar, se pueden sufrir mareos.

Paisajes Costa Brava
Si estáis pasando unos días por la Costa Brava, una excursión de este estilo es totalmente imprescindible. Es muy diferente disfrutar de los paisajes desde tierra que desde el agua, y el Parque y las Illes Medes ofrecen un entorno paisajístico perfecto para disfrutar de una excursión sobre las olas.

4 Comments

  1. Ana

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.