En el interior de la provincia de Girona encontramos pueblos medievales que merecen una visita. Ya os he hablado en otras ocasiones de alguno de ellos, como Pals o Besalú. En este post me gustaría que nos acompañaseis a dar un paseo por Peratallada.
Peratallada es un pueblo medieval muy pequeñito en el que es imposible perderse. Invita a dejarse llevar y caminar sin rumbo fijo. Esto es más o menos lo que hicimos nosotros, caminar sin más.
Sus calles empedradas, edificios construidos con este mismo material, arcadas y plazas porticadas, enormes enredaderas y coloridas buganvillas nos alegran la vista a cada paso que damos.
Cuando llegamos a Peratallada, dejamos el coche en la calle Riera y entramos directamente a la Plaça de les Voltes.
A continuación os detallo el recorrido que hicimos nosotros, pero si preferís dejaros llevar y que os expliquen todos los detalles os recomiendo hacer un Free Tour en Peratallada, esto os permitirá tener una primera toma de contacto con este bonito pueblo medieval.
Qué ver y hacer en Peratallada
Plaça de les Voltes
Se trata de una placita con alguna tienda, bares y restaurantes. La gente que la llena y los establecimientos no llegan a agobiar ni le hacen perder encanto, al contrario, contribuyen a darle vida a la plaza.
En uno de los lados, la zona norte, es donde se puede apreciar la parte porticada de la plaza. Vale la pena recrearse en la perspectiva situándose bajo los arcos. Originalmente estaba porticada por otros lados también. Sin embargo, los que podemos contemplar son los únicos que se han conservado.
Traspasamos la plaza y nos dirigimos a la Plaça del Castell que está a pocos cientos de metros.
Plaça del Castell
Como su nombre (en catalán) indica, en esta plaza encontramos el castillo. Lo que aparece ante nuestros ojos es un castillo-palacio que ha sufrido diversas reconstrucciones a lo largo del tiempo. La primera referencia escrita que nos habla de la presencia de un castillo en ese emplazamiento, data del año 1065. Sin embargo, a juzgar por algunos de los restos hallados en la zona, se puede decir que su origen era anterior a esa fecha. Actualmente, lo que se conserva es un palacio de estilo gótico.
Torre del homenaje
Justo si andamos hasta la parte de detrás del castillo encontramos la torre del homenaje. A simple vista la podemos percibir como un edificio mucho más antiguo que el palacio.
Este edificio es la parte más antigua que se conserva del castillo. Se construyó entre los s. XI y XII. Seguro que si vais con peques, les encantará toparse con esa torre que los llevará a pensar en la época de los caballeros medievales.
Se trata de una torre de planta cuadrada y almenada. Fue excavada sobre un montículo de roca. Una vez pasada la torre del homenaje, seguimos nuestro periplo entre enredaderas y flores, y fuimos a parar a la Torre Oeste.
Torre Oeste
Lo que nos llama la atención de esta torre es su interior con un arco y una bóveda de arista.
Torre de las Horas
Evidentemente, como habréis adivinado por su nombre, en esta torre es inevitable la presencia de un reloj.
A medida que íbamos caminando, encontramos una torre circular, murallas, y nos dirigíamos a las afueras, hacia el Pont de la Mare de Déu. En esa zona se concentran varios elementos interesantes de Peratallada:
- El propio puente
- La torre norte
- El foso
- La iglesia
Pont de la Mare de Déu o Puente de la Virgen
Este puente me pareció sumamente atractivo porque, aunque sigue en pie, parte de la muralla en la que se integra el puente está medio derruida y eso le da un aire mágico. El puente perdura a través del paso del tiempo impasible.
El puente se sitúa a los pies de una torre cuadrada. En él, apreciamos dos arcadas de arcos de medio punto.
En la parte superior, un pequeño nicho, que probablemente, albergaba en su interior a la Virgen que le da nombre.
Si nos asomamos al arco de la Virgen, podemos ver la Iglesia de Sant Esteve de Peratallada a pocos cientos de metros.
Iglesia de Sant Esteve de Peratallada
Vale la pena acercarse hasta la iglesia. Aunque en nuestra última visita el interior de la iglesia se encontraba cerrado, probablemente a causa del Coronavirus. Supongo que más adelante volverá a ser de libre acceso. Aunque esté cerrada, podéis ver el interior a través de unas puertas de cristal, aunque eso sí, hay poca luz. Pero se puede apreciar que la iglesia esta formada por dos naves. Es una iglesia de estilo románico.
Una vez vista la iglesia, dimos la vuelta y volvimos hacia atrás, pero lo hicimos por otra calle para poder ver lo que quedaba de Peratallada.
Pueblos bonitos cerca de Peratallada
Toda esa zona de la Costa de Girona es preciosa, merece la pena hacer una escapada para recorrerla durante varios días. Disfrutar de sus pueblos bonitos, sus paisajes, de sus playas y lagos.
Cómo os he comentado al principio del post Pals y Besalú son dos bonitos pueblos medievales muy cerca de Peratallada. Por otra parte, si estáis por la zona no podéis dejar de visitar Banyoles con su precioso lago que tiene alguna parte acondicionada para el baño. Si vais en familia y os gusta la prehistoria no os podéis perder la recreación del poblado neolítico de la Draga.
También cerca de Peratallada podemos encontrar pueblos tan bonitos como Cadaqués, Port de la Selva (imprescindible el Monasterio de Sant Pere de Rodes) o l’Escala. Merece asimismo la pena acercarse a Empuriabrava y los Aiguamolls de l’Empordà. Si tenéis tiempo otro de los pueblos más fotografiados de la Costa Brava es Tossa de Mar.
Justo al lado de Tossa de Mar tenemos Lloret de Mar que también tiene mucho por ver y por hacer.
Recomendaciones prácticas para visitar Peratallada
- Para aparcar, si venís en coche, no tendréis problema, ya que encontramos 3 zonas de parking en las afueras, rodeando Peratallada.
Os recomiendo dejarlo en el parking de enfrente de la Plaza de las Vueltas, quizá es por donde más encanto tiene la entrada, aunque eso es algo personal en lo que cada uno tendrá su criterio. - No es un pueblo de esos con muchas pendientes. Sin embargo, el tipo de empedrado de las calles os pide calzado cómodo y mejor plano.
- En Peratallada encontramos algunos pequeños comercios de ropa y ateliers de artesanía.
- La oferta de lugares donde comer o tomar algo es completa si tenemos en cuenta el tamaño de Peratallada.
- Entre la iglesia y la Plaça de les Voltes, en las afueras del núcleo antiguo, tenemos un parque con mobiliario infantil rodeado de verde, aunque no está protegido del sol.
- La Oficina de Turismo se ubica en la Plaça del Castell.
Cómo llegar a Peratallada
- Salimos en la salida 9 de la AP-7 para incorporarnos a la C-35 en dirección Sant Feliu de Guixols, Lloret,… Continuamos por la C-66 hasta llegar a la salida de Palafrugell
Peratallada es ideal para dar un paseo tranquilo, comer, y dejarse llevar, sin prisas, y disfrutando de cada uno de sus rincones.