Qué ver en Tossa de mar. Un pueblo bonito de la Costa Brava. Girona

Tossa de Mar es uno de los pueblos con más encanto de la Costa Brava, Girona. Es de aquellos lugares que han dejado una impronta de mi infancia y quizá por eso nos gusta tanto disfrutar de Tossa y sus playas algún día del año.

Aunque, la verdad, si no conocéis Tossa de Mar estoy segura de que cuando vayáis sentiréis amor a primera vista. Cuenta con un precioso paseo marítimo. Al fondo del mismo se eleva el Castillo de Tossa con su imponente torre que se eleva vigilante sobre el Mar.

No solo es por el castillo que merece la pena visitar Tossa. Son imprescindibles sus calles estrechas y empedradas, sus casitas blancas en alguna parte del pueblo, y las vistas espectaculares que tenemos sobre el Mediterráneo desde diversos puntos de este municipio. Si no la conocéis os recomiendo visitarla. Tossa de Mar tiene mucho por ver y hacer, si quieres conocerla mejor te sugiero que sigas leyendo este post.

Estatua de Atenea

Monumentos históricos y museos

Historia de Tossa de Mar

No os vayais a pensar que Tossa de Mar es un destino únicamente de sol y playa. Nos encanta el turismo cultural y en Tossa nos sentimos como pez en el agua.

Este municipio de la Costa Brava encierra una rica historia que se remonta a la época ibérica. Se han encontrado vestigios de que fue habitada por los indigetes. Los romanos también dejaron su huella, de la que a día de hoy se conservan algunos restos.

Asimismo, cuenta con un casco antiguo medieval, en el que es un placer callejear. La Vila Vella, que se construyó en el s. XII, nos hace viajar en el tiempo con sus murallas, torres y callejones estrechos. La ciudad cuenta con una de las fortificaciones medievales mejor conservadas de la Costa Brava.

Iglesia Tossa de Mar Girona

Qué ver en Tossa de Mar

Castillo de Tossa de Mar y recinto amurallado de la Villa Vella

Empiezo por el recinto amurallado porque, sin duda, junto al castillo, es lo que se ha convertido en el emblema de Tossa. Cuando pensamos en este pueblo bonito siempre nos viene la imagen de la muralla coronada por una imponente torre, ¿o no?

Castillo de Tossa de Mar

Este recinto se declaró Monumento Histórico Nacional en 1931. Es raro ver construcciones tan completas de este estilo en la Costa catalana. En este sentido, este recinto amurallado se convierte en algo inusual y único en la Costa Brava, ya que se ha conservado prácticamente en todo su perímetro. Está datado del s. XIII. Conserva 3 de sus torres cilíndricas y almenadas.

Otro de los elementos de interés es el pórtico por el que se entra a la Vila Vella. En el interior del recinto se destacan las callejuelas empedradas y las viviendas de época, cabe mencionar también la Iglesia de San Vicente en estilo gótico Tardío.

faro

El faro se sitúa sobre el cerro elevado de la Vila Vella y se construyó en 1917. A día de hoy pocos faros se mantienen en activo, este en concreto se ha reutilizado para convertirlo en Centro de Interpretación de Faros del Mediterráneo.

Es un imprescindible si hacéis una escapada a Tossa, más que por el faro en sí, por las impresionantes vistas sobre el municipio, las playas y los acantilados que tenéis desde allí. Si subis al faro y os adentráis en el encontraréis un bar, a nosotros nos encanta sentarnos en la terracita y disfrutar de las vistas tranquilamente. Lo de tranquilamente es algo relativo ya que este lugar suele estar muy concurrido.

Faro de Tossa de Mar

Y es que otra de las cosas que dota de personalidad a Tossa de mar es su orografía. Se ubica al pie del macizo de Ardenya-Cadiretes que finaliza descendiendo sobre el mar formando sus característicos acantilados de roca granítica. Sumando a esto la erosión marina se forman las calas tan características de la Costa Brava. Además, la estrecha relación marina con el macizo rocoso aporta una gran riqueza de ecosistemas a la zona.

Cerca del faro también encontraréis los restos de una antigua iglesia parroquial de San Vicente, queda poco de ella , pero las paredes que se mantienen en pie le dan un aire romántico al recinto que actualmente se utiliza como escenario de diversas actividades culturales.

Iglesia Tossa de Mar

Cañones

Estoy segura de que mientras vayais subiendo por el recinto amurallado de la Villa Vella os llamaran la atención los cañones.

Los cañones son pesados con más de dos metros de largada y manufacturados en una sola pieza de bronce, se remontan al s. XVII.

Os cuento, porque además la historia es muy curiosa.

Dato Curioso

Los cañones de la muralla de Tossa fueron sacados del mar en el año 1966.

Parece ser que en su origen se ubicaban en la torre de la pólvora. Pero durante la Guerra de la Independencia el somatén de Tossa voló la torre y por este motivo fueron a parar al fondo del mar.

Villa romana del Ametllers

Situada en la parte baja de Tossa es una pequeña villa que se encuentra relativamente bien conservada, incluso conserva algunos mosaicos. Las villas romanas eran explotaciones agrícolas pertenecientes a los patricios que estaban gobernadas por un Vilicus, un esclavo que cumplia las funciones de capataz.

Vil.la romana dels Ametllers

La Villa romana del Ametllers en concreto se dedicaba principalmente al cultivo de la vid. Se divide en dos partes claramente diferenciadas:

  • La pars urbana
  • La pars fructuaria

La pars urbana situada en la parte más elevada estaba dedicada a las dependencias de los señores de la cas. Todavía se conserva parte de las termas, el larario, un comedor de invierno, un ninfeo…Algunos de los elementos encontrados en la villa, como la fuente, cerámicas, fíbulas y otros elementos de la vida cotidiana, se pueden ver entre el fondo del museo municipal.

La parte fructuaria era la zona dónde se organizaba el rol más productivo de la villa y contiene almacenes, espacios para la elaboración de vino, aceite e incluso salazones.

La villa era mucho más extensa de lo que hoy podemos ver, ya que se encuentra solo una pequeña parte a la vista. Aunque es una villa que se construyó ya en el s. II a.C. Lo que vemos en la actualidad pertenece a unas reformas que se hicieron en época de Augusto, s. I d. C.

La entrada es gratuíta.

Calle pueblos bonitos costa brava

Estos son algunos de los puntos de interés cultural que podéis descubrir en Tossa, pero hay algunos más como, por ejemplo, el Museo Municipal, iglesias como la parroquial de San Vicente o capillas como la de la Virgen del Socorro.

También se puede visitar el antiguo hospital de San Miguel, convertido hoy en Casa de Cultura. Diversas masias y edificios señoriales como: la masía de Can Ganga, o la casa Sans a más puro estilo modernista. la casa del Gobernador de estilo gótico tardío…

Dato Curioso

En Tossa de Mar hay una casa que se denomina del Sant Drap (el trapo santo) cuenta la leyenda que en ella se guardaba un trocito de tela que perteneció al Santo Sudario de Jesucristo.

Ava Gardner

No puedo terminar este apartado sobre las cosas que ver en Tossa de Mar sin mencionar sus esculturas. Encontramos varias repartidas por el casco urbano, pero si hay alguna que resulta imprescindible es la emblématica escultura de Ava Gardner. Y ¿Porqué una escultura de Ava Gardner en Tossa de Mar?.

Se encuentra en la parte alta, no lejos del faro.

Es bien sencillo, la star de Hollywood llegó hasta lo que entonces era una pequeña localidad pesquera alla por 1950. Os podéis imaginar el revuelo que se formaría cuando se vino a grabar “Pandora y el Holandés Errante” ¿Habéis visto este clásico del cine?

Escultura Ava Gardner

Las mejores playas de Tossa de Mar

Tossa de Mar cuenta con varias playas, cada una con su propia personalidad y encanto. Si os estáis preguntando ¿Cuántas playas tiene Tossa de Mar? en su término municipal son básicamente 4, algunas bastante extensas.

  • Platja Gran
  • Platja del Reig
  • Platja de la Mar Menuda
  • Platja del Codolar

La playa principal de la ciudad, Platja Gran, es una de las más conocidas y concurridas. Esta playa se llena muchísimo, nosotros normalmente optamos por caminar un poco y acercarnos a la platja de la mar menuda cuyas protuberancias naturales hacen una división con una calita más pequeña que también se conoce como “la banyera de les dones” (la bañera de las mujeres). Lo mejor es aprovechar las primeras horas antes de que se llene.

Cala banyera de les dones

También son conocidas la platja del Reig, a medio camino entre la platja Gran y la Mar menuda. En alguna de estas playas ofrecen una amplia gama de actividades acuáticas, como snorkel, buceo y kayak, en la platja Gran también podéis tomar un barco que os lleve hasta los pueblos cercanos… En la playa de la mar Menuda a menudo se ven grupos que van a hacer buceo. Si os gusta sumergiros en aguas cristalinas repletas de ecosistemas marinos os sugiero un curso de buceo. Si lo que queréis es ir un día y hacer un poco de snorquel está genial la actividad de snorquel en la Playa de la Mar Menuda.

Cala Gran Tossa de Mar

Algo más alejada, en una esquinita del Cabo de Tossa se encuentra la playa del Codolar, que queda más recogida bajo la parte alta de la Vila Vella.

Calas de Tossa de Mar

Y ya a 4 Km. de Tossa de Mar es muy conocida Cala Pola, asi como Cala Giverola. Para acceder a Cala Pola podemos llegar en coche y a partir de la barrera seguir un trocito andando. También hay muchas embarcaciones que se acercan hasta la cala por mar. No os penseis que porque esté más lejos es un remanso de paz porque cerca hay un camping y mucha gente se desplaza hasta allí.

Dónde comer y dormir en Tossa de Mar

La oferta de alojamiento es bastante amplia nosotros nos solemos alojarnos en Tossa de Mar pero una vez lo hicimos en el Hotel Don Juan, de gama media, los precios económicos y no está lejos de la playa.

Para comer el paseo marítimo está lleno de restaurantes, la mayoría de ellos ofrecen menús diarios, también de fin de semana. Salvo ligeras excepciones los precios de los menús están bastante igualados y pueden costar una media de 22 € los fines de semana. Si os quedáis a comer os recomiendo una paellita que es lo que mejor sienta después de pasar la mañana en la playa.

Tren Turístico

Lo que debes saber antes de ir. Tossa de mar información práctica

  • En el centro de Tossa de Mar encontraréis algunos parkings de pago. Si queréis aparcar de forma gratuita tendréis que llegar a las urbanizaciones de las afueras y caminar.
  • Si vais en temporada media o alta podréis encontrar muchísima gente. Hay que tenerlo en cuenta si por ejemplo queréis ir a la playa, lo mejor es llegar temprano. Mi recomendación si queréis visitar Tossa de Mar es que lo hagáis en temporada media cuando ya no hay tanta gente y todavía se puede disfrutar de la playa.
  • Si queréis recorrer la ciudad y llegar hasta la villa Vella o el faro tendréis que llevar calzado cómodo ya que es una buena caminata y además de subida.
  • La Oficina de Turismo está tocando a la Platja Gran, en el paseo marítimo, casi haciendo esquina con la Avda de La Palma. Allí podéis pedir un plano y trazar un itinerario para ver los puntos de interés de Tossa de Mar.

Pueblos bonitos cerca de Tossa de Mar

La Costa Brava, y la provincia de Girona, en general está repleta de pueblos con encanto, caminos de ronda en los que los pinos se erigen sobre acantilados marítimos y ciudades con encanto que albergan museos tan interesantes como el dedicado a Salvador Dalí en Figueres.

Si estás pensando pasar unos días en Tossa de mar te recomiendo acercarte a:

Cómo llegar a tossa de mar

Tossa de Mar está ubicada a unos 100 km al norte de Barcelona, por lo que es fácilmente accesible en coche o transporte público. Si viajas en coche, toma la autopista AP-7 y la salida 9 hacia Tossa de Mar. Si prefieres el transporte público, puedes coger un autobús desde Barcelona. La compañía Sarfa cubre el trayecto.

2 Comments

    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.