En pleno corazón del Périgord Noir, enclavado en uno de los acantilados más llamativos del valle del Dordoña, se encuentra el pueblo medieval de Beynac-et-Cazenac. Está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia; Beynac es de aquellos lugares que nos permiten retrotraernos en el tiempo para viajar a la Edad Media. Un pueblo con encanto en el que se respira paz.

En mi opinión, una de las mejores formas de disfrutar de Beynac es embarcarse en una gabarra y navegar por el Dordoña, considerado el río más limpio de Europa. No veo un modo mejor de disfrutar de Beynac, a nosotros nos encantó el paseo en barca.
Dato curioso
Sabías que el río Dordoña en sus 500 km de longitud está catalogado como Reserva mundial de la Biosfera por la UNESCO.

Tras el paseo en barco, es ideal dejarse perder entre sus calles empedradas y subir hasta el castillo. La visita al pueblo y el paseo en gabarra pueden llevar una mañana o una tarde entera. Si planeáis también visitar el castillo, necesitaréis algo más de más tiempo. Nosotros, en particular, no entramos al castillo porque teníamos previsto visitar la fortaleza de Castelnaud.
Lo podéis combinar de la forma que cuadre mejor con vuestros planes, pero mi recomendación es que si estás planeando una escapada al Périgord, merece la pena reservar este tiempo para conocer uno de los pueblos más bonitos de Francia, y de paso, uno que se encuentra muy cerquita: La Roque-Gageac.

Paseo en las gabarras de Beynac
Como os he comentado, el paseo en gabarra es una actividad imprescindible en Beynac. Y quizá os estéis preguntando: ¿qué es una gabarra? La gabarra es una barcaza tradicional utilizada para el comercio fluvial.

La gabarra es un tipo concreto de embarcación utilizada en la zona desde antiguo. A día de hoy se han recreado para que podamos disfrutar de un agradable paseo. Así podemos imaginar cómo eran las rutas comerciales de la zona.
Dato curioso
¿Sabíais que la etimología del nombre gabarre procede de gabarra en la lengua occitana?
La traducción literal al español es barcaza, pero como me parece algo muy genérico, he optado por la terminología en occitano para personalizar el tipo de barcaza concreto al que me estoy refiriendo. Las gabarras son embarcaciones especialmente diseñadas para la navegación fluvial. Con su fondo plano y tres mástiles, estas barcazas eran capaces de transportar cargas pesadas por el río Dordoña. ¿Te imaginas cómo transportaban antiguamente estacas de castaño y planchas de roble destinadas a la manufactura de toneles hasta Burdeos en una de estas barcazas?

Dato curioso
A menudo las embarcaciones se vendían junto a la carga, y una vez llegadas al destino se desmantelaban. Los marineros tenían que cubrir a pie los aproximadamente 200 km de vuelta del camino de Burdeos a Bergerac.
El hecho es que a día de hoy las gabarras de la Dordoña ya no transportan mercancías y se utilizan para fines turísticos. Es una buena forma de descubrir la historia, los paisajes y ecosistemas del río Dordoña, desde una perspectiva original y única. Os recomiendo el paseo por varios motivos:

- Las vistas desde el agua son impresionantes.
- Podemos ver 4 castillos, y os garantizo que la perspectiva de algunos es espectacular. En el paseo de las “Gabarres de Beynac” se ven:
- El pueblo medieval de Beynac que se erige sobre un acantilado de piedra calcárea.

- Los jardines de Marqueyssac. En la Dordoña hay algunos jardines de estilo francés espectaculares, aunque no los conocemos de cerca, pues ya visitamos los jardines de Eyrignac.

- El castillo de Castelnaud
- El Castillo de Fayrac.

- Durante el recorrido nos irán explicando varias cosas, tanto sobre los ecosistemas como sobre los castillos o la historia de estas barcazas. La guía es de habla francesa y en algunos horarios hay visitas guiadas en inglés; no hay visitas en español, pero no te perderás detalle gracias a una guía escrita que te proporcionarán.

- Las aguas tranquilas del Dordoña, unidas al paisaje natural, las aves, y los pueblos medievales, hacen que la experiencia sea muy relajante. Mi sugerencia es que te dejes llevar por los sentidos, sientas el sol y el aire en la cara y te recrees en cada detalle. Te garantizo que si llegas algo estresado (algo que dudo que te suceda si haces una escapada a la Dordoña), saldrás del paseo en barca super-relajado.

Qué ver en Beynac-et-Cazenac
En Beynac-et-Cazenac la mejor forma de descubrir el pueblo es dejarse llevar por sus calles empedradas y disfrutar de las vistas sobre el río Dordoña. De esta forma podéis descubrir tranquilamente los puntos más importantes del pueblo.

Os recomiendo que pongáis atención a cada detalle, como los tejados de “lauze” (teja de piedra), tan típicos del valle de la Dordoña. El material de estas tejas es una especie de pizarra que cubre los tejados de muchos edificios del Périgord. Debido a su elevado peso, los tejados adquieren formas muy características en la zona, unos tejados muy originales que estoy segura de que te van a sorprender tanto como a mí. Actualmente este tipo de piedra está protegida y no se puede extraer más, pero muchos edificios conservan el entramado original.
Sin duda, es todo un espectáculo contemplar las casitas con sus tejados oscuros que contrastan con el color ocre de las paredes de piedra caliza. Es uno de los atractivos de la arquitectura del Valle de la Dordoña.

Entre los lugares de interés tenemos:
- El camino Peirelene
- La plaza de la Catourque
- La Cruz templaria
- La Torre del convento
- El Castillo de Beynac
- La Iglesia de Notre-Dame
- El Puerto
- La Iglesia de Cazenac…

Castillo, puerto y cruz templaria de Beynac-et-Cazenac
Si algo abunda en el Périgord son los castillos, y no podía faltar uno en Beynac. El castillo se eleva sobre un acantilado rocoso, estratégicamente situado en el punto más alto. Se alza imponente, y a día de hoy se puede visitar su interior. Está declarado Monumento Histórico desde 1944. El castillo del s. XII ha sido mudo testigo de numerosas guerras; es un castillo fortificado, con las consecuencias que ello implica. Es por este motivo que a día de hoy está restaurado. Mantiene la cocina del s. XII.
Dato curioso
¿Sabias que Ricardo Corazón de León residió en el Castillo de Beynac?

El puerto es uno de los lugares más bonitos del pueblo, las vistas al paisaje de ribera del río Dordoña son realmente impresionantes. Pero no es solo su belleza la que aporta valor a este enclave: el puerto de Beynac-et-Cazenac fue un punto importante del comercio fluvial hasta el s. XIX. Como os he comentado anteriormente, las barcazas eran un medio de transporte habitual de mercancías hasta Burdeos.

Si subimos en dirección al castillo, desde el centro del pueblo, llegamos a la plaza de la Catourque. El nombre proviene de bifurcación en occitano. Y eso es precisamente esta plaza, el lugar donde se cruzaban las calles principales, el punto neurálgico de la vida social entre los s. XVI y XIX. Así, la cruz templaria se encuentra estratégicamente ubicada y encima de un pedestal. Curiosamente, la cruz se localiza frente a uno de los miradores más bonitos de Beyrac sobre el río Dordoña. No obstante, esa no era la situación original de la cruz.

Dato curioso
La cruz templaria se encontró en el cementerio de Cazenac. Su nueva ubicación sirve para recordar que allí se levantaba la antigua iglesia parroquial que fue destruida durante las guerras de religión.

Lo que debes saber antes de ir a Beynac
- Para dar un paseo en barca, gabarra de Beynac, se tiene que bajar hasta el muelle que hay junto al río. Allí encontraréis una taquilla y los horarios.
- Los paseos en barcaza (gabarre) duran aproximadamente 50 minutos. Las aguas son muy tranquilas y es accesible para todos.
- Subir a la barca tiene un precio de 9 € adultos y 5’50 los niños de 4 a 12 años. En algunos horarios de la mañana van gratis 1 niño por adulto.
- Los horarios varían en función de la estación del año. Puedes consultarlos en la propia web.
- Es posible adquirir el billete allí mismo, en la taquilla, aunque en los meses de verano, especialmente julio y agosto, lo mejor es reservar.
- Las gabarres son pet friendly, así que si viajas con perro, este será bienvenido a bordo.
- No olvides llevar la cámara o el móvil, en Beynac-et-Cazenac podrás hacer unas fotografías maravillosas.
- En la zona del Périgord Noir encontraréis numerosas actividades para disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Esta zona de Francia se caracteriza por su implicación en mantener un turismo sostenible.

- A las afueras del pueblo, justo en sentido contrario al embarcadero, tienes una amplia zona de aparcamiento. El parking del castillo es público y de pago.
- En el aparcamiento hay servicios públicos.
- Muy cerca del embarcadero podéis encontrar varios restaurantes, también alguna panadería dónde comprar un tentempié rápido.

- En la Oficina de Turismo cuentan con unos planos que combina Beynac con el municipio cercano de la Roque-Gageac; os recomiendo la visita porque es un pueblo que tiene también mucho encanto.
Nosotros disfrutamos de esta excursión durante una escapada a la Nueva Aquitania. Nos alojamos en Sarlat-la-Caneda, este último es ideal para tomar como base para pernoctar, ya que a poca distancia encontramos lugares que merece la pena visitar en el Valle de la Dordoña. En el post Perigord Noir, un capricho para los sentidos, os contamos, en clave más personal, los lugares que visitamos. Entre ellos, los jardines de Eyrignac, Lascaux IV, Castelnaud, castillo de la Commarque, Castillo de Milandes,… Si tenéis en mente viajar a la Nueva Aquitania, no esperéis más, planificad una visita a Beynac para descubrir uno de los pueblos más bonitos de Francia. Os lo recomiendo con los ojos cerrados.