Los jardines de Eyrignac son un auténtico oasis de calma que invita a un paseo tranquilo. Enmarcados en el bucólico entorno natural del Valle de la Dordoña, se ubican a medio camino entre Montignac y Sarlat, en la región de la Nueva Aquitania en Francia.
Los jardineros dedican atención constante y amorosa a su cuidado para que podamos disfrutar de un auténtico jardín francés que en nada tiene que envidiar a los jardines de París. No en vano hay quien los califica como “El jardín más bonito del Perigord”.
Además de los jardines, que por sí solos ya merecen una visita y llenan nuestros ojos de un verde brillante, en el recinto todavía se mantienen edificios que van de los s. XII a XVIII.

Dato Curioso
Aunque la mayoría de construcciones que se conservan son del XVIII, los terrenos donde se ubican los jardines han sido propiedad de la misma familia desde hace 500 años.
Lo dicho, el terreno ha pertenecido a una saga familiar desde hace 22 generaciones. El jardín de estilo francés ya se diseñó según esta tendencia de poda a lo largo del s. XVIII. Sin embargo, con el tiempo, en el XIX, se optó por un nuevo proyecto ceñido al estilo de jardín inglés. Finalmente se rediseñaron de nuevo en el s. XX para retomar su forma original.
Qué ver en los jardines du Manoir d’Eyrignac
La casa solariega de Eyrignac. s.XVIII
No solo los jardines han ido cambiando a lo largo de los años, también los terrenos habitados por la familia Eyrignac durante todo este tiempo han pasado por diversas etapas.
Así, donde actualmente se ubica la residencia de los propietarios de Eyrignac, se erigía una fortaleza. La misma fue destruida y quemada en el s XVII durante la revuelta contra Luis XIV. Al final de la guerra se reconstruyó la casa solariega de Artabán, tal y como la conocemos hoy.
Actualmente la casa sigue siendo lugar de residencia habitual de la familia propietaria, y por este motivo no siempre se puede visitar. No obstante, en algunas ocasiones se abre a la visita del público, y además de conocer el interior de la residencia, se representan elementos de la vida cotidiana, por ejemplo, cómo se usaba el servicio de mesa de época.

Dato curioso
Desde la primera planta de la casa hay unas vistas magníficas de los jardines en perspectiva que quedan enfrente.
Frente a la casa hay algunos edificios relevantes. Os llamarán la atención dos que se encuentran en frente, a ambos flancos de la fachada principal:
El palomar y la capilla románica, que es el edificio más antiguo que se ha mantenido. Es de estilo románico y se puede acceder al interior.

La jardinería, un arte en Eyrignac
Los jardines propiamente dichos son una buena muestra para descubrir lo que la mano del hombre puede lograr con la vegetación. En Eyrignac la jardineria se convierte en arte. Creatividad es lo que se necesita para diseñar y cuidar jardines franceses, que se caracterizan por podas frecuentes, con formas geométricas, juegos visuales de perspectivas,… Es un trabajo manual que requiere tiempo y paciencia. Cuando visitamos Eyrignac sus jardineros estaban todos ocupados en los quehaceres cotidianos. Para mantener los jardines se requiere el trabajo constante de 7 jardineros. Si os paráis a pensar un momento, lo comprenderéis con el siguiente ejemplo:
Los jardines son un claro exponente del arte topiario en Francia. Solamente para que los árboles mantengan su forma creando “el paseo de los carpes” necesitan ser podados 4 veces al año para no perder la frondosidad ni el juego de simetrías. Otro ejemplo es la labor necesaria para mantener el césped tupido e impecable.

El césped
Además de escoger muy bien las variedades para su mantenimiento, primero se ha de pasar un rastrillo, a continuación se tiene que ventilar realizando varios agujeros en el suelo. En las zonas de paso también se ha de levantar un poco las superficies que se hayan apelmazado para descompactar. Todo ello se halla enfocado a una optimización de los nutrientes y el agua, para que el césped crezca con vigor. Doy fe de que el césped está precioso. En este sentido, también os advierto que hay zonas del jardín en las que no se puede pisar el césped.
Los jardines se dividen en diferentes espacios en los que podemos contemplar alfombras de césped, esculturas de plantas, arcos vegetales, juegos de perspectivas,…
Las flores
En Eyrignac nuestra visión general es la de un jardín muy pulcro en el que predominan los tonos verdes, pero también hay flores.
Dato curioso
Las flores que se plantan en los jardines más hermosos de la Dordoña son blancas prácticamente en su totalidad. En este sentido llama especialmente la atención el jardín de rosas blancas.
Nosotros visitamos los jardines en primavera y pudimos contemplar cómo los jardineros plantaban flores por los diferentes espacios; vimos muchas petunias, surfinias,… Y es que la mayoría de las flores que se utilizan son de temporada. Por otra parte, también se cultivan bulbos.

Un jardín estructurado en 7 jardines
Los jardines de la casa solariega no son para nada monótonos, ya que se dividen en “subjardines”, y cada uno de ellos posee su propio encanto y personalidad. Dentro de cada una de estas partes también hay espacios bien diferenciados que descubriréis si tenéis pensado visitar los jardines del Manoir d’Eyrignac.
- Pagoda China
- Esculturas vegetales
- Casa solariega de Artabán
- Huerto y jardín floral
- Jardín de las fuentes y las praderas de flores
- Jardín blanco
- Jardín a la francesa
Actividades en los jardines
Más allá de la visita a los jardines propiamente dicha, en Eyrignac se puede disfrutar de diversas actividades dirigidas a todo tipo de público. Así, las propuestas son variadas, y estoy convencida de que cumplirán las expectativas, tanto de aquellos que visitan los jardines en familia como los que quieren profundizar en el mundo de la jardinería o simplemente pasar una tarde noche divertida haciendo pícnic.
Jardinero por un día
Jardinero por un día es una de las actividades enfocadas a adultos. Se trata de compartir un día con los propios jardineros, una forma genial para aprender las técnicas de poda. Como aficionada a la jardinería, os aseguro que si hubiese dispuesto de más tiempo para la escapada, me hubiese quedado allí toda una mañana practicando con los expertos jardineros de Eyrignac. Además de ser una buena experiencia, aporta la satisfacción de haber contribuido a que los jardines mantengan esas formas maravillosas.
Otra de las actividades que me llamó la atención y que tiene que ser muy divertida es la fiesta de Pícnic Blanco.

Pícnics blancos
Tal y como su nombre indica, se trata de ir a hacer un pícnic al jardín de rosas blancas. Pero, para que los asistentes se unan a la armonía del lugar, un único requisito (además de las ganas de pasarlo bien): todos los congregados deben ir vestidos de blanco.
Eyrignac con niños
Para los niños tienen reservadas diversas actividades. Participar en familia en el Cluedo de Navidad y Semana Santa son ejemplos. La visita a los jardines, además de divertida, puede convertirse en algo muy didáctico. Además de talleres específicos para pequeños, tienen folletos con juegos de pistas para visitar el jardín de una forma entretenida, parándose a observar y descubrir. Seguro que se llevan aprendizajes enriquecedores.
Asimismo, pueden ser interesantes para ir en familia las visitas teatralizadas. Otra opción es la de hacer una visita autoguiada de los jardines. Os recomiendo pasar por la página web de los jardins du Manoir d’Eyrignac para descubrir todas las actividades y agenda.
Restaurante Côte Jardín
Como su nombre indica, este restaurante se encuentra al lado del jardín, frente a la recepción. Tiene una terraza con unas vistas preciosas a Eyrignac.
En su carta encontraréis productos de proximidad y temporada. Cocina casera con propuestas saludables.
También tienen un surtido de helados de creación que contienen ingredientes que nos llevan a evocar las flores. Y para acabar de endulzar el día, también cuentan con pasteles de nueces típicos de la Dordoña o crêpes.

Lo que debes saber antes de ir
Accesibilidad
Para las personas con movilidad reducida tienen un recorrido adaptado, que evita el paso por zonas con escaleras y permite ver hasta un 60% de los jardines. La parte que no pueden llegar se la enseñan en folletos.
También están adaptados a discapacidad visual, auditiva o mental.
Precios
- Adulto: 13 €
- De 11 a 17 años: 11’90 €
- De 5 a 10 años: 6’50 €
- Menores de 5: gratuito
- Acompañantes de personas con discapacidad: 11’50 €
- Os recomiendo consultar en la web los precios de packs familiares, talleres y actividades.
Horarios
Los horarios varían en función de la época del año. Está abierto todos los días y no cierra al medio día.
- Los jardines disponen de una zona de parking gratuita
- Se encuentran en Salignac-Eyvigues.
- En el edificio de recepción hay una tienda, y también allí encontraréis lavabos si los necesitáis.
- Se pueden comprar las entradas a través de la web, tanto para hacer una visita como para reservar alguna actividad o taller. Es lo más recomendable, aunque la taquilla está abierta todo el día.
- En los alrededores no hay muchos sitios para comer, lo mejor es quedarse allí y probablemente pasaréis varias horas.
- Muy cerca tenéis el Castillo de la Commarque, a 28 Kilómetros, para terminar el día. Es lo que hicimos nosotros y os lo recomiendo.
- También son buenas opciones si estáis por esta zona de la Dordoña visitar Lascaux IV, el castillo de Milandes, montar en una barca en Beynac,… Eso es lo que hicimos nosotros y nos encantó.
- Para dormir nos alojamos en Sarlat, y ese fue el punto de partida de un sinfín de excursiones a lugares muy cercanos, repletos de historia, y con un entorno natural espectacular.