La Cité du Vin en Burdeos, Francia. 5 razones para visitarla

Cuando pensamos en Burdeos, es inevitable que nos venga a la mente la fama de sus vinos. Que la Cité du Vin, el mayor museo dedicado al vino del mundo, se ubique aquí, no es algo casual. En este entorno ideal podemos disfrutar del líquido de Baco desde un sinfín de perspectivas: cultural, histórica, patrimonial, de una forma interesante, lúdica, didáctica y divertida.

Espacio aromático

1 – La original Arquitectura de la Cité du Vin

Pasar por alto la arquitectura de la Cité du Vin sería como quitarle al vino su aroma. Y es que el espectacular edificio es lo primero que llamará la atención. Es imposible no fijarse en la estructura que cambia de color según cómo le baña la luz solar.

Por otra parte, su forma evoca al movimiento del vino en la copa. Asimismo, nos remite también a los remolinos que se pueden formar en el río Garona. Curioso, ¿no? Si os estabäis preguntando ¿por qué tiene esta forma la Ciudad del Vino?, he ahí la respuesta a las curiosas formas redondeadas del edificio.

El proyecto arquitectónico, así como la escenografía de la exposición permanente, nace de la colaboración entre la agencia XTU architects (dirigida por Anouk Legendre y Nicolas Desmazières) y la agencia inglesa de escenografía Casson Mann. En cuanto a la construcción del edificio, se la debemos a Vinci Construction France. Como podéis apreciar, ya desde el propio diseño arquitectónico, está todo pensado para sumergirnos en una experiencia, inmersiva e interactiva.

Arquitectura de la Cité du Vin, edificio en forma de líquido en movimineto

2 – La exposición permanente interactiva

Una vez atravesamos la taquilla, subimos a la segunda planta, donde se encuentra la exposición permanente. Allí nos dan una pequeña tableta con auriculares, muy intuitiva y fácil de manejar, que nos acompañará en el recorrido por esta zona. La podemos configurar en diversos idiomas, también en castellano. Es el propio aparato el que detecta por dónde pasamos y él solo acciona algunos elementos y nos va dando las explicaciones correspondientes.

Tableta interactiva de acompañamiento en la visita a la Cité du Vin de Burdeos

A traves de los auriculares vamos escuchando unas amenas explicaciones sobre lo que estamos viendo en cada momento. En la exposición permanente es posible disfrutar de actividades diversas que nos llevarán a conocer el mundo del vino desde numerosas perspectivas. Mediante audiovisuales, hologramas, laberintos por los que recorrer las distintas épocas históricas, aromas que nos invitan a evocar momentos…

Toda esta planta es muy interactiva y divertida. Una forma super-didáctica para conocer la historia, las especies de vides, los aromas, la geografía del vino, y un sinfín de elementos. Está pensado para toda la familia y estoy segura que a los niños les encantará. Es una visita que puede satisfacer al más sibarita y experto en vinos, y al más profano, no creo que haya nadie que no salga satisfecho con las experiencias que podemos vivir en la Cité du Vin. Por ello, si estáis pensando en hacer una escapada, os la recomiendo como uno de los planes imprescindibles en Burdeos.

Simulador luminoso de un banquete en la Ciudad del Vino de Burdeos

El recorrido se divide en diferentes partes que podemos ir descubriendo a nuestro ritmo, son 19 módulos que estoy segura que os sorprenderán gratamente.

Via Sensoria

Es una nueva mirada al vino, esta vez apuntando directamente a nuestros sentidos. Se trata de una experiencia en 4 espacios inmersivos. Cada uno de ellos evoca una de las estaciones del año. En cada uno de los espacios, una cata diferente. Son 4 catas en total, en las que se puede elegir entre vino o bebidas sin alcohol.

Esta experiencia no viene incluida en la entrada sencilla ni en el City Pass Burdeos.

Puerta de entrada a la exposición inmersiva Via Sensoria

3 – El mirador a 35 m de altura

No os podéis ir de la Cité du Vin sin subir al mirador y contemplar la ciudad de Burdeos desde una altura de 35 m. ¿Os gustan los miradores? A nosotros nos encantan porque nos proporcionan una perspectiva diferente de las ciudades, casi como desde las nubes. Es super-interesante ir dando la vuelta por la terraza acristalada, y descubrir, como si estuvieráis ante un plano en 3D, los diferentes monumentos que habéis estado viendo o vais a ver.

Lo mejor es que, en la Cité du Vin, ya saben que os vais a quedar allí un ratito entretenidos, y con la entrada sencilla o el City Pass, ya os ofrecen una degustación de vino. Nosotros, que debo reconocer que somos bastante profanos en materia de vinos, no sabíamos cuál elegir. ¡Imaginad!, entre un número importante de vinos de todo el mundo, la elección es complicada. Si os ha gustado la cata, en la planta baja se ubica la tienda y podéis comprar una botella. También hay opción de degustación de mosto bio sin alcohol.

Mirador de la Cité du Vin. Vistas a 35 m. de altura

4 – Un espacio comprometido, accesible y sostenible

Os he comentado en alguna otra ocasión que el compromiso medioambiental prácticamente se palpa en el aire en la ciudad de Burdeos, capital del Turismo Inteligente 2022. La ciudad del Vino no podía quedarse atrás en este sentido. Y es que desde el propio diseño del edificio, se hizo con la mirada puesta en el medio ambiente:

  • El mobiliario de las exposiciones temporales es reutilizable.
  • Se realizan diversas actividades y conferencias sobre el medio ambiente.
  • El diseño del edificio es bioclimático eficiente.
  • Contratación de actores locales.
  • Uso de energías renovables
  • Control del consumo de agua y energía
  • Minimización de residuos
  • Uso de productos de limpieza ecológicos, etc.

Otro de los elementos que la caracterizan es la accesibilidad. Para conseguirlo hay recorridos específicamente pensados y adaptados a los niños, para que la visita sea algo lúdico y didáctico.

Por otra parte, la Ciudad del Vino ostenta el sello de Tourisme et Handicap, poniendo su esfuerzo para adaptarse a los diferentes tipos de minusvalías: motríz, visual, auditiva y mental.

Bola terraquea. la Ciudad del Vino espacio sostenible

5 – Comer de lujo en el Restaurante Les 7 y dormir en el hotel Moxy, cerca de la Cité du Vin

  • Una buena opción para comer es el Restaurante Les 7, ubicado en la Cité du Vin, es el lugar perfecto para culminar tu visita. Situado en el séptimo piso del edificio, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Perla de Aquitania. Pero eso no es todo: su cocina de temporada y de proximidad es cuidadosamente preparada por el chef Djordje Ercevic, galardonado con 2 tenedores Michelin.

Restaurante les 7 Cite du vin
  • A menos de 10 minutos andando de la cité du Vin, el Hotel Moxy es un reflejo de la bulliciosa ciudad de Burdeos. Este hotel está comprometido con la sostenibilidad y ofrece habitaciones limpias y cómodas con grandes ventanales para aprovechar al máximo la luz natural.

El desayuno completo incluye una amplia variedad de opciones, desde deliciosos pasteles y diferentes tipos de pan, hasta frutas frescas, embutidos y platos calientes, como huevos, judías y panqueques. También hay una selección de cereales y leches vegetales disponibles.

La planta baja del hotel es un espacio de ocio y relajación. Con una decoración moderna que incluye elementos como máquinas vintage, futbolines, libros y fotomatones, así como letreros luminosos. Durante el día funciona como sala de desayunos y por la tarde se transforma en un cibercafé con un ambiente animado. El personal es amable y siempre dispuesto a ayudar.

Hotel Moxy cerca de la ciudad del vino

Lo que debes saber antes de ir

  • Podéis entrar a la Cité du Vin con vuestra City Pass Burdeos, os recomiendo consultar los horarios de entrada con la tarjeta turística; si no recuerdo mal se puede entrar antes de las 12 del mediodía.. Aprovecho para comentar que es una de las tarjetas turísticas que más merece la pena adquirir, ya que permite entrar a numerosos establecimientos y monumentos y, entre otras cosas, el uso de transporte ilimitado. Nosotros, en particular, sacamos mucho partido de la City Pass de 48 horas.
  • Hay una zona de aparcamiento público y de pago, Interparking. Precio: 5 horas por 5 €
  • Si tenéis pensado sacar las entradas, la mejor opción es por vía telemática. Cuando estuvimos allí, el único sitio dónde se hacían colas era en la fila de compra de entradas alli mismo. Así que seguid mi recomendación para evitar las esperas y comprar entradas on-line o aprovechad vuestra City Pass.
  • Una vez visitada la exposición permanente, tendréis que regresar a la planta baja para coger el ascensor que os lleve hasta la planta 8 para descubrir el mirador.
  • Si lo vuestro es hacer catas, en el primer piso encontraréis el espacio más importante del museo dedicada a las mismas. Consultad en la Web de la Cité du Vin para las diferentes acciones.
  • A lo largo del año se realizan eventos y exposiciones relacionados con el mundo del vino.
  • Si habéis llegado hasta aquí y os interesa saber más del tema, podéis hacer una visita virtual a la Cité du Vin, para haceros una idea más visual de lo que puede ser la visita.
Vid luminosa

Horarios, precios y como llegar

Horarios

  • Abren todos los días a las 10:00, la hora de cierre puede variar. Está cerrado el día de Navidad y los lunes de Enero.

Precios

Hay diferentes opciones de entrada a la Cité du Vin:

  • Entrada exposición permanente + Mirador: 22 €
  • Pack familiar (2 adultos + 2 niños de 6 a 17 años): 54 €
  • City Pass hasta las 12 del mediodía ( si entráis más tarde con suplemento de 5 €

Cómo llegar

  • Tranvía: Línea B. Parada Cité du Vin
  • Bus:
    • Liane 7
    • Corol 32
    • Citéis 45
  • Bici: Station Club: Cité du Vin
  • Barco, Batcub: parada Cité du Vin

Visitar la Cité du Vin es una buena opción si estás pensando qué hacer en Burdeos. Lo que más me gusta es que es una experiencia para todo tipo de público que abarca el mundo del vino desde diferentes puntos de interés: patrimonial, geográfico, histórico y cultural.

Si estáis de viaje por la Nueva Aquitania os recomiendo acercaros al Périgord, a poco más de dos horas. Encontraréis castillos, pueblos bonitos y pinturas rupestres, acompañados de unos espacios naturales que son realmente impresionantes.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.