En el interior del casco urbano de Vilanova i la Geltrú podemos disfrutar de los restos de un poblado ibérico y una villa romana. Se trata del poblado ibérico del Darró o Adarró.
Ya os he contado, en alguna otra ocasión, que nos encanta Vilanova i la Geltrú tanto por su amplia oferta cultural como por sus playas, gastronomía y arquitectura.
Si os acercáis a conocer la ciudad o a pasar el día a Vilanova i la Geltrú, os recomiendo echar un vistazo al poblado ibérico y a la villa romana de Darró o Adarró. Los fines de semana hay visitas guiadas. No obstante, si lo encontráis cerrado, no hay problema, porque los restos se pueden ver perfectamente desde el exterior.
El poblado ibérico y la villa romana de Darró o Adarró
El poblado ibérico de Darró estaba habitado por Cosetanos. En un principio se establecieron en lo alto (aprox. 550. a.C.) del cerro de Sant Gervasi, donde a día de hoy se erige una imponente casa señorial del s. XIX.
Unos siglos más tarde bajaron al valle, y se asentaron al lado del río, que desembocaba en el mar formando un pequeño delta con una zona de humedales en las proximidades.
Los romanos se establecieron en las inmediaciones del poblado, conviviendo ambos durante algún tiempo hasta que el poblado dejó de ser habitado en el s. I a.C.
Qué ver en el poblado ibérico de Darró o Adarró
´
No os voy a engañar, lo que podemos visitar no es demasiado grande. De hecho, al estar en zona urbanizada, parte de los restos han quedado bajo los edificios modernos, o se sitúan en propiedad privada, al otro lado de las vías de tren…
Lo que podemos apreciar a grandes trazos, durante la visita, es parte de de una calle a la que se abren diversas casas. Las calles estaban pavimentadas y las entradas de las casas estaban provistas de porches. Podemos observar la planta de las casas a ambos lados de la calle. Este barrio estaba habitado por herreros. Sus ocupantes se dedicaban a la metalurgia del hierro.
En la misma visita también podemos ver los restos de algunas estancias de una villa romana, que datan del s. II d. C.
Visitar el poblado ibérico del Darró nos ofrece una idea de cómo extraían el metal en esa zona. A juzgar por lo encontrado, extraer el hierro suponía un gran esfuerzo para esas gentes, ya que lo decantaban de arcillas ferruginosas de las que iban sacando pedazos muy pequeñitos de metal…
Para separar el hierro de la capa arcillosa usaron depósitos de agua que se ubican en esta parte visitable del poblado. También se han hallado hornos y otros elementos de trabajo que han permitido saber que la parte que daba a la calle era donde se establecian los talleres de los artesanos, mientras que el fondo estaba dedicado a estancias domésticas.
Otro elemento destacable que podéis ver en la visita es un pozo, provisto de escaleras.
Actualmente solo tenemos que cruzar una pequeña calle asfaltada para llegar a la villa romana. Lo que podemos ver durante la visita es bien poco: un par de estancias. Una de ellas parece que era un oecus o una sala dedicada a la recepción.
Cómo llegar al poblado ibérico del Darró
Llegar desde la misma ciudad de Vilanova i la Geltrú es muy fácil. Solo tenéis que seguir el paseo marítimo hasta casi el final (en dirección Tarragona), encontraréis una rotonda y a la derecha ya veréis el yacimiento.
Os recomiendo venir andando, ya que el paseo junto al mar os resultará muy agradable, especialmente si hace buen tiempo.
Nosotros aprovechamos para visitar el poblado ibérico de Darró durante el fin de semana ibérico que se celebra cada año. Gracias a ello, además de la visita, se ofrecía un taller para que los más peques aprendieran a elaborar materiales de construcción como los antiguos iberos, a base de barro y paja.
Lo cierto es que la visita se nos hizo muy amena e instructiva y nos sirvió para conocer mejor está cultura y los orígenes de Vilanova i la Geltrú. Y si queréis ver algún que otro poblado ibérico más por la zona, os recomiendo visitar Olèrdola y la Ciutadela ibérica de Calafell.
¡Qué interesante!
Supongo que, aunque el yacimiento sea pequeño, estará chulo poder visitarlo. Además, en mi caso, soy una loca de las piedras y me basta una montaña para imaginarme la historia pasada jjjjjjjj
Sí, aunque tenga reducidas dimensiones, estará bien poder verlo. Y si hay otras atracciones en los alrededores, la zona será un gustazo.
Un saludo!!!!