Qué ver en Sitges en la comarca del Garraf

Sitges es un pueblo de visita imprescindible para disfrutar de sus playas, gastronomía, museos y arquitectura. Se encuentra a un poco más de media hora desde Barcelona. Si no lo conocéis, estoy segura de que Sitges os cautivará. Es de aquellos lugares que nunca te cansas de visitar y en los que siempre encuentras algo por hacer. Uno de mis pueblos preferidos a los que suelo llevar a las visitas que no conocen nuestro territorio.

 

Calles centricas de Sitges

Un paseo por el casco antiguo de Sitges

Podríamos empezar por el paseo marítimo con sus palmeras, a un lado el mar y al otro una cuidada arquitectura. Hay algunos chalets de época que lucen maravillosos y suelen estar bien cuidados. En el paseo marítimo los fines de semana suelen haber algunos puestos callejeros donde venden vestidos, bisuteria,…

Desde el paseo se divisa la iglesia, que resulta inconfundible. Para llegar a ella, debemos subir una serie de escaleras. En el primer tramo, y tocando al lado del mar, encontramos la estatua de la sirenita, una de las figuras emblemáticas de la ciudad. Una escultura en bronce obra de Pere Jou.

Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla

A medida que avanzamos por las escaleras llegamos hasta la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla. La iglesia actual data del XVII y ha sufrido varias modificaciones. Sin embargo, ya había habido un par de iglesias anteriores ubicadas en el mismo lugar, una de estilo románico y otra gótica. La actual es de estilo barroco y está formada por tres naves.

Iglesia de Sant Bartomeu i santa Tecla. Sitges de noche
En la misma plaza del Baluart encontramos, además de unas preciosas vistas y miradores, la réplica de un cañón. Representa uno de los 6 que se erigían en ella para defender Sitges de los posibles ataques marítimos.

Réplica de cañón, Sitges
Si avanzamos un poco, encontraremos una callecita muy estrecha que los sitgetanos han rebautizado irónicamente como la 5ª Avenida.

Quinta Avenida, Sitges
Y, seguidamente, con el Palau Mar i Cel y el Cau Ferrat.

Cau Ferrat y Palau Maricel en Sitges

Sin duda, son un imprescindible si visitáis Sitges. Si hay un personaje que ha hecho que Sitges tenga su esencia actual es Santiago Rusiñol. Sus estancias en Sitges proporcionaron a este municipio un legado cultural impresionante.

Estatua de Santiago Rusiñol en Sitges

¿Sabíais que en el Cau Ferrat se conservan dos cuadros originales de El Greco? Fue Santiago Rusiñol quien devolvió el prestigio de este pintor, que en la España de esa época había quedado bastante abandonado.

Cau Ferrat, Sitges
Pero volvamos al Cau Ferrat. El Cau Ferrat se convirtió en casa-taller de Santiago Rusiñol. De hecho, no vivía allí, pero sí organizaba reuniones con otros artistas de la época y guardaba una serie de colecciones variadas.

La casa está decorada con un gusto exquisito y en ella conviven en plena armonía desde pinturas y esculturas a colecciones de picaportes, cerrojos de hierro forjado, baúles, objetos de cristal, objetos arqueológicos, cerámica, mobiliario,…

Fondo del Cau Ferrat en Sitges
Para mí, es impresionante la de cosas que se conservan en el Cau Ferrat, el objetivo de Rusiñol: hacer un homenaje a la creatividad humana. La antigua vivienda consta de dos plantas con sendas arcadas y amplios ventanales con vistas al mar Mediterráneo.
Por el precio de la entrada al Cau Ferrat combina la visita con el Museu Maricel, los edificios están comunicados y se realiza un recorrido lineal por ambos. El Museu de Maricel alberga importantes colecciones de pinturas y esculturas de diversas épocas desde el s. XII al XX.

Museu Maricel, Sitges
Entre su fondo se conservan la colección de arte del municipio de Sitges y los cuadros de la escuela luminista de Sitges, que a mí me parecieron una maravilla, recreando vivamente escenas de este pueblo pesquero.

Frente al Cau Ferrat está el Palau de Maricel, que también se puede visitar pero no está abierto todos los días.

Vale la pena seguir callejeando por el Casco antiguo o seguir por el paseo de Port Alegre, frente a la playa de Sant Sebastià, para llegar a la pequeña iglesia de Sant Sebastià.
Otra opción agradable para callejear es hacer la ruta de los indianos.

Ruta dels indians o “americanos”

Por el centro de Sitges también podemos hacer una ruta a pie en busca del legado de los indianos o americanos. Gentes que fueron a América en busca de fortuna y a su regreso erigieron mansiones lujosas y realmente atractivas. Fue durante los s. XVIII y XIX cuando se produjeron desde Sitges una serie de migraciones hacia América. Se estableció también un eje comercial. Desde Sitges se exportaban vinos como la típica malvasía de la zona.

Casa de la ruta de indianos, Sitges
Gracias a los que regresaron, imbuidos por el espíritu americano, Sitges transformó su arquitectura. Nos quedó un legado con edificios como la Casa Bacardí (se puede visitar). También en la plaza del cap de la Vila, la Casa de Bartomeu Carbonell, cuya característica más emblemática es que se encuentra coronada por la torre del reloj. De hecho podéis ver en la ruta hasta 66 edificios de diversos estilos: ecléctico, modernista, novecentismo, neoclásicismo, romántico….

Casa Carbonell, Sitges

Hacer esta ruta es una forma diferente de recorrer las calles de Sitges. Podéis pedir un mapa de la misma en la Oficina de Turismo. Supongo que también se debe hacer alguna visita guiada, pero ahora con el coronavirus no vimos opción.

Dónde comer en Sitges

La verdad es que para comer la oferta es bastante amplia. Aunque comparado con otros pueblos de alrededor, los precios son algo más elevados. El paseo marítimo (Paseo de la Ribera) está lleno de restaurantes, en muchos hay menú con bebida aparte. Mejor preguntéis el precio de la bebida si vais mirando la economía, porque igual una cerveza os cuesta 5 €. También en el Paseo de la Ribera está el restaurante Cal Pinxo, de toda la vida, donde sirven buenos arroces y pescados.

Pescado frito, Sitges
Otro de los que nos gusta es La Nansa, los días de diario tienen un menú que sale por unos 20 €. Los findes sube más. Es un restaurante también de los de toda la vida, con una carta tradicional.

Dónde alojarse en Sitges

Las opciones de alojamiento son variadas y para todos los gustos. Nosotros, teniendo Sitges tan cerca de casa, no solemos alojarnos por allí.

Terraza de El Xalet, Sitges
La última vez que nos quedamos a pernoctar en Sitges lo hicimos en un pequeño hotel llamado El Xalet. La relación calidad precio es muy buena. Se trata de una antigua casa señorial muy bien conservada con muchos elementos originales. Nos alojamos en lo que era la antigua habitación de los señores de la casa, con un baño en el que destacaba una bañera de mármol y una terracita acristalada muy acogedora.

Habitacion de El Xalet, Sitges
Es un hotel familiar y pequeñito. Ideal si buscáis un alojamiento original y tranquilo. Está muy cerca de la estación. No podemos opinar sobre el servicio de restauración, ya que, a pesar de que el hotel tiene restaurante, debido a las restricciones del COVID estaba cerrado.

Recomendaciones prácticas para visitar Sitges

  • Si vais en pleno verano, probablemente, os será bastante difícil encontrar un sitio para aparcar. Por ello, os recomiendo venir en tren o llegar temprano.
  • La Oficina de Turismo la encontramos ubicada en la plaza donde se erige la estación de tren.
  • A lo largo de todo el año hay actividades culturales. En Sitges es muy conocida la celebración del Corpus, fecha en la que algunas calles se adornan con alfombras de flores. Otra festividad importante en la que Sitges ha ganado buena fama son los carnavales. Las carrozas y los disfraces merecen la pena ser vistos al menos una vez. Sin embargo, está muy masificado. También en Sitges podéis asistir a la fiesta del día del orgullo gay. Con sus desfiles y colorido.
  • Sitges tiene un eje comercial importante. Algunas tiendas son más caras, pero si os gusta el shopping podréis dedicar unas horas a esta actividad.
  •  A lo largo del año se realizan diversas ferias, por ejemplo el mercado de Navidad, de packchwork,…
  • Otras visitas interesantes que no he mencionado en el post son a la Casa Bacardí, el Museo Romántico o descubrir el mundo de la Malvasía en el Centro de Interpretación del Hospital San Juan Bautista.

Cómo llegar a Sitges desde Barcelona

  • En coche:
    Tenéis dos opciones: por autopista C32 o por carretera. Lo malo de la autopista es que es bastante cara. La carretera tiene un trayecto más largo y con muchas curvas.
  • En tren:
    Es quizá la opción más cómoda para llegar a Sitges. Tenéis que coger el tren, que va a Vilanova i la Geltrú o Sant Vicenç de Calders, en la estación de Sants.

Como veis, en Sitges podéis pasar uno o varios días geniales, tanto si vais en familia como en pareja o con amigos. Como decía Santiago Rusiñol, tiene una luz especial. También podéis disfrutar de muy buenas opciones cerca de Sitges, como visitar el Monasterio budista del Garraf o Vilanova i la Geltrú.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.