Una forma diferente de pasar el día es acercándose al Monasterio budista del Palau Novella, situado en el Parque Natural del Garraf. Nosotros vamos de vez en cuando. Nos gusta el Monasterio Budista del Garraf porqué da la sensación de que al lado de casa tenemos un pedacito del Tibet. Si os soy sincera desde siempre me ha atraído muchísimo el colorido de los banderines de las oraciones y poder dar vueltas alrededor de las estupas.
Os doy tres motivos para visitar (desde un punto de vista más profano) el Monasterio Budista del Garraf:
- Su ubicación, en un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza
- El imponente edificio señorial que alberga a los monjes
- El conocimiento de otras formas de entender la vida son tres de las razones que invitan a descubrir el monasterio budista del Garraf.
El Palau Novella sede del Monasterio Budista del Garraf
El edificio que acoge a la comunidad, gracias a la labor de los monjes, ha recuperado su antiguo esplendor y en sus salas todavía se refleja la riqueza y el snobismo de épocas pasadas.
Perteneció a Pere Domènech i Grau y a su esposa Maria de Vilanova. El matrimonio tras su viaje a América en busca de fortuna, regresó a su país. Construyeron y se instalaron en este palacete indiano (1890). En el Palau Novella no faltaban todo tipo de lujosos detalles. Los materiales son de alta calidad. Además de algunas “rarezas” como chimeneas adornadas con piedras preciosas o una piel de elefante para tapizar las paredes de una de las salas….
Seis años después de la construcción del edificio la filoxera destruyó la colonia agrícola. Con la filoxera acabaron los sueños de este matrimonio que vivía rodeado de viñedos. Los Domènech se vieron obligados a abandonar sus posesiones cayendo en la más absoluta miseria.
Al cabo de muchos años los monjes recuperaron el palacete otorgándole su toque personal. Particularmente me impresionó la amalgama entre la estética oriental y el estilo característico de arquitectura y decoración de la alta burguesía catalana de finales del XIX. Resulta curioso observar como en sus estancias conviven pacíficamente los querubines con la imaginería budista….
La visita al Monasterio es guiada y está enfocada al público adulto. Pero vale la pena entrar y si váis con niños es una buena forma de que conozcan diferentes religiones y creencias, aunque las explicaciones si son pequeños se les pueden hacer un poco farragosas.
La estupa del Monasterio Budista del Garraf
Cuando nos acercamos al monasterio no siempre entramos a visitar el Palau Novella, ya que ya lo hemos visto. Lo que nos encanta es poder dar una vueltecita por los alrededores y respirar el ambiente tranquilo y variopinto que se respira. Hay gente que se acerca allí para visitarlo, otros para practicar recogimientos, ciclistas que hacen una parada en su recorrido… hay gente però es bastante tranquilo.
En el exterior ondean alegres las banderitas de colores, con oraciones escritas que se extienden por el aire a todo el mundo. La estupa, venerada por los budistas, también está abierta al público, Nos gusta contemplar la estupa y dar las tradicionales tres vueltas haciendo rodar las oraciones. A mi me da la sensación de recargar energía positiva, de paz y llenarme de buenos propósitos.
El horario de obertura de la estupa es el mismo que el del monasterio. Y como apunte saber que si os acompaña vuestra mascota puede entrar en el recinto donde se ubica la estupa.
La comunidad budista Sakya del Garraf
La comunidad budista se instaló en el palacete en 1996. Haciendo una labor de reforma, mantenimiento y adaptación a su culto.
Los monjes del Palau Novella pertenece a la tradición Sakya, una de las 4 principales ramificaciones del budismo tibetano.
Esta comunidad budista del Garraf fue fundada por Jamyang Tashi Dorje Rinpoché , nacido en la ciudad de Barcelona en 1951 . Gracias a sus viajes a la india, Francia y sus continuos estudios sobre la materia, se ha convertido en un experimentado maestro en meditación y filosofía budista.
Los monjes, además de la visita guiada al palau Novella, en la que se explican tanto la historia de la casa como algunos elementos de la cultura milenaria del budismo, ofrecen diversos talleres y actividades dirigidas a público adulto.
Hace algunos años se podía comer en el refectorio però ahora el refectorio ha quedado limitado a los monjes y a las personas que toman estancias allí. Sin embargo, en el mismo refectorio hay un bar pequeñito con una terracita al exterior en donde podéis tomar algún café, refresco o tentempie.
El lago romántico y el parque natural
El lago romántico poseía aquel encanto de los lugares mágicos, recogido y sombreado por la vegetación , incitaba a relajarse y mezclarse con la naturaleza, aunque sea fruto de la modificación humana, merecía la pena verlo. A pesar de estar algo abandonado.
Sin embargo a día de hoy ha caído en desuso, el lago está vacío. Ni siquiera se puede llegar está cerrado con unas barreras. No se si más adelante lo arreglaran, lleva años vacío. De hecho su mantenimiento debe suponer un gasto importante que la comunidad no puede afrontar.
El Parque Natural del Garraf es una representación del paisaje del mediterráneo meridional. Cuenta con pinos blancos y numerosos arbustos, algunos de gran tamaño, asentados sobre una base de roca calcárea, que crecen bien en climas templados. Muros de piedra y barracas de viñedos. En el mismo parque hay una zona de información turística. Allí se puede preguntar por los distintos itinerarios señalizados por el parque.
Si hace buen tiempo es ideal después de la visita acercarse a la playa. Al pie de la montaña que sube al Monasterio Budista del Garraf podéis disfrutar de un refrescante bañito. Pero si preferís descubrir lugares bonitos con un importante patrimonio cultural os recomiendo hacer una visita guiada por Sitges.
Te puede interesar…
¿Os parece interesante la visita? Nosotros la encontramos muy original. El monasterio Budista del Garraf es una de las propuestas que aparecen en aparecen en el libro “101 lugares de Cataluña Sorprendentes”. Pertenece a la colección guías singulares y resulta muy interesante para encontrar algunos rincones que en ocasiones pueden pasar desapercibidos, no están tan masificados y merecen la pena.
Los diferentes destinos están ordenados por provincias y el libro contiene un mapa dónde se localizan fácilmente todos los enclaves descritos. ¿Estáis dispuestos a dejaros sorprender por esta guía singular? Podéis empezar vuestra lectura aquí.
Recomendaciones para visitar el monasterio Budista del Garraf
- Hay una pequeña zona de aparcamiento gratuito cerca de la entrada del monasterio.
- El monasterio es pet friendly, podéis entrar a la estupa y a la terraza de la cafetería con vuestro perro.
- La última vez que estuvimos había un pequeño jabalí paseando tranquilamente por el parque. No creo que sea un hecho esporádico porque iba muy tranquilo. Si vais con perro debe ir atado.
- En la cafetería venden pastas caseras y artesanas.
- La carretera es estrecha y de subida, aunque no es complicado llegar hay que hacerlo con precaución, encontraréis algunos ciclistas, especialmente los fines de semana.
- Es un lugar en el que hay personas que están haciendo retiros y dedicándose a la práctica del budismo, por ello os aconsejo respetar el silencio. No digo que no se pueda hablar, pero no hay que excederse en el nivel de ruido.
- El jardín romántico parece que está cerrado definitivamente.
- La visita guíada al Palau Novell es de pago (7€). De acceso gratuito son los jardines, la estupa y la cafetería.
- Cerca del Monasterio Budista del Garraf tenéis lugares perfectos para continuar la escapada, os propongo:
- Conocer Sitges y Vilanova i la Geltrú.
- Descubrir los secretos de la Malvasía en el CIM.
- Disfrutar de un entorno natural increíble en Bruguers con la subida al castillo de Eramprunya.
Cómo llegar al monasterio budista del Garraf (Olivella)
- Seguir la autopista C-32 en dirección Sitges. Salida les Botigues de Sitges. Al salir llegaréis a una rotonda que indica Monasterio Budista a la derecha.
Me ha gustado mucho para visitar, me ha encantado que tenga tantos pinos y arbustos y que sea una representación del paisaje del mediterráneo meridional. Sin lugar a dudas cuando vaya a Barcelona que espero que sea pronto porque tengo muchas ganas pues lo visitaré porque es una preciosidad.
Un saludo!
Hola, siempre he tenido curiosidad por los monasterios, en particular por su historia y arquitectura, las instalaciones me parecen impresionantes, respeto mucho las creencias y todo, pero me parece un aprendizaje grandísimo el vivir la experiencia.
Me atare el budismo de por si solo. El monasterio me ha parecido precioso. Sola hay que ver las fotos tan chulas que tienens. BSS
Hola guapa
No sabía que teníamos un monasterio budista tan cera que se pusiera visitar pero me parece una idea genial
Me gustaría mucho visitar el Monasterio budista del Palau Novella parece una excursión super interesante
Un besazo
Hola! no conocia este monasterio, se ve muy bonito el sitio y me dan ganas de ir algun dia. Creo que lo que mas me iba a gustar es el lago y el parque, pero es una pena que este algo abandonado y el lago este cerrado. Besos
Me tienta visitar el Monasterio y sabiendo que hay playa cerca, me lo apunto.
A mí hacer una excursión para ver edificios antiguos y descubrir su interior, me encanta. Más si es de budistas, que no vi nada.
Wow no sabía de este lugar pero sin dudas es un sitio que debemos conocer, este tipo de lugares se encuentran tan llenos de historia y cultura, me Encanta aprender todo esto y sobre todo espero algún día poder vivir la experiencia
Hola guapa, pues no sabia la existencia de este lugar pero me ha parecido fascinante, me encanta lo que este relacionado con el budismo y como dices, tener un pedacito del Tibet cerca es una pasada! me lo dejo anotado ya que tambien me encantaria visitarlo!! besos
¡¡Holiii!!
Desconocía que existiera también casas de indianos en Cataluña… Conozco las casas de Asturias, pero fijate que esta no tenía ni idea. Me ha parecido muy triste la historia del matrimonio, que después de haber hecho todo lo que han hecho, perdiesen su casa. Pero por otro lado, mira que uso tiene ahora… Un monasterio budista.
¡¡Nos vemos!!
Hola guapa!! No conocía este Monasterio budista de Garraf, y por las imágenes que nos has dejado se ve que es un ligar muy bonito, al que me gustaría ir y poder visitarlo, gracias por tu post. Un Saludo!
No sabía que había comunidad budista desde hacía tantos años en España. Me parece una idea muy buena que reaprovecharan el palacete, debe ser una maravilla de edificio con todos los contrastes. Tomo nota para futuras visitas, bss!
Hola wapa! Yo no conocía este monasterio pero está genial, a ver si puedo ir a visitarlo un día. Me han encantado las fotos. Bsss