Qué hacer en Vilanova i la Geltrú. Playas, cultura y gastronomía

Vilanova i la Geltrú es, junto a Sitges, a mi parecer, una de las ciudades más bonitas de la costa del Garraf. Con sus playas, edificios, palmeras y amplios paseos, parece que ambas ciudades desprenden una luz especial.

De hecho, Vilanova no es un destino únicamente de sol y playa. Ya sabéis, si seguís el blog, que a nosotros nos gusta combinar diferentes actividades. En Vilanova nuestras expectativas quedan bien cubiertas, porque además de callejear por una ciudad bonita encontramos una amplia oferta cultural, por no hablar de su gastronomía y arquitectura.

Vilanova i la Geltrú. Museos

En Vilanova es posible visitar varios museos y de diversas temáticas. Seguro que encontráis alguno a vuestro gusto. Y si vais con tiempo, por qué no, entráis a todos.


Museo del Ferrocarril de Catalunya

Muy cerca de la estación de RENFE y la playa, tras pasar el puerto, se halla el Museo del Ferrocarril. Es ideal para disfrutar en familia y especialmente para los amantes de los trenes.

En él se pueden contemplar numerosos elementos relacionados con el mundo de los trenes. Además, es posible acceder al interior de algún vagón antiguo. En la zona exterior se agrupan varias locomotoras y vagones originales de otras épocas.

Lo cierto es que impresiona, porque los trenes están muy bien cuidados. En el exterior también hay raíles, cruces de vía, señales,… Realmente vale la pena entrar si estáis por la zona y especialmente si sois amantes de los trenes o vais con niños.

Si lleváis niños pequeños, tras la visita al Museu del Ferrocarril de Catalunya, siguiendo el Paseo Marítimo, os encontraréis con un parque muy original. Se trata del Parc de Ribes Roges. Este parque emula una estación y recorrido de trenes en miniatura, donde los niños se pueden montar.
El precio del recorrido es de 1 €.

Estación de tren de Ribes Roges

Processed with VSCO with preset

  • Horario: De lunes a domingo de 10 a 14:30. Sábados de 16 a 18:30
  • Precio: general – 6’50, reducida – 4’50
  • Dirección: Eduard Maristany s/n


Museo del Mar de Vilanova i la Geltrú

En el extremo norte encontramos el faro de Sant Cristòfol, también conocido como La Farola. Actualmente en su planta baja alberga un pequeño y acogedor espacio museístico.

En el Museo del Mar podemos conocer diversos aspectos de la historia de Vilanova i la Geltrú relacionados con el mar. Allí descubriremos desde cuáles son los primeros indicios de habitantes, a elementos relacionados con el comercio, la pesca, la vida en el faro,… La visita se complementa con un audiovisual sobre Vilanova i la Geltrú.
Faro de Sant Cristòfol, Vilanova i la Geltrú

Cuando salgáis del faro, no os olvidéis de pasar a ver la colección de Roig Torqués, en un edificio adyacente. Se trata de un museo de curiosidades marineras fruto de la colección de Roig Torqués. Algunas de las vitrinas, con diversos objetos y peces amalgamados, nos retrotraen a otras épocas. Roig i Torqués, enamorado del mar, también amaestró la carpa Juanita a beber de un pequeño porrón. Lo podéis ver en un audiovisual de las salas. Todo ello es bastante curioso.
Museu del Mar, Vilanova

  • Horario: Lunes a domingo de 10 a 14
  • Dirección: Pujada Far Sant Cristòfol, 2

Biblioteca Museu Víctor Balaguer

Nada más llegar nos impresiona el edificio, de estilo ecléctico, que alberga la Biblioteca Museo Victor Balaguer. Emulando a un templo clásico, fue concebido como un templo a la cultura para albergar la Biblioteca y el Museo.
Fachada del Museo Víctor Balaguer
En el museo podéis disfrutar de una importante colección de pinturas, entre las que se encuentran un pequeño depósito de obras del Prado. Los cuadros pertenecen a diversas épocas y estilos. Obras del barroco, romanticismo, arte contemporáneo y autores como Santiago Rusiñol, Ramon Casas, El Greco, Rubens,… También contiene diversas esculturas.

Fondo del Museo, Vilanova i la Geltrú

Processed with VSCO with preset

Algunas de sus salas están dedicadas a la etnografía, con objetos procedentes de diversos países como Filipinas, China, Japón, Egipto. La Biblioteca tiene un carácter añejo que la hace, a mi parecer, sumamente acogedora.
Sala de la Biblioteca, Vilanova


Museo Romántico can Papiol

En la calle Mayor de Vilanova i la Geltrú se ubica el Museo Romántico Can Papiol. Una preciosa casa de fachada Neoclásica y salones lujosamente adornados, que originariamente fue propiedad de la familia Papiol. 1790 es la fecha del inicio de construcción del edificio. Actualmente esta casa señorial se ha convertido en Museo, gracias a lo cual se puede acceder a algunas de sus dependencias. Sus salas nobles son impresionantes. Es posible realizar diferentes tipos de visitas e itinerarios por la ciudad desde el Museo can Papiol.

  • Dirección: Carrer Major, 32

Playas de Vilanova i la Geltrú

No es posible salir de Vilanova sin acudir a alguna de sus playas. Vilanova tiene 7 km de playas, son anchas, de arena fina, e ideales para niños porque no cubren enseguida.
Las playas de Vilanova están bien provistas de servicios, como duchas, chiringuitos o zonas para practicar deporte. Básicamente son playas cómodas.Playa en Vilanova i la Geltrú

La última vez que estuvimos en Vilanova los ecosistemas de las dunas de la playa se veían muy bien cuidados. Las playas de Vilanova poseen varios certificados de calidad como bandera azul, Biosphere y Ecoplayas.
Plantas de playas


Qué ver en Vilanova i la Geltru, un itinerario por la ciudad

Vilanova es una ciudad que se presta a callejear. Sus plazas, sus avenidas, o los barrios, sin duda os sorprenderán.

Plaza de la Vila

Para disfrutar un poco del legado arquitectónico que dejaron los “americanos” en Vilanova, podéis partir de la Plaza de la Vila, para seguir por la Rambla Principal y continuar por el Paseo Marítimo, por ejemplo.
Plaça de la Vila, Vilanova i la Geltrú

Personalmente la plaza de la Vila me tiene enamorada. Es amplia, porticada, rectangular y repleta de palmeras. En ella se encuentra el Ayuntamiento. La plaza viene presidida por la estatua de Josep Tomás Ventosa que, donando el terreno al municipio, permitió dotar a la plaza de la Vila de Vilanova de ese aire colonial.

En la plaza de la Vila también cabe destacar el pavimento, conformado por un gran mosaico.
Vale la pena hacer una parada en alguna de las terrazas que hay en la plaza.
Desde allí os podéis dirigir a la Rambla Principal.

Can Magrinya

En la Rambla Principal encontramos diversos edificios que conforman la personalidad de Vilanova con el legado de los indianos. Uno de ellos es Can Magrinya, construido en 1923. Exponente del modernismo tardío ideado por el arquitecto Josep Maria Miró i Guibernau. Cabe destacar su cúpula hecha con cerámica negra.
 Can Magrinya, cúpula negra

Can Pahissa

Si continuáis bajando por la Rambla, en dirección al mar, justo al llegar al paso que va por debajo de las vías, nos encontramos con esta original casa modernista. Fue erigida en 1921 por encargo de Sebastià Soler i Miró a su retorno de Chile, donde se había enriquecido gracias al comercio de madera. Actualmente es un centro para ancianos.
Can Pahissa, Vilanova
Estas no son las únicas casas de este estilo que encontraréis en vuestro paseo. Hay muchas casas señoriales en las que merece la pena recrearse en los detalles de las fachadas, forjas, cerámicas, relieves,…
 Detalle de Dante en fachada

Siguiendo la Rambla Nova desembocáis en el Paseo Marítimo, justo delante del puerto deportivo. Desde ahí, girar a la derecha y seguir con vuestro paseo. A unos cientos de metros, casi a la altura del parc de Ribes Roges, os encontraréis en un paseo entre palmeras con la Torre Blava.
Paseo Marítimo, Vilanova

Torre Blava

Se trata de una pequeña torre de vigilancia que se construyó a finales del s. XIX para controlar ataques de carlistas o piratas desde la costa.

Actualmente acoge l’Espai Guinovart, donde este artista reconvirtió el interior de la torre en un espacio de homenaje al Mediterráneo y sus habitantes, dotando el interior de obras de arte relacionadas con temas marinos.
Torre blava, Vilanova

Una vez pasada la torre, seguimos el Paseo Marítimo y a otros cientos de metros en la playa descubriremos la escultura de Parsifae.

Escultura de Parsifae

Se trata de una escultura al lado del mar. Realizada por Òscar Estruga. Simboliza la leyenda mitológica de Parsifae, la madre del Minotauro. En la escultura vemos a Parsifae escondida en el interior de una vaca, que le construyó Dédalo, para copular con el toro blanco de Poseidón y concebir al Minotauro.
Escultura de Parsifae

Gastronomía

Cómo veis, merece la pena hacer una pequeña excursión por Vilanova i la Geltrú. Si os quedáis a comer, la oferta gastronómica es amplia y tenéis numerosas opciones para todos los gustos y estilos. En el Paseo Marítimo y la Rambla Nova hay numerosos establecimientos. No olvidéis que es una ciudad costera y su gastronomía esta estrechamente relacionada con la pesca y los pescadores. No en vano son típicos de la zona los platos de pescadores: arroces, all cremat, gallo con gamba. También es muy característico el xató, por no decir que es el plato estrella de la zona.

Si vais en familia, es un destino ideal en el que se puede disfrutar de diversas actividades. A nosotros nos gusta mucho porque siempre encontramos alguna actividad por hacer o simplemente buscando momentos de ocio y relax.

Cómo llegar a Vilanova i la Geltrú

  • En coche: por AP-7 o la C-32
  • Tren: Renfe. R2 Cercanías
  • Bus: Bus interurbano desde Barcelona o Tarragona

One Response

  1. Su

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.