Ares del Maestrat. Un pueblo con encanto en Castellón

Situado a 1195 metros de altitud, en la comarca, de la Comunidad Valenciana, del Alt Maestrat, se eleva sobre una cima rocosa el pueblo de Ares del Maestrat. Un pequeño municipio que bien merece una visita en la que se pueden disfrutar de unas vistas maravillosas sobre el Alt Maestrat.

En casa nos referimos a Ares del Maestrat como “el poble dels rocs” (el pueblo de la rocas) porque si hay algo que define a este pequeño municipio de Castellón es el hecho de que su arquitectura se amalgama perfectamente con la estructura rocosa de la montaña.

Algunas de sus calles son muy curiosas. Calles estrechas, de piedra, con un lado en el que se erigen viviendas y enfrente una elevada pared rocosa. También en una de sus calles todavía perdura un pequeño tramo del trazado medieval del suelo constituido por piedras extraídas de la montaña.Vista general, Ares del Maestrat

Qué ver en Ares del Maestrat

Nosotros hicimos un pequeño recorrido que empezó en la Plaza Mayor. Visitamos los siguientes puntos:

  • Portalets
  • Pequeño trazado medieval
  • Iglesia de la Assumpció
  • Castillo de Ares del Maestrat

La Plaza Mayor

Es una plaza pequeñita, allí dejamos el coche. En ella encontramos el edificio del Ayuntamiento y justo enfrente un bar-restaurante que también es hostal.
Lo primero que hicimos, tras tomar un cafecito, fue dirigirnos a la Oficina de Turismo que está justo debajo de los pórticos del Ayuntamiento. Ese día estaba cerrada, pero este hecho no nos detuvo para aventurarnos por las calles de Ares del Maestrat. Nos dirigimos hacía el Portalet del Carrer Nou.
 Parte posterior del Ayuntamiento, Ares del Maestre


Portalets

Los portalets son las puertas que, en el antiguo trazado medieval de Ares del Maestrat, daban acceso al pueblo. Actualmente se entra desde el otro extremo del pueblo. El camino es muy agradable y fueron pocos cientos de metros los que nos condujeron hasta el Portalet de les Roques.
Portalet, carrer Nou

El Portalet de les Roques es uno de los vestigios del pasado medieval del pueblo. La construcción del mismo data probablemente de la época de la Reconquista y servía de vía de comunicación del tramo urbano con la parte baja de la muralla del castillo.
Portalet de les roques
Al traspasar el Portal encontramos a nuestra izquierda el inicio de un sendero y unas muy buenas vistas sobre el Maestrat.


Masía Montalbana y Barranco de la Gassulla

Por el camino podemos bajar hasta el barranco de la Gassulla. Es un camino de dificultad media y de unas dos horas. Es en la Masía Montalbana donde se inician las visitas al Barranco de la Gasulla, tras otro tramo de andar, para llegar a la Cueva Remígia y disfrutar de las pinturas prehistóricas.
Senderismo, Ares del Maestre
El arte rupestre de Ares del Maestrat está incluido en el proyecto del Parc Cultural de Valltorta-Gassulla, que ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Incluye varios conjuntos rupestres repartidos por diferentes pueblos: Benassal, Morella, Vilar de Canes, Albocásser,…
Empedrado medieval, Ares del Maestrat, Castellón
También desde allí podéis seguir el sendero para hacer el Camí dels Molins, donde os encontrareis con 5 molinos de harina conectados entre sí que funcionaban gracias a la energía hidráulica. El Sender dels Molins es un recorrido circular de dificultad media de unas dos horas de duración.
Nosotros tras pasar por los portales volvimos hacia atrás para dirigirnos a la Iglesia. No veníamos preparados para hacer una ruta y la verdad es que en vista de los paisajes naturales nos quedamos con las ganas.

Iglesia parroquial de la Assumpció

La actual iglesia es de estilo barroco. Se erige en el centro del pueblo en el mismo emplazamiento en el que se había construido la iglesia de estilo gótico destruida durante la guerra de Sucesión. Lo único que perdura de la antigua iglesia es la torre del campanario, y debido a ello, un elemento realmente curioso es que es de las pocas iglesias que encontraréis más altas que su campanario.Iglesia parroquial de la Assumpció

El Castillo de Ares

Para ir al Castillo os tenéis que situar delante de la iglesia. A vuestra derecha sale un camino que ya os indica la dirección. La subida hasta arriba se inicia con un tramo de escaleras metálicas. El siguiente tramo es de escaleras de piedra, y por último, un camino de roca. Fue construido sobre una gran mola de roca. El castillo de Ares del Maestrat se situa a 1231 m de altitud, en una posición estratégica que permitía vigilar el Coll d’AresVistas desde el Castillo de Ares del Maestre

Del castillo queda muy poca cosa, algún muro y alguna torre mal apuntalada. La subida merece la pena por las vistas preciosas que tenéis sobre la comarca del Maestrat.
Como curiosidad del castillo, que fue construido en época andalusí, decir que fue conquistado por Jaime I, allá por los años 1231-32 y fue el primero que se conquistó por parte del reino de Aragón en lo que más adelante sería el Reino de Valencia.
,
El castillo forma parte de la ruta de los castillos templarios, ya que perteneció, tras pasar por varias manos, a los caballeros de la Orden Templaria.


Datos de interés y recomendaciones prácticas

  • Ares del Maestrat es un pueblo pequeño. En un par de horas de recorrerlo tranquilamente lo veis entero. Otra cosa es si queréis hacer un poco de senderismo por los alrededores.
  • Para andar por el pueblo no tendréis problemas, pero si queréis subir hasta el castillo, es mejor llevar calzado cómodo.

Pueblos bonitos, Alt Maestrat

  • Desde la Oficina de Turismo se organizan visitas guiadas. Cuando fuimos nosotros la Oficina de Turismo estaba cerrada. Parece que los lunes y martes está cerrada, aunque mejor consultéis antes de ir, ya que no sé si está relacionado con el tema del Coronavirus.
  • Los lunes también está cerrado el Museo de la Cueva del Castillo. Lo mejor es consultar antes de ir.
  • Vale la pena hacer un recorrido por los diferentes pueblos de la zona como Benassal o Vilafranca del Cid.
  • De la zona son muy típicas las butifarras negras y el queso artesano. Imprescindible probar los platos típicos de la zona.
  • Para comer, lo podéis hacer en el restaurante bar hostal, aunque nosotros no nos quedamos a comer en Ares del Maestrat, porque seguimos en ruta.
  • Si sois de hacer pícnic en la carretera, antes de llegar a Ares del Maestrat, en el Mirador de les Costes, hay un par de mesas de pícnic. La vistas son preciosas, pero las mesas y sus correspondientes bancos están a pleno sol.

Cómo llegar a Ares del Maestrat, Castellón

Este es más o menos el recorrido que hicimos por Ares del Maestrat, os recomiendo mucho visitar los pueblos del interior de Castellón, disfrutar de sus paisajes, empaparos de su espíritu medieval, y rica gastronomía: por la N-232 desde Vinaroz hacia Morella, se toma la carretera CV-128 hacia Catí. Después de varios kilómetros se llega a la CV-11, Ares del Maestrat está en dirección a Vilafranca.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.