Sant Mateu, un pueblo bonito de Castellón

Sant Mateu es la capital histórica del Maestrazgo (Castellón, Comunidad Valenciana). Os recomiendo, si estáis por la comarca, hacer una visita a este municipio. Sant Mateu es un buen plan si sois amantes de los pueblos bonitos, si os gusta callejear, descubrir monumentos y patrimonio cultural.

El conjunto histórico de San Mateu ha sido declarado Bien de Interés Cultural. A ello se suma la vista, con paisajes impresionantes y una rica gastronomía.

Muralla de Sant Mateu

Sant Mateu también es perfecto para los amantes del senderismo, las rutas a pie y para aquellos que disfrutan con las catas de aceites y vinos.

Qué ver en Sant Mateu

Estos son algunos de los lugares más interesantes de los que puedes disfrutar en este municipio de la Comunidad Valenciana:

  • Plaza Mayor
  • Iglesia
  • Torre del convento
  • Convento
  • Lavaderos
  • Via Crucis
  • Casa Consistorial
  • Callejón de los judios
  • Ermita de la Mare de Deu dels Angels

Como podéis apreciar, a pesar de no ser un municipio grande, conserva una gran riqueza patrimonial.

Plaza Mayor

Plaza Mayor Sant Mateu Castellón

Si queréis acercaros a Sant Mateu, lo mejor es empezar por la Plaza Mayor, entre otras cosas, porque en una de las calles que confluyen a la misma se ubica la oficina de turismo. La plaza es el punto neurálgico del municipio. Es aquí donde se concentra la vida del municipio y en los alrededores se erigen algunos de los edificios más importantes.

La plaza es más bien peatonal, salvo el paso de algún vehículo esporádico,.

En el interior de la plaza, sin duda, os llamará la atención la fuente del ángel.

La Fuente del Ángel

Se halla documentada desde 1373. No se ubica exactamente en el centro de la plaza, sino un poco hacia la esquina. Quizá se deba a que el diseño de la plaza, tal y como la conocemos hoy en día, es más tardía.

En uno de los flancos de la Plaza Mayor hallamos la iglesia arciprestal.

Iglesia Arciprestal

Se trata de una iglesia bonita y acogedora. Es un monumento clave del gótico valenciano. Declarada Patrimonio Nacional desde 1931.

Algo que llama la atención, si la rodeáis, es la diferencia de estilos entre la puerta principal y la lateral. La primera, de un románico inconfundible, y la segunda ya es de estilo gótico.

Vista interior de la iglesia arciprestal en Castellón, Sant Mateu

Dato curioso. ¿Sabéis con qué otro nombre se conoce la puerta gótica? La puerta falsa.

En la puerta principal se aprecia un arco de medio punto. La flanquean 6 columnas con capiteles decorados en relieve. Es una de las mejor conservadas de la Comunidad Valenciana.

No cabe duda que los diferentes estilos son fruto de las diversas etapas de construcción (s. XIII-XVIII). Al igual que en las puertas, en el interior también se aprecia una mezcolanza entre elementos románicos y góticos. Así podemos contemplar, entre otras cosas, una nave lateral de la primitiva iglesia románica y un ábside de estilo gótico.

Otro elemento destacable es la torre del campanario del s. XV. Su planta es octogonal. Durante un tiempo tuvo función de torre de vigilancia y refugio.

Torre del campanario iglesia arciprestal

Dato curioso. ¿Sabíais que la torre del campanario tiene las mismas medidas de alto que de perímetro? 32 m. de alto x 32 m. de perímetro.

Detrás de la Iglesia se halla el Vía Crucis

También en una de las esquinas de la plaza encontramos la Casa Consistorial.

Casa Consistorial

Es un edificio que merece la pena no pasar por alto. Es un antiguo palacio del s. XV. Un claro exponente del estilo gótico civil valenciano.

Muy cerca de la Casa Consistorial encontramos un pequeño callejón. Se trata del Callejón de los Judíos.

Callejón de los Judíos

Este punto de interés no es más que una callecita muy estrecha. Formaba parte de una calle, más larga, del S. XV de lo que en aquel entonces fue el barrio judío de Sant Mateu. La calle cuenta con arcadas y está cerrada con una reja. Este rincón, tal y como lo vemos actualmente, es fruto de una restauración de 1992.

Callejón de los judíos

Dato curioso. Son los únicos restos que se conservan de lo que fue el barrio judío de Sant Mateu.

Convento de las Agustinas. Monasterio de Santa Ana

Fue fundado en 1590 por una comunidad de monjas agustinas. Las monjas procedentes de Mirambel (Teruel) ocuparon los terrenos de un antiguo hospital. Actualmente sigue funcionando como convento de clausura. Podemos ver la iglesia del s XVIII con una fachada de tres alturas. La iglesia consta de una sola nave. En el crucero se eleva la cúpula de pechinas tan característica de la arquitectura valenciana. Adyacente a la iglesia se encuentra el horno de las monjas, donde venden las pastas que ellas mismas preparan.

Interior Convento Agustinas Sant Mateu

Lavaderos

Los antiguos lavaderos de Sant Mateu lucen impecables, ya que han sido restaurados recientemente. Según nos contaron los lugareños, todavía hay personas que los siguen usando para lavar ropa.

En Sant Mateu hay dos lavaderos, el que se encuentra cerca de la iglesia (por la parte trasera de la misma) se construyó en 1944. Es un lavadero semicubierto y lo conforman dos grandes pilas de agua.

Lavaderos Sant Mateu

Oficina de Turismo de Sant Mateu. Horno antiguo

La Oficina de Turismo se encuentra en la misma calle que la Casa Consistorial y el Callejón de los Judíos. Es una de las paradas obligatorias en Sant Mateu. No únicamente para pedir información sobre la visita, sino porque en el interior alberga un antiguo horno.

Campanario de los Dominicos

Hacia las afueras de Sant Mateu se erige imponente el Campanario de los Dominicos. La pena es que está cerrado y lo que lo rodea no está nada cuidado. Nos comentó la gente de ahí que hay un proyecto para remodelar la zona.

Esta torre data de 1737 y pertenecía a lo que fue un convento de dominicos de construcción anterior.

Se trata de una torre de planta cuadrada coronada por una cruz montesa.

Campanario de los dominicos

Ermita de Santa María de los Ángeles

La Ermita de Sant Mateu casi se merecería un post aparte. Si os soy sincera, es de aquellos lugares a los que vas sin demasiadas expectativas y te sorprenden.

Y es que no es precisamente una ermita pequeña. Es un conjunto arquitectónico que se alza sobre un cerro. Además nos regala unas vistas espectaculares sobre el conjunto del pueblo de Sant Mateu y la comarca del Maestrazgo. Desde allí podemos disfrutar de las montañas de la Pobla de Benifassà, els Ports de Tortosa, La Sénia,…

Ermita santa Maria de los angeles en Sant Mateu

Se sabe que en esa misma ubicación ya desde el s. XV había una ermita. La primera ermita estaba dedicada a San Antonio Abad y San Pedro Ermitaño. Sin embargo, sobre ella se erigió la que conocemos actualmente como de Santa María de los Ángeles. El proceso de construcción finalizó en 1622.

El resultado es una iglesia renacentista con decoración barroca. La planta es en forma de cruz. Tiene 3 capillas. La entrada está formada por un arco de medio punto con columnas en los laterales.

Iglesia ermita santa María dde los ängeles

Un elemento interesante a destacar es el campanario, de construcción más tardía, 1725-30, gracias a las donaciones del gremio de labradores.

Además de la iglesia propiamente dicha, en el recinto hay algunos edificios anexos. El conjunto arquitectónico del que podemos disfrutar fue construido entre los s. XV a XVIII. Además de la iglesia cabe destacar la hospedería y el pozo.

Dónde comer en Sant Mateu

Hay varios bares y restaurantes en Sant Mateu. Nosotros en particular, optamos por Ka Nostra y nos gustó.

El restaurante se ubica justo en la Plaza Mayor. Si el tiempo acompaña, la terraza es ideal, ya que se respira en ella toda la esencia del municipio. La plaza está animada con banderolas y goza de un ambiente muy acogedor.

Croquetas Morellanas. Empanadillas rellenas y rebozadas

Al mediodía hay menú, con buena relación calidad-precio. La carta cuenta, entre otras cosas, con un amplio surtido de tostadas, pizzas y hamburguesas. También croquetas morellanas, típicas de la zona.

Dónde dormir en Sant Mateu

Igual que para comer en este municipio encontramos diversos establecimientos para dormir. En nuestro caso nos decantamos por Turismaestrat, y os lo recomiendo con los ojos cerrados. Viajamos con nuestro perro y este alojamiento es pet friendly.

Para nuestro perrito nos dejaron una alfombrilla y un cuenco.

Turismaestrat apartamento

Se trata de una casa catalogada en la lista de casas con encanto, y no se puede negar que lo tiene. Algunas de las paredes del apartamento son de piedra. La cocina, en un estilo rústico retro preciosa. A nivel de decoración están muy cuidados los detalles, las sábanas con encaje, interruptores de estilo retro. El baño, moderno. La cama, cómoda. Todo muy limpio y acogedor. Os lo recomiendo porque la relación calidad precio es muy buena.

Sin duda Sant Mateu es un pueblo que sorprende al viajero, porque es amable y posee su gran patrimonio arquitectónico. Asimismo nos sorprendió su belleza, los paisajes que lo rodean, sus museos o la producción de aceite de olivos milenarios. Aunque no esté catalogado entre los pueblos más bonitos de España, tendría bien merecido ese título.

Algunos consejos para la visita a Sant Mateu

  • La oficina de información turística, como os he avanzado, se sitúa en una de las calles que desembocan a la Plaza Mayor. En caso de que la encontréis cerrada, en la misma calle está la Casa Consistorial, donde os darán un plano y toda la información que necesitéis.
  • En Sant Mateu tenéis algunas bodegas y molinos de aceite donde degustar y comprar los productos que elaboran allí.
  • En el convento de las agustinas tienen a la venta unos dulces que están deliciosos.
  • Si viajáis con vuestro perro y queréis tener asegurado cualquier percance que os pueda ocurrir, os recomiendo el seguro de viajes Iati Mascotas.

Cómo llegar a Sant Mateu. Castellón

Si venís de Barcelona, la ruta más rápida en coche es la AP7. Salida en Vinaroz.

Otra posibilidad es coger el tren hasta Vinaroz y desde allí la L9 de bus para llegar hasta Sant Mateu.

Mapa. Lugares de interés en Sant Mateu

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.