Hace unos días visitamos en familia el castillo de Cardona. Ya visto desde la carretera luce imponente encima de un cerro elevado.
Se divide en varias partes, correspondientes a períodos históricos distintos. Las vistas desde el castillo de Cardona son preciosas y es una forma ideal de pasar una mañana o una tarde disfrutando de la historia y la naturaleza en familia. Es ineludible, tras la visita al castillo, dar un paseo por el centro histórico medieval. Una buena opción también, si estáis por Cardona, es visitar las minas de sal.
Y si quieres tener el día perfecto puedes hacer una excursión a Cardona, las Minas de Sal y Montserrat
Desde el castillo también es posible divisar algunas salinas. De hecho, en su origen el conjunto monumental de Cardona se basa en la necesidad de tomar el control sobre los recursos salinos de la zona.
Asimismo, el conjunto monumental de Cardona forma parte de la Ruta 1714, un itinerario por los distintos escenarios de la Guerra de Sucesión.
Hicimos la visita por libre, ya que aprovechamos las puertas abiertas de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Pero desde el castillo de Cardona también se ofrecen dos tipos de visitas: visita guiada y visita teatralizada.
Qué ver en el castillo de Cardona
La Torre de la Minyona
Tras pasar por la recepción, nos dirigimos directamente a la torre de la Minyona, una torre envuelta por la leyenda. No sé si se puede acceder al interior de la torre, había una puerta pero se encontraba cerrada. Lo que sí hicimos fue subir a lo alto. La torre de la Minyona está coronada por una terracita con vistas impresionantes.
De hecho, el castillo de Cardona es un recinto fortificado en el que la primera construcción defensiva es precisamente la Torre de la Minyona, que data del s. XI. En su origen se trataba de la torre del homenaje. Esta robusta construcción románica media 22 m. de altura. Sin embargo, tras sucesivas reformas realizadas a lo largo de los siglos, mide 12’5 en la actualidad. Fue más adelante, con el crecimiento de la zona residencial, que se construyó una muralla que acababa entrelazándose con la del pueblo medieval de Cardona.
Modernizando el recinto fortificado con la construcción de baluartes
Más adelante, cuando cambiaron los tipos de armamento, Cardona tuvo que adaptar su sistema defensivo. De este modo, durante el siglo XVII se fue adecuando a la artillería y a las armas de fuego, y la muralla se reforzó con una corona de baluartes.
Destacar que Cardona fue el último reducto de resistencia durante la guerra de Sucesión. Cuando Barcelona cayó, finalmente, el 11 de septiembre de 1714, el gobernador de Cardona, Manuel Desvalls, no tuvo otro remedio que firmar una capitulación.
Los baluartes
Son varios los baluartes que podemos encontrar en el castillo de Cardona. De hecho, ya tan solo dejar el coche, en el parking, nos encontramos con el Baluarte de Sant Ambròs (XVII – XIX).
Se trata de construcciones unidas entre sí por trozos de muralla. Forman parte del tramo moderno de la fortificación defensiva. De hecho, el Castillo de Cardona fue siendo ampliado con el paso de los siglos, lo que le aporta una amalgama de estilos.
Cardona cuenta con 7 baluartes:
- Sant Llorenç
- De la Torre
- Sant Vicenç
- Sant Pere
- Santa Maria
- Sant Carles
- Sant Ambròs
Este tipo de construcción es algo que, sin duda, atrae a los niños.
El Claustro
Cuando traspasamos la puerta del Castillo propiamente dicho nos encontramos a pocos metros de la entrada. El claustro de estilo gótico se encuentra en el interior de un patio.
La Iglesia de Sant Vicenç de Cardona
La iglesia de Sant Vicenç, además de ser un edificio dedicado al culto religioso, fue concebida como panteón funerario de la familia Cardona. También bajo la cúpula se observan las tumbas de algún abad y canónigo de la colegiata.
Lo primero que nos llama la atención, tras atravesar el claustro, son los frescos que podemos observar en el atrio de la iglesia de Sant Vicenç de Cardona. Aunque las pinturas originales se encuentran actualmente en el MNAC.
Algunas son de temática claramente religiosa, como el típico Pantocrator, justo en el centro. En uno de los laterales, la narración en imágenes del sitio de Girona en 1285. La pintura data del s. XIV.
La iglesia es una iglesia románica con tres naves. Aunque si algo llama la atención es la altura. En ella podemos encontrar los mausoleos de los señores de Cardona a ambos lados del transepto, con las figuras esculpidas en mármol.
Atravesamos el presbiterio pasando por la nave central y pudimos bajar a la cripta abovedada, sostenida por numerosas columnas, que realmente vale la pena ver. Antiguamente albergaba reliquias y parece ser que estaba dedicada al apóstol Santiago en honor a los peregrinos que hacían parada allí.
Recomendaciones para la visita al Castillo de Cardona
- A los pies del Castillo hay una zona de parking gratuita, aunque no es demasiado grande. En la misma zona del parking hay varios lavabos.
- El Castillo de Cardona cuenta en su interior con un parador.
- Justo a los pies de la Torre de la Minyona tenemos la cafetería. Si paráis a tomar algo, cuenta con una terracita muy mona que ofrece unas vistas buenísimas, y si lleváis niños pequeños hay espacio.
- En el interior del castillo no dejan entrar perros, pero en el resto sí, de hecho está vez no lo llevamos, pero vimos alguno.
- Aunque el terreno no es escarpado ni difícil, si que es mejor llevar buen calzado adecuado y cómodo para caminar.
- De Cardona salen distintos itinerarios a pie de diversa duración y baja dificultad, por si os apetece hacer un poco de senderismo.
- Los martes la entrada al castillo y a la colegiata de Sant Vicenç es gratuita.
Cómo llegar al Castillo de Cardona
- Claro, con mucho gusto. Para llegar al Castillo de Cardona desde Barcelona es necesario tomar la C-16 y desviarse por la salida 50 hacia Manresa. También se puede llegar directamente en coche o dando un agradable paseo desde el centro histórico de Cardona durante el que se podrá pasear entre sus calles medievales.
Sin duda, la visita es una buena forma de disfrutar de un buen paseo en familia disfrutando de la belleza del paisaje tanto de la naturaleza como la arquitectura. Lo ideal es combinar la visita al Castillo de Cardona con las minas de sal para tener un plan genial con los niños.
Pero q maravilla de excursión cielo. El sitio es lo mas
Hola 🙂
caray, ¡¡es impresionante!!
Nunca me he acercado a este castillo y es una pena, hay lugares maravillosos cerca y nunca pienso en visitarlos XD
Me ha gustado tu artículo, nos ofrecen mucha información interesante y hace que tenga más ganas de vivir esta experiencia. Y es un buen detalle las recomendaciones que comentas al final del post.
Gracias por la información ^^
Hola guapa!!
Me he quedado impresionada con el castillo. Mucho!! Yo no soy de ir con toda la familia por ahi, pero para ver lo que tus ojos han visto si iria acompañada de ellos. BSS
Me encanta leer sobre los paseos que hacen.
Y es que me transportan.
Aquí, en México, los paisajes y la arquitectura es muy diferente, así que para mi es transportarme en tiempo y distancia y conocer un poco de su país, además contado de una forma muy amena.
En verdad un día me gustaría visitar este castillo y disfrutar sus vistas.
Gracias por el viaje que me has dado hoy.
No sabes las ganas que tengo de ir a Barcelona, hace ya mas de 5 años que no voy y jusstamente tenía muchas ganas de visitar el Castillo de Cardona, me apunto todas tus recomendaciones.
Un abrazo!
¿sabes lo malo de tu artículo? Quedarme con las ganas de ir (de momento)
Fantástica excursión, me encanta la arquitectura y tú artículo no sólo nos la muestra si no que nos explicas un poco de la historia! Buen artículo!
Hola
Me encantan estos lugares que te dan un salto en el tiempo y parece que estás tranquilamente viviendo esa época. Se nota que está arreglado pero con muy buen gusto y bien conservado. Está genial que tenga unos días de visita gratuitos. Y ya me ha terminado de conquistar con las rutas que hay desde allí. Vamos como para pasar un súper día completo!
Besotes
Que castillo más bien conservado, la verdad es que es un lugar que lo tengo como pendiente en una de mis próximas salidas y por lo que veo ya estoy tardando por que vosotros lo pasasteis genial, seguramente en un par de días se puede hacer alguna ruta y visita guiada para aprender más de la zona, ya me informaré a ver si para un puente o una Semana Santa nos podemos escapar
Me encanta hacer visitas a monumentos y este no le conozco. Me ha quedado una duda…¿Donde esta? ¿En Cataluña? No se pero no lo encuentro en el post…
Cuando hago visitas de este tipo suele coger la opción con guia porque sino no te enteras de la esencia de la historia del monumento, o de museo o de lo que sea que se visite…
En la opción gratuita esta bien cuando vas con mucha prisa que no te detienes a los detalles pero al final no te enteras bien.
Las teatralizadas suelen ser una pasada pero salen por un pico…
Hola guapa, pues es un sitio al que fui no hace mucho, bueno un año… y voy de vez en cuando, a veces entro en el castillo, a veces no! es un sitio de verdad unico y muy bien conservado, me encanta y en la zona ademas puedes comer muy bien! besos
Hola guapa
me encantan las ideas que nos traes para excursiones en familia
Tengo debilidad por los castillos y este de Cardona está super bien! Por dentro es muy chulo pero es que además tiene unas vistas preciosas!
Un besazo
Hola wapa! De todo lo que nos enseñas, lo que más me ha gustado es La Iglesia de Sant Vicenç de Cardona. Me lo apunto para visitarla algún día, es muy bonita.
Bsss
Hola guapa
Los castillos me fascinan así que este de Cardona no me lo puedo perder, está bien conservado para hacerle una visita y por las fotos me encanta.
Gracias por detallarnos cómo hacer estas visitas con la familia, para mí sin duda es un lugar excelente!
Un besote
Coincido contigo en que hay que ir con calzado cómodo para visitar un castillo, aunque te aseguro que he visto a gente en chanclas y en alguno mucho peor conservado que este de Cardona. Me ha gustado mucho, espero poder conocerlo, bss!