Excursión a Baiona, Galicia, con niños

Si estáis por las Rías Baixas con niños, no os podéis perder una visita a la ciudad costera de Baiona.
Vistas antes de entrar en Baiona
Lo cierto es que Baiona tiene bastantes atractivos, el principal su muralla, seguido por su casco antiguo, declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico por la Xunta de Galicia. Seguro que a los niños les encanta subir a la reproducción de la carabela de La Pinta y complementar la experiencia con la visita a la Casa de la Navegación. Una vez hecho el recorrido por Baiona, que con tranquilidad puede ocuparos, bien, bien, una mañana larga, no está de más acercarse a la Virgen de la Roca, o simplemente disfrutar de sus playas.
Detalle de la fortaleza de Baiona

Nosotros dejamos el coche en un párquing bastante céntrico, en el  mismo parque de A Palma. Atravesamos el parque y allí mismo teníamos la oficina de turismo. Aunque solemos ir, más o menos, informados a los lugares que visitamos, para nosotros nunca está de más acercarnos a la oficina de turismo, donde solemos pedir un plano de la ciudad y preguntar sobre aquellas dudas que nos puedan surgir.

A partir de ahí realizamos el siguiente recorrido: empezamos por bordear la Fortaleza de Monterreal, continuamos con nuestra visita a la reproducción de la carabela de la Pinta, nos dirigimos al paseo marítimo y terminamos en el casco antiguo. Por último, cogimos el coche para conocer la Virgen de la Roca.
Vista de la fortaleza de Baiona

La Fortaleza de Monterreal, Monte Boi en Baiona

La Fortaleza de Baiona se encuentra en una pequeña península, Monte Boi o Monterreal, que da al océano Atlántico.
En ella podemos disfrutar de 3 km de murallas. La estructura de las murallas contiene diferentes torres y puertas:

  • Torre del Principe, s.X
  • Puerta del Sol, s. XVI
  • Torre de la Tenaza, s. XV
  • Puerta Real, s. XVI
  • Torre del Homenaje, s. XVI
  • Puerta de Felipe IV, s. XV

La construcción de la Fortaleza de Baiona se inició en el s. X y finalizó en el XVI. A pesar de ello, antes de su construcción ya habían indicios de ocupación. Desde el s. II a.C. se conoce la existencia de un castro. En el 60 a.C. Julio Cesar conquistó Baiona.

Vale la pena acercarse hasta la Fortaleza de Baiona porque el paseo bordeándola resulta muy agradable y ofrece unas vistas impresionantes sobre la Ría de Vigo y el Océano Atlántico.
Camino de la fortaleza de Baiona

Para visitar la fortaleza de Baiona existen dos opciones:

Parador del Conde Gondomar

Nada más entrar os recibirá una puerta de piedra. Es a través de esta que se accede al camino al parador. Si subís a pie, la entrada es 1 euro por persona. También existe la opción de subir en coche, en este caso el precio son 5 euros.

Nosotros en particular no subimos al parador, no por falta de ganas, sino porque no está permitido el acceso con perros, por lo que lo que hicimos fue bordear la muralla.

Bordeando la murallas de la fortaleza de Baiona

Cuando llegamos a la puerta de acceso al parador y giramos a la derecha, veremos un acceso más pequeño que da a la playa de A Barbeira. Es un camino que nos ofrece unas buenas vistas sobre el mar y las rías. Un paseo para disfrutarlo tranquilamente. Prácticamente al inicio del recorrido, como curiosidad, encontramos un centro de Talasoterapia. Una especie de piscina empedrada enclavada entre las rocas, de libre acceso, para disfrutar del agua de mar.

Por el camino veremos diversas torres y puertas. Es un recorrido circular de unos 3 km. No necesita señalización porque es muy fácil, no tiene pérdida. Es relativamente corto y sencillo para hacer con niños. Pasaremos por tres de las playas de Baiona.

La carabela de la Pinta

Después de bordear la pequeña península nos dirigimos hacia el puerto, que está muy cerquita, para visitar la Carabela de la Pinta, que ya nos había llamado la atención desde que la divisamos ancorada en el puerto.
Carabela de Baiona

Sin duda no es casualidad que en Baiona encontremos una reproducción de la Carabela de la Pinta. Y es que fue Baiona el primer lugar en el que se dio a conocer la noticia del descubrimiento de América o de las Indias.

De hecho, a mi parecer, la visita a la carabela está bien si tenéis niños. ya que les encantará subir a un barco y es muy visual. Está todo reproducido: los marineros, los diferentes oficios dentro del barco, los útiles de navegación, los materiales que llevaban, la comida, lo que llegaba de las Indias,… con carteles que indican qué era cosa cosa. En realidad se trata un pequeño museo que alberga cómo sería la nave cuando atracó en Baiona a su regreso de las indias. La entrada son 2 € por persona. En nuestro caso, por ser familia numerosa, nos costó 1 €.

 Casas vistas desde el paseo marítimo
Tras la visita a La Pinta primero hicimos un pequeño recorrido por el paseo marítimo, para regresar y adentrarnos en el casco antiguo de la ciudad. Es ideal para perderse, entre sus casas de piedra y sus plazas, callejear sin rumbo fijo y parar a reponer fuerzas en alguna terraza.

Tras ello cogimos de nuevo el coche para acercarnos hasta la Virgen de la Roca.

Virgen de la Roca en Baiona

La Virgen de la Roca es una estatua de gran tamaño, 17 m, que fue construida por el arquitecto Antonio Palacios, y financiada mediante suscripción popular.
Virgen de la Roca en Baiona

Cuando llegamos encontramos un parque con mesas de pícnic y un chiringuito. Podemos disfrutar de unas vistas preciosas sobre el mar. La virgen queda de espaldas a nosotros por lo que tenemos que subir unas escaleras para ver la imagen de cara. Se trata de una estructura de piedra con la cara y las manos de mármol. En su mano derecha sostiene un barco.
Se puede subir hasta la cabeza por el interior a través de una escalera de caracol.
 Vistas desde la Virgen de la Roca

Tras la visita a Baiona también es recomendable disfrutar de sus playas de aguas limpias y arena. Sin duda es una ciudad que no os podéis perder si viajáis a las Rías Baixas.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.