Hace tiempo que queríamos visitar el Castillo de Eramprunyà y hacer la ruta de subir a la montaña desde la Ermita de Bruguers, en el Baix Llobregat.
Quedamos encantados con la excursión, que nos permite subir a través de la montaña rojiza, encontrar formas curiosas que nos ofrece la naturaleza, y disfrutar de unas vistas increíbles sobre el Delta del Llobregat, Gavà, Castelldefels y también la comarca del Garraf.
La ruta hasta el castillo es una subida bastante empinada, pero que no presenta gran dificultad. Aunque no os esperéis tampoco encontrar un camino recto y despejado. Recorreréis senderos sinuosos con enormes piedras. En algún tramo las piedras hacen forma de escaleras.
Ruta hasta el castillo d’Eramprunyà
Ermita de la Virgen de Bruguers
La Ermita de la Virgen de Bruguers, aunque a día de hoy muy reformada, data del s. XIII. Se aprecían dos procesos de contrucción: románico y gótico tardío.
En el s. XIII el señor del castillo de Eramprunyà la consagró a Santa Magdalena de Sitjar. Con el paso de los siglos se fue trasladando el culto de la imagen de la ermita a la cueva de Gavà. En el s. XVI la imagen regresó a la ermita y en ese momento ya era denominada Virgen de Bruguers.
Nosotros la vimos desde fuera, ya que no siempre está abierta.
La ruta empieza en la Ermita de Bruguers. Desde aquí subiremos hasta el castillo, que se eleva a 400 m. por encima del nivel del mar. La ermita se ubica en una explanada. A la derecha de la misma encontramos unas rocas que nos señalizan el inicio del camino. También encontramos algún poste que nos indica que estamos en la GR92 Mediterrani.
Todo el recorrido está muy bien indicado, es imposible perderse, porque a cada pocos metros nos encontramos la marca con dos líneas, blanca y roja, que nos indican la dirección correcta.
Así empezamos a subir por un camino con grandes piedras de color rojizo y rodeados de vegetación. A unos pocos metros del inicio de la ruta nos encontramos con el arco de Bruguers.
Arco de Bruguers o Roca foradada de Bruguers
Tal y como reza su nombre, se trata de un gran arco constituido por piedra rojiza. Su peculiar color se debe a que el material que lo conforma es conglomerado de Buntsandstein que data del período Triásico Inferior.
Las curiosas formas que ha adoptado la roca son fruto de la erosión natural producida por los fenómenos meteorológicos a lo largo del tiempo.
Si bien el arco era de libre acceso, actualmente se encuentra acordonado por motivos tanto de seguridad como para preservar el patrimonio. Y dicho esto, desde aquí quiero abogar por el turismo responsable. Está excursión la realiza mucha gente y de nuestro civismo y responsabilidad depende preservar estos entornos paisajísticos tan, a mi parecer, espectaculares.
Si seguimos montaña arriba, en dirección al castillo, nos encontraremos con otro de los elementos destacados de la ruta.
Cueva
Para acceder a la cueva tenemos que desviarnos unos metros a nuestra derecha, muy poca cosa. De nuevo decubrimos formas curiosas que el efecto de la erosión ha diseñado en la piedra rojiza.
Se trata de una pequeña cueva, situada en una elevación del terreno. Tiene dos aperturas con formas sinuosas.Es como si se abriera una ventana en medio de la montaña que nos enmarca el paisaje. Sobre la cueva también se erige una especie de porche natural en el que vale la pena detenerse a contemplar cómo la naturaleza ha esculpido la piedra.
Seguimos avanzando en nuestro camino. Las vistas desde allí son realmente bonitas, con mucho verdor, y a nuestros pies algunos municipios de la comarca del Baix Llobregat, como Castelldefels o Gavà.
También desde el camino podemos ver en lo alto de la montaña, a lo lejos, frente a nosotros, la cruz de Bruguers, que nos indica que allí se encuentra la cueva de la virgen de Bruguers.
A medida que avanzamos hacia el castillo encontramos una explanada y en ella, según nos comentaron, podemos tomar el camino hacia la cruz y la cueva de la Virgen o seguir por el camino de rayas blancas y rojas hacía la cima de la montaña, donde se erige el Castillo de Eramprunyà.
Si llegáis al castillo (que lo haréis porque el recorrido es corto), debéis tener en cuenta que el castillo de Eramprunyà se encuentra totalmente vallado y solo se puede acceder hasta él mediante visita guiada el segundo domingo de cada mes.
Del castillo, si está cerrado desde fuera, no veréis nada, a lo sumo algo desde abajo del camino. Pero, a pesar de ello, merece la pena la subida.
Castillo d’Eramprunyà
A día de hoy el estado de conservación es bastante malo, lo que queda de ello son ruinas.
La primera referencia del castillo data del s. X. Se compone de dos recintos, el superior fortificado y el inferior, que alberga la parroquia de san Miguel de Eramprunyà, una cisterna de agua y un cementerio antropomorfo . Asimismo, cuenta con un foso que en su esplendor se salvaba mediante un puente levadizo.
Una vez visto el castillo, podéis seguir con la ruta y hacer el camino hasta la cruz. Nosotros no llegamos hasta la cruz. Los que conocéis el blog sabréis que nuestro perro tiene problemas cardíacos y al ser una ruta de subida y con piedras, se cansó un poco, aunque sea bastante corta. Y decidimos volver sobre nuestros pasos; en menos de 20 minutos hicimos la bajada. Para subir tardamos bastante más porque solemos entretenernos mucho contemplando lo que nos rodea.
Recomendaciones prácticas para hacer la ruta de Bruguers al castillo de Eramprunyà
- Al Castillo de Eramprunyà se realizan visitas guiadas el segundo domingo de mes. Tenéis toda la info en la Web del Museo de Gavà
- Las zonas de aparcamiento son pequeñas. No sé como puede estar el tema del aparcamiento en un día concurrido.
- Al pie de la ermita tenéis un par de restaurantes que no hemos probado, pero parece que están bien. Si os acercáis a Begues, tenéis el restaurante Arrels. Allí se come muy bien, trabajan con productos de proximidad.
- Agua y protección solar no pueden faltar en vuestra mochila. Es imprescindible llevar calzado cómodo y que no resbale. Algún trozo lo podéis encontrar húmedo y resbaladizo según la época del año. Vimos mucha gente subir con bastones de trekking, pero realmente no es para nada necesario.
Cómo llegar
- Para llegar hasta la ermita hay que tomar la carretera que va de Gavà a Begues. La dirección es:
Carretera de Gavà a Begues, km. 4,600 Bruguers, Gavà (Baix Llobregat)
Es una ruta sin grandes dificultades que se puede hacer con niños. Pero no es un camino llano y recto. Tendréis que vigilar en algún tramo más estrecho y tener en cuenta que está llena de grandes piedras.