Ernest & Celestine, contes d’hivern

No concibo las navidades sin una sesión de cine. Por ello, os traigo una propuesta para ver con los peques que os va a encantar. Se trata de Ernest & Celestine, contes d’hivern (Ernest&Celestine cuentos de invierno). Se estrenó el 5 de diciembre en salas de Barcelona, Madrid y 6 localidades más.

Ernest&Celestine, contes d'hivern Cartel

Tuve la suerte de asistir al pre estreno en el Soho House de Barcelona. Sabía que con Rita&LucaFilms no me la jugada y así fue. Porqué salí encantadísima del pase de Ernest & Celestine, contes d’hivern (Ernest&Celestin cuentos de invierno).

La película tiene todas las trazas que caracterizan a esta distribuidora independiente. Cine bien escogido, hecho con gusto, de calidad, con historias dulces y sencillas para los más pequeños. La edad recomendada es a partir de 3 años.

Ernest & Celestine, contes d’hivern escena abrazo

 Ernest & Celestine, contes d’hivern . El origen

Ernest & Celestine, contes d’hivern es una adaptación cinematográfica de los cuentos escritos e ilustrados por la autora belga Gabrielle Vincent (1928-2000).

La autora publicó una serie de 30 álbumes ilustrados que encierran aventuras y destilan ternura. Ensalzan valores que , a mi parecer, son ideales para transmitir a los más pequeños. Son cuentos que hablan de amistad, amor, generosidad y la imaginación. Podéis encontrar algunos de ellos editados por la editorial Kalandraka .

Sinopsis de  Ernest & Celestine, contes d’hivern 

Ernesto es un oso grande que vive con la ratita Celestine, acogida en su casa. A pesar de su tamaño Ernesto tiene un espíritu artista, le encanta tocar el acordeón y rebosa generosidad. A medida que se acerca el invierno esta dulce familia tendrá que enfrentarse a aventuras variadas y divertidas. Divididas en 4 historias diferentes con los mismos protagonistas.

Ernest & Celestine, contes d’hivern escena

Nuestra opinión y otros datos sobre  Ernest & Celestine, contes d’hivern

Ernest & Celestine, contes d’hivern  es una película de animación muy recomendable para los más pequeños por varios factores. El hecho de que se divida en 4 cuentos, que no llegan a 15 minutos cada uno, contribuye a que los niños mantengan la atención.

Siguiendo la tónica de adaptarse fielmente a los cuentos originales, los diálogos son cortos, sencillos y permiten recrearse en las imágenes. Es claramente un dibujo animado, es como dotar de movimiento a los álbumes ilustrados.

Las escenas, si conocéis los cuentos originales, son muy fieles a las ilustraciones de Gabrielle Vincent. Los cuentos, y por ende la película vienen con ilustraciones en colores suaves. Por otra parte, las ilustraciones son sencillas pero a la vez detallistas y descriptivas.

Ver la película es entrar en la historia de la misma forma en que te centrarías en un álbum ilustrado. Además, tiene el aliciente de la música. Y es que, la música de Vincent Courtois contribuye a dar fuerza y vitalidad a la animación.

La historia transcurre sin complicaciones. No esperéis aventuras trepidantes. Contiene aventuras cotidianas repletas de imaginación. Las escenas transcurren sin grandes sobresaltos, pero, a pesar de ello, mantienen despierto el interés. Poseen gags divertidos y además son alegres.

Este es un film que,si tenéis niños pequeños, no podéis dejar de ver estas navidades. Podéis encontrar las salas en las que se emite y  las bases para un concurso de dibujo sobre  Ernest & Celestine, contes d’hivern en la web de Rita&Luca films.

 

Ficha técnica  Ernest & Celestine, contes d’hivern 

Dirección: Julien Chheng, Jean-Christophe Roger

Obra original: Gabrielle Vincent

Guión: Béatrice Marthouret, Jean Regnaud

Música: Vincent Courtois

Producción: Didier Brunner, Damien Brunner

Duración: 52 minuts

Disponible en catalán y castellano.

 

5 Comments

  1. Ali
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.