Se acercan las vacaciones de Navidad y en estas fechas los peques pueden disfrutar de un sinfín de actividades dirigidas a ellos. En nuestra ciudad encontramos numerosas propuestas para vivir la Navidad con los niños.
Los días cortos o el frío no constituyen impedimento para lanzarse a múltiples aventuras.
Por ello, os propongo algunos planes para preparar vuestra agenda de Navidad con los niños. Todas las actividades de Navidad son propuestas que en mi familia ya forman parte de la tradición navideña y son planes que nos han dejado buenos momentos y experiencias enriquecedoras.
La ciutat del somnis
Como cada año, se celebrará en el recinto ferial de Montjuïc. Es lo que antiguamente llamábamos salón o festival de la infancia. Ha evolucionado, pero mantiene su esencia. Este año está dedicado a los oficios. En La ciutat dels somnis los pequeños se divertirán con las propuestas de los diversos stands patrocinados. El rango de edad es de 4 a 12 años.
El Salón permanecerá abierto desde el día 27 de diciembre al 31 de diciembre del 2018. En el recinto los peques podrán ejecutar actividades diversas. En La ciutat dels somnis os esperan actividades deportivas, también podrán disfrutar de tareas más tranquilas relacionadas con manualidades, cocina, música o dibujo. Además, para los más comprometidos con su entorno, talleres que fomentan la solidaridad y la sostenibilidad del planeta.
Fira infantil de Nadal a Cornellá
En el recinto ferial de Cornellá de Llobregat, del 22 al 31 de diciembre, se organiza un evento para los peques. Está dirigido a niños de 2 a 12 años.
En la Fira infantil de Nadal en Cornellá predominan los hinchables. Los niños se lo pasan en grande, sobre todo si podéis juntar varios amiguitos, os garantizo que desgastáran muchísima energía.
Una tarde de Cine siempre es un buen plan con los niños
Son numerosas las opciones infantiles en la cartelera cinematográfica. En Navidades las carteleras están llenas de pelis. Nosotros no concebimos las vacaciones sin una tarde de cine. Para esta temporada os recomiendo Ernest&Celestine, cuentos de invierno, porque es una película de animación tierna donde las haya. La forman 4 cuentos cortos relacionados con la estación del invierno, ideales para los más pequeños. Por otra parte, nos hemos apuntado Rompe Ralf, porque mi hijo pequeño lleva días pidiendo que le llevemos. Ya os contaré que tal.
Pesebre viviente. Un imprescindible para disfrutar de la Navidad con los niños
A los niños, y no tan niños, les encantará visitar un pesebre viviente en el que los actores recrean escenas del nacimiento y vida de Jesús. Los belenes se organizan en diversas localidades. Sin embargo, cabe destacar el pesebre viviente de Olesa, personalmente me parece encantador en un escenario natural precioso. Si os decantáis por la idea, es imprescindible que llevéis ropa de abrigo.
También hay belenes que se representan en recintos cerrados. En el que organiza Calaix de Sastre en Sant Feliu de Llobregat, muy cerquita de Barcelona, no pasaréis frío. Se hacen representaciones desde el 27 al 30 de diciembre en la primera planta del Palau Falguera.
Además,los días 8 y 9 de diciembre , en el Poble Espanyol podéis contar con representaciones de belenes vivientes. Siempre es una buena opción acercarse al Poble Espanyol, porque además, en estas fechas, suelen organizar mercadillos navideños y talleres para los peques. Del 21 al 29 es Navidad en el Poble espanyol, con un bosque de tions, animaciones, entrega de cartas y bastantes cositas que hemos podido ver por allí.
Manualidades y cocina, un plan navideño imprescindible
Pasar un día tranquilo en casa también es una buena opción para disfrutar de la Navidad con los niños. Cuando los peques empiecen a buscar inspiración para nuevas actividades, proponedles que os ayuden a elaborar un sabroso chocolate a la taza.
Tras la opípara merienda podéis preparar alguna manualidad navideña para decorar la casa o el árbol.
Es importante que se sientan implicados y partícipes de la Navidad, por ello siempre es una buena idea que os ayuden en la decoración.
Talleres de Navidad en los centros comerciales
En casi todos los centros comerciales organizan actividades para los niños relacionadas con la temática navideña.
Así, hay talleres para elaborar farolillos o figuras de Belén…
A nosotros siempre nos ha gustado mucho participar en los talleres de L’Illa Diagonal, aunque a mis hijos se les han quedado ya pequeños. Pero el taller de tions de Nadal y el de farolillos no nos lo perdíamos nunca. Este año el de tions empieza el 15 de diciembre y el de farolillos a partir del 27 de diciembre. También a partir de ese día podéis visitar al paje real para entregar la carta.
Este año han puesto un árbol parlante y un pesebre en movimiento, además de una pista de hielo. Aún no lo hemos visto pero ya lo tenemos apuntado en nuestra agenda de planes de Navidad.
Simplemente consultando la página Web del centro comercial por el que tengáis preferencia obtendréis la información necesaria sobre los días, horarios y tipos de talleres que organizan.
Mercadillos y ferias no pueden faltar en las vacaciones de Navidad
Por último, en Barcelona y alrededores se organizan un sinfín de mercadillos navideños en los que adquirir algún adorno o figuras que nos permitan completar el Belén.
A los niños les encanta la amalgama de colores y objetos diferentes que pueden observar en las paradas.
En Barcelona, destacar la Fira de Santa Llúcia que se cuenta entre los más tradicionales. Allí también colocan un tió gigante que todos los niños pueden hacer “cagar” en un horario determinado. El mercado de santa Llúcia normalmente está tan lleno de gente que no se puede deambular bien, si sois de los que huís de las aglomeraciones también podéis acercaros al mercado de la Sagrada familia.
Para que vayan abriendo boca, o adquiriendo ideas para anotar en su carta a los Reyes, el mercado de juguetes que se organiza en la Gran Vía de Barcelona. Seguro que encuentran ideas originales para pedir a SSMM.
Además de estas propuestas hay muchas más actividades para disfrutar de la Navidad con los niños en unos días tan entrañables. También podéis implicar a los peques en alguna campaña solidaria, que en estas fechas hay muchas. Y por supuesto, cierto, no os olvidéis de la cabalgata y de la carta de los Reyes, que seguro que estarán muy contentos de que los niños los reciban con sus farolillos de colores. Y no olvidéis que disfrutar de la Navidad con los niños es un regalo maravilloso. Desde aquí os propongo que os dejéis contagiar de toda su ilusión. ¡Feliz Navidad!