Estreno en cines de “La sopa de piedras y otros cuentos del revés”

El próximo 13 de enero se estrena en los cines de Barcelona, Madrid y Valencia La sopa de piedras y otros cuentos del revés, distribuida por Rita & Luca Films.

Si os gusta el cine familiar alejado del sentido más comercial, buscáis historias que a los peques se les hagan cercanas, tradicionales, con mensaje, ternura, y un trasfondo pedagógico, no podéis dejar pasar la ocasión de ver esta película.

Yo tuve la oportunidad de verla hace unos días, en versión catalana (La sopa de pedres i altres comptes capgirats) y la encontré ideal para los más pequeños.

La sopa de piedras y otros cuentos del revés es el primer estreno de una serie de películas que se podrán visionar a lo largo del 2017, recopilatorios de cortometrajes procedentes de diversos festivales de cine, que se caracterizan por su calidad.

Toda la colección de cortos se unen bajo las alas del búho del cine. Esta simpática ave será la que nos guiará y se convertirá en hilo conductor de las diferentes historias extraídas de la tradición popular universal y que sin duda, a mi parecer, llegarán a los peques.

La sopa de piedras y otros cuentos del revés es una selección compuesta de 5 cortometrajes, de animación infantil, supervisados por Arnaud Demuynk. Son historias diferentes, con técnicas de animación diversas. Sin embargo, todas los cortos tienen relación con la noche, debe ser por ese motivo la presencia del búho del cine, ave que se caracteriza por sus hábitos nocturnos.

A contar ovejas, de Frits Standaert

¿Quién no se ha dedicado a contar ovejas alguna que otra noche para lograr conciliar el sueño?. ¿Qué pasaría si las ovejas de repente ocuparán todo el espacio de nuestra habitación?

La aventura de vestirse, de Samuel Guénolé

La tarea de vestirse puede convertirse en ardua y complicada cuando se es pequeño, y más si le acompañan las prisas de mamá, y es que tantas veces olvidamos los adultos que para los peques cada prenda es un reto, y más cuando a ciertas edades cuesta poner límites a la imaginación.

La Manopla, de Clementine Robach

El invierno arrecia y Lily junto a su abuelo construye una casa para que los pajaritos puedan resguardarse de frío. Sin embargo, ¿qué pasará con el resto de animales que habitan en el bosque?

La sopa de piedras, de Clementine Robach

Todos los vecinos están pegados al televisor viendo la receta de la sopa de piedras cuando de repente se va la luz. ¿Serán capaces de preparar la receta si se han perdido el final?

La galleta sigue corriendo, de Pascale Hecguet

Imaginad una galleta recién salida del horno que se escapa corriendo.

 

 

Lo que caracteriza a los cortos es que adaptan cuentos populares, canciones y costumbres universales entre los niños.

Lo que más me ha gustado de La sopa de piedras y otros cuentos del revés es la sencillez y cercanía de las historias. De ello se desprende el hecho de que los niños de las edades a las que va dirigido el film se sentirán plenamente identificados.

Asimismo, destacar los valores que transmiten las diferentes historias, que nos hablan de la necesidad de autonomía, de la solidaridad a pesar de las diferencias, de habilidades y destrezas,… Mientras vas viendo la película da la sensación de que alguien te estuviera leyendo un cuento. Son cuentos animados.

La animación en general destila ternura y los diálogos son cortos y precisos, con un lenguaje totalmente asequible, con dibujos coloridos alegres, a pesar de que utilizan diversas técnicas y cada historia tiene su propia personalidad, que invitan a recrearse en ellos como lo haríamos con un álbum ilustrado.

A los adultos seguro que nos sacará más de una sonrisa, y nos enternecerán las historias en las que se entremezcla la fantasía y la realidad.

Personalmente me han gustado todos, A contar ovejas por su dinamismo y originalidad, La sopa de piedras y La manopla por los mensajes y valores que transmiten. Asimismo, de La sopa de piedras me llamó especialmente la atención el juego de transparencias y superposiciones para formar las figuras de los personajes. La aventura de vestirse por lo divertido, colorido y ameno, y La galleta sigue corriendo por la originalidad de la historia y los dibujos, los trazos que son muy simples y lineales, infantiles.

Al ser una película dirigida a niños de 3 a 8 años se ha buscado que las historias sean cortas y la duración total es de 40 minutos, lo que permite a los más pequeños mantener perfectamente la atención. En definitiva, es una colección de historias para niños vista desde su propia perspectiva.

Y es que Rita &Luca Flms apuesta por un cine diferente, seleccionado y dirigido al público infantil, con el objetivo de que los niños gocen del cine, lo entiendan y se diviertan. Lo que se busca, asimismo, es conseguir encontrar el equilibrio entre la calidad y el valor pedagógico. No en vano, si os pasáis por la Web de Luca &Rita Films podéis descargar los dossiers pedagógicos de las películas, para poder ir un poco más allá de la simple visualización y profundizar en los contenidos y los valores. Todo ello de una forma muy lúdica y divertida: descifrando códigos, buscando diferencias, animándoles a continuar las historias…

Así que, si queréis ir al cine para verlo desde una perspectiva diferente y disfrutar en familia esta es vuestra oportunidad de ver que hay buen cine para niños más allá de las superproducciones. Si más adelante queréis ver desde casa La sopa de piedras y otros cuentos del revés cuando ya no este en las salas, podéis haceros con el DVD para que los peques lo vean tantas veces como quieran.

37 Comments

    • montsar
  1. Algo especial
  2. Tatiana Tf Design
    • montsar
  3. María Loreto Navarro Pacheco
    • montsar
  4. Mashab
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  5. carolina
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  6. Kathy Andy

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.