Libertad y responsabilidades en la adolescencia

El tema que nos ocupa en #hayVidaDespuésdelos6 es el de la independencia en los adolescentes,  la adquisición de libertad y responsabilidades en la adolescencia.

A mi parecer, la autonomía e independencia se deben trabajar con los niños desde bien pequeños. No podemos tener a los niños encerrados en una burbuja y un día, de golpe, a determinada edad, empezarles a dar rienda suelta y  responsabilidades. Se deben acostumbrar de forma progresiva a ganar su libertad y responsabilidades en la adolescencia.

Como afirma Maite Vallet en su libro Educar a niños y niñas de 0 a 6 años:

 “El ser humano aprende a responsabilizarse, o a no hacerlo, en la primer etapa de su vida”.

Así, los niños, a medida que van creciendo, van progresivamente adquiriendo hábitos de autonomía y responsabilidades. Estos hábitos, al llegar a la preadolescencia, se irán haciendo cada vez más importantes. El fin del trayecto es  el momento en que  la independencia y responsabilidades sean óptimas para seguir su vida como adultos.

 libertad y  responsabilidades en la adolescencia


Acompañar desde el minuto 0 para adquirir libertad y responsabilidades en la adolescencia

No podemos crear adultos responsables y autónomos si no hemos realizado una tarea previa de fomentar la autonomía. Mi opinión, tras convivir día a día con adolescentes, es que  tienen más capacidades y son más responsables de lo que  los adultos creemos.

La clave, según mi opinión, está en acompañarles en su trayectoria, creer en ellos y en todo su potencial. Y no solo creer, sino transmitirles nuestra confianza.  En estas edades es muy importante fomentar su autoestima, seguridad, y que sean conscientes de sus posibilidades.

Rosa Jové en su libro Ni rabietas ni conflictos nos aconseja al respecto:

Empiece por dejarles elegir parte de su ropa, peinado, decoración de su habitación. Usted no quiere un niño sumiso, sino alguien que sepa tomar buenas decisiones. Mejor que las empiece a tomar a su lado, más adelante lo hará, pero sin usted. Ayúdele a tomar buenas elecciones, y eso solo se consigue tomando decisiones.

Está claro que las responsabilidades e independencia son una cuestión que va evolucionando junto al crecimiento. Debemos saber qué responsabilidades son adecuadas para cada edad.

En la preadolescencia los niños deben ser capaces de ocuparse de sus cosas personales. En esta etapa pueden:

-Administrarse pequeñas cantidades de dinero (paga)

-Combinar su ropa

-Organizar su habitación

-Colaborar en algunas tareas domésticas

-Salir a hacer pequeños recados como ir a comprar.


Hasta dónde dar libertad y responsabilidades en la adolescencia

Creo que es importante aclarar que no hay que confundir ofrecerles responsabilidades con sobrecargarlos de tareas. Resulta imprescindible no dotarlos de responsabilidades que no sean acordes con su edad.

Tan malo es un extremo como otro, sobreprotegerlos, hacer las tareas por ellos y evitarles responsabilidades no les hace ningún bien. Si impedimos que hagan aquellas cosas para las que están plenamente capacitados por edad les estamos lanzando el mensaje de que ellos no son suficientemente buenos para llevarlas a cabo. Si les damos a entender que necesitan ayuda para todo lo que conseguimos es minar la seguridad y la fe en sí mismos.

Responsabilidades en la adolescencia

A nivel personal, siempre les digo a mis hijos que es importante que colaboren en casa. Una familia es un equipo en el que cada miembro realiza sus propias tareas.

En cuanto al tema de las primeras salidas, a los padres se nos suele hacer más complicado, y también es algo que se produce progresivamente. Mis hijos empezaron a hacer pequeños recados, dícese por ejemplo ir a comprar pan a la esquina, o más adelante una pequeña vuelta con los amigos hasta la tienda de chuches. Generalmente cuando empiezan la ESO acostumbran a ir solos al colegio o al instituto, a las extraescolares,… Y es bueno que un poco antes de empezar esta etapa estén acostumbrados a hacer pequeños recados.

Así que, como siempre, en el caso de la adquisición de libertad y responsabilidades en la adolescencia es importante que les acompañemos, valorándoles y apoyándoles si lo necesitan. En esta etapa ya desde una cierta distancia para que sean capaces de:

-Actuar por sí mismos

-Aprendan a forjarse su propia personalidad

-Fomentar en ellos la seguridad y capacidad para tomar decisiones.

Para finalizar, os dejo con un párrafo extraído del libro de José Antonio Marina: El talento de los adolescentes en el que dice:

Los adolescentes quieren decidir sobre los asuntos que les incumben. Eso es lo que en términos muy elementales denominamos “libertad”. Soy libre si puedo decidir a qué hora volver a casa, lo que voy a hacer mañana, lo que voy a hacer en mi vida. Los padres, en general, aceptarían gustosos esa pretensión si sus hijos le añadieran el adverbio: “responsablemente”. En efecto, los hijos quieren ser autónomos y los padres quieren que vuelen solos. Lo único que les distancia es esa palabra con auras penales: la responsabilidad.

Como conclusión, decir que es importante educar a nuestros hijos en el valor de la responsabilidad para que cuando lleguen a la adolescencia nos sea más fácil dejarles la libertad que necesitan durante esta etapa para crecer como personas.

2 Comments

    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.