Excursión por la Via Augusta del Penedés y el Castell de Subirats

Cuando se acerca el buen tiempo apetece mucho hacer una ruta sencilla con los niños. Por ello, hace unos días decidimos recorrer uno de los tramos de la Via Augusta del Penedés y de paso acercarnos al Castell de Subirats.


Qué es la Via Augusta del Penedés

Recientemente descubrimos una serie de rutas por el Penedés. Nos queda relativamente cerca de casa y pensé que es una buena opción para dar un paseo en familia.
En el Penedés se ha recreado el trazado de la Via Augusta y se han introducido una serie de miliarios y señalizaciones.

La Via Augusta del Penedés se divide en 7 tramos de diversa dificultad. Cada tramo va asociado a estaciones de tren.

Antes de salir miré los diversos tramos y escogí para salir a caminar con mis hijos uno de los que parecían más cortos y sencillos. Se trata de el que va de la estación de Sant Sadurní d’ Anoia a l’ Avern Subirats.Poste madera indicativo via augusta penedes

Tramo de la Via Augusta de Sant Sadurní d’Anoia a l’Avern Subirats

Este tramo es en teoría fácil y no demasiado largo (5’6 Km.). También existe la posibilidad de hacerlo en bici según la web. En este sentido puntualizar que en bici de montaña y para personas acostumbradas. Hay caminos muy pedregosos y estrechos.

Si os he decir la verdad nos fue imposible terminarla, andamos unos 2 km. de los 5 que tiene el tramo. Cuando llegamos al segundo cruce del río no había puente ninguno y tampoco vimos alternativas a la ruta. Si se podía seguir por algún sitio o si quizá nos equivocamos no os lo sabría decir. Solo que tuvimos que dar la vuelta y volver por donde habíamos venido.

Desde la estación de Sant Sadurní bajamos hacia el centro del pueblo pasando por encima del puente. Unas casas más abajo, a mano izquierda cogemos un camino asfaltado que conduce a la riera de l’ Avernó. Seguimos hasta llegar a una masía con dos edificios.

Puente que baja desde la estación de sant Sadurní d'Anoia

Cada pocos metros vamos encontrando unas estacas de madera que nos indican que estamos recorriendo la Vía Augusta del Penedés. A la izquierda de las casas cogemos un caminito de tierra que baja a unos huertos, lo seguimos y entramos en un pequeño bosque.

Pequeño bosque en la ruta Via Augusta

Desde allí vamos siguiendo el río y observando las estacas señalizadas. bien con una moneda de Augusto, bien con una pintada que pone Camí del Riu. Vamos siguiendo la vereda del río. La vegetación muy típica de rivera con numerosos cañizales que esta primavera estaban bastantes secos, probablemente por la falta de lluvia de estos días.

Cañizales en el camí del riu de Sant sadurní

Llegamos a un puente. Si vais con niños pequeños no os lo recomiendo porque son dos placas de metal estrechas. Con dos cordones que hacen la función de pasamanos. Lo malo es que no está centrado y solo te puedes agarrar a uno de ellos.

Atravesamos el puente de uno en uno porque se veía bastante inestable. Al perro lo tuvimos que pasar a peso porque teníamos miedo de que se asustara y cayera.

Pequeño puente en camí del riu de sant sadurni

A partir de ahí seguimos por un camino estrecho y que estaba descuidado con lo que tuvimos que lidiar con la vegetación hasta que vimos que la riera no nos dejaba avanzar más.
Así que si normalmente os recomiendo buenos paseos con los peques por experiencia esta no os la aconsejo. Lo que si podéis hacer es la opción que tomamos como plan B. Al ver que era imposible seguir la ruta de la Via Augusta del Penedés nos acercamos a visitar el Castillo de Subirats.

Visita al Castell de Subirats

Cómo nos habíamos quedado con ganas de seguir con la excursión nos acercamos al Castell de Subirats. Allí pudimos disfrutar de unas vistas increíbles. Había gente paseando, ciclistas que hacían parada y en las rocas de enfrente vimos a varias personas escalando.

El Castell de Subirats data del s. X aunque a día de está reconstruido, incluso en la mitad de la torre más alta se aprecia una pared de cemento y hormigón. No queda muy estético y contrasta con la construcción en piedra del resto.

 Escaleras entrada al Castell de Subirats

El Castell de Subirats se eleva en lo alto de una montaña y data del s. X. En esa época se construyó la primera torre. La piedras con las que se construyó proceden de la misma roca del suelo sobre el que se asienta. Más adelante se fue ampliando y se añadió incluso una cisterna para abastecer al castillo de agua potable.

También se puede apreciar parte de la muralla perimetral que lo bordeaba. En su interior alberga la iglesia románica de Santa Maria , Sant Pere y sant Joan . Funcionó como parroquia hasta 1930 y actualmente es el santuario de la Verge de la Fontsanta.

 

Una señora que se puso a hablar con nosotros nos contó que en el interior hay un cementerio que no está abiertos al público y los nichos pertenecen( o pertenecieron) a algunas familias de los alrededores.

Hicimos un recorrido circular por lo que antiguamente fue el foso del castillo. Hay un crucero y un mirador que nos regala unas vistas espectaculares en las que se aprecia la planicie con la montaña de Montserrat al fondo.

El castillo se puede visitar pero para hacerlo es necesario reservar la visita con antelación en la Oficina de Turismo de Subirats.

Cómo podéis apreciar al final el día nos cundió. Aunque la caminata no saliera como lo planeamos valió la pena descubrir ese trocito del la Via Augusta del Penedés y el Castell de Subirats.

8 Comments

  1. Redes Galicia
  2. El Mundo del Nail Art
  3. notengositioweb
  4. Paula Alittlepieceofme

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.