Cuando se acerca la primavera, de finales de febrero a principios de marzo, la naturaleza nos regala un paisaje idílico en los campos de almendros. Es la época de la floración. Este año pudimos disfrutar de la floración de los almendros en Vilagrassa. Finalizamos nuestra excursión en el municipio de Bellpuig. Todo ello gracias a la Oficina de Turismo del Urgell y Barcelona Travel Bloggers.
Un buen plan para estas fechas es el de complementar la experiencia de la floración con un recorrido por los bonitos pueblos de la comarca de L’Urgell.
La floración de los almendros en Vilagrassa
Nuestro periplo se inició en los campos de almendros de Vilagrassa, que lucían ante nosotros repletos de flores en pleno esplendor.
De la mano de Guillem y Albert, agricultores de Vilagrassa, conocimos los pormenores del cultivo de la almendra.
Todos sabemos lo importante que es el agua, pero quedé impresionada al descubrir cómo puede cambiar un paisaje con el paso de agricultura de secano al riego por goteo, ya os he avanzado que la floración era espectacular. Observamos como almendros jóvenes estaban rebosantes de ramas floridas y en los que se había utilizado la técnica del injerto, adquirían formas preciosas.
Los campos de almendros se presentaban ante nosotros muy bien cuidados, fruto de la dedicación y el trabajo realizado con mimo. Desde allí también pudimos disfrutar de unas bonitas vistas sobre los paisajes verdes del llano. Es un buen plan acercarse a conocer los campos de almendros de Vilagrassa.
La mañana transcurrió tranquila con un paseo muy agradable. Recargamos energías, respiramos aire fresco y gozamos de un encantador entorno paisajístico.
Es bien sabido que caminar por el campo despierta el apetito, y desde la oficina de Turismo del Urgell nos invitaron a una paella popular en el municipio de la Preixana.
Preixana
En Preixana se respira tranquilidad y merece la pena callejear para descubrir sus plazas y edificios. Entre sus lugares de interés, cabe destacar los espacios verdes y la iglesia.
La iglesia parroquial de Santa Maria se erige sobre un cerro desde el cual se divisa una amplia extensión de terreno. Es del gótico tardío, con fachada renacentista.
Entre los edificios particulares, lo que nos llamó la atención fueron las dos columnas en piedra picada que sustentan parte de la fachada de Can Roquet, ubicado en la plaza Lecha Segalà.
Bellpuig legado histórico y cultural
Para completar nuestra excursión de un día por el Urgell, nos acercamos a Bellpuig. Donde, de la mano de Jordi, su alcalde, nos esperaba una amena visita repleta de descubrimientos. Y es que, ¡nunca imaginé que Bellpuig escondiera entre sus tres colinas joyitas como el Mausoleo de Ramón Cardona o el claustro gótico renacentista del convento de San Bartomeu!.
Entre los elementos más relevantes se encuentran:
- Iglesia Parroquial de San Nicolau
- Mausoleo de Ramon de Cardona
- Convento de San Bartomeu
- Molino
- Castillo de los Barones
Si queréis ampliar información sobre este bonito municipio de L’Urgell os hablo en profundidad de lo qué podéis ver en un post sobre Bellpuig.
Cómo podéis apreciar, es una buena idea hacer una excursión para visitar los campos de almendros floridos de Vilagrassa y acompañarlos de un recorrido por Bellpuig.
El entorno es ideal, y en esta zona de Ponent es posible combinar actividades por la naturaleza con el disfrute del importante legado histórico cultural que alberga.
En particular, la visita nos ha servido para descubrir que el Urgell cuenta con numerosas posibilidades de ocio.
Desde aquí solo me queda agradecer esta fantástica jornada a la Oficina de Turisme d’Urgell, Barcelona Travel Bloggers, alcalde de Bellpuig, Guillem, Albert y a todos aquellos que hicieron posible la experiencia.
Recomendaciones prácticas para visitar Vilagrassa y Bellpuig en L’Urgell
- Si queréis disfrutar de la floración de los almendros en Vilagrassa, es crucial respetar el entorno. La floración no es un regalo, sino que es fruto del trabajo y el esfuerzo minucioso de quienes los cultivan. Cada flor es una almendra en potencia que se ha de cuidar y dejar que la naturaleza cumpla su función.
- Para visitar los campos de almendras lo mejor es llevar calzado cómodo.
- Si sois amantes del pícnic, en Bellpuig tenéis una zona espaciosa, con mesas de madera y barbacoas, detrás del convento.
- Si viajáis con niños se lo pasarán en grande y les irá genial disfrutar del entorno natural y el aire limpio. La zona es llana pero la tierra es blanda, no olvidéis el portabebés si son muy peques.
Cómo llegar
- Para llegar en coche, desde Barcelona, a Vilagrassa o Bellpuig, la mejor opción es la A-2. Hay otras alternativas, pero esta es la más rápida.