Gaudí Centre en Reus. Experimentando con el modernismo

Hace unos días visitamos el Gaudí Centre en Reus. Era una de las cosas que nos quedaban pendientes en esta bonita ciudad modernista. De hecho, ya habíamos visitado tanto la Casa Navàs como el Institut Pere Mata. Para los que seguís el blog, no es necesario repetir que nos encanta el legado de Domènech i Montaner. Como buenos amantes del modernismo también nos entusiasma Gaudí.

Aunque, esta vez, la visita fue por motivos más prácticos. Mi hija mediana está preparando su trabajo de investigación de bachillerato basándose en la maqueta funicular. En el Centro Gaudí hay unas espectaculares muestras de la maqueta en la que Gaudí se basó para construir la Sagrada Familia. La podemos ver tanto invertida como en posición alzada. También fue una maqueta funicular la que dio origen a la Cripta Gaudí.

Maqueta funicular, Gaudí Centre
Gaudí Centre

El Gaudí Centre se ubica en pleno centro de Reus. La planta baja acoge también la oficina de Turismo de la ciudad.
El hecho de que el Gaudí Centre se sitúe en la ciudad de Reus no es casual. Es una forma de homenajear a su hijo predilecto. Fue en Reus donde Gaudí, hijo y nieto de caldederos, nació y vivió hasta los 16 años.

En Reus no encontramos muestras de la obra gaudiniana, pero el Gaudí Centre es un centro de interpretación del arquitecto que nos permite conocer su vida, su obra, su ciudad y su contexto histórico, de una forma muy amena y adaptada a todos los públicos.

Nosotros, en particular, realizamos la visita con audioguía y quedamos muy contentos. Aunque también vimos alguna visita guiada. Por lo que he visto en la Web, hacen visitas guiadas para grupos previa reserva.

El Gaudí Centre se divide en tres plantas con contenidos claramente delimitados.


3ª Planta: Gaudí Universal

Es en la tercera planta donde se inicia la visita. Una gran sala nos invita disfrutar del audiovisual multipantalla, que nos permitirá introducirnos en la obra de Gaudí, y de esta forma poder entender qué es lo que nos vamos a encontrar en el Gaudí Centre de Reus.
Parc Güell

Tras el documental, en esta planta descubrimos diversas reproducciones de algunos de los elementos presentes en diseños de Gaudí, como chimeneas o pináculos. De una forma muy visual podemos descubrir los juegos de luz que se producen a lo largo del día y cómo Gaudí experimentaba con la iluminación. También podemos acercarnos a sus creaciones a través del tacto.

Esta parte de la visita nos encantó. Destacar que están preparados con sumo cuidado todos los detalles que reproducen las diferentes condiciones lumínicas. En esta planta también podemos disfrutar del gusto de Gaudí por incorporar o basarse en elementos naturales para sus diseños.
Experimentando en el Gaudí Centre

2ª Planta: Gaudí innovador

Una vez introducidos en el universo gaudiniano, en la segunda planta nos espera tanto la recreación del entorno cotidiano de Gaudí como algunos detalles más técnicos, así como una serie de curiosidades y reproducciones de algunas de las casas diseñadas por el arquitecto, como La Pedrera.

Huelga decir que en esta planta fue en la que pasamos más tiempo. En ella se ubican las estructuras de las maquetas funiculares en las que se basó para construir tanto la Cripta Gaudí como la Sagrada Familia. Además de la maqueta funicular, también cuentan con elementos destinados a la experimentación. Así, pudimos comprobar cómo se distribuían pesos y fuerzas en las catenarias.
Catenarias, Gaudí Centre
También descubrimos cómo se diseñaban diferentes formas, como helicoides, conoides… todo presentado de forma muy clara y experimental.

De nuevo en esta planta nos adentramos en la relación de Gaudí con la naturaleza. Lo mejor es que es una visita a través de la que se experimenta desde diversos sentidos: la vista, el tacto, el oído.Obrador Gaudí

En la segunda planta encontramos una reproducción del obrador del genio en el templo de la Sagrada Familia, donde el arquitecto vivió sus últimos años. Desde la cama al material que usaba, pasando por maquetas de yeso, y enseres de diversa índole.

También es en está zona del Gaudí Centre donde encontramos representada la evolución cronológica de la construcción del templo de la Sagrada Familia.

Por otra parte, unos plafones con enigmas, elementos misteriosos e innovadores de la obra gaudiniana, que a mi hijo particularmente le encantaron cuando reconocía elementos que ya había visto al natural.


1º Planta: Gaudí y el Modernismo

En la planta dedicada al modernismo encontramos diversos elementos que relacionan a Gaudí con Reus y la época en la que vivió. Asimismo, nos adentramos en el Reus Modernista.
Nos encantó el audiovisual sobre el modernismo, que se inicia con el origen del Art Deco y a medida que avanza se va centrando en la figura de Lluís Domènech i Montaner y su legado arquitectónico en la ciudad de Reus. También encontramos un gran mural con edificios modernistas de Reus o un estudio fotográfico de época donde es posible hacer una fotografía. El día de nuestra visita no funcionaba.
Reus Modernista

Salimos del Gaudí Centre con una buena impresión. Es un centro moderno totalmente adaptado a las necesidades de hoy en día, con espacios diáfanos, bien iluminados y distribuidos. La información es muy clara, tanto los audiovisuales con los que nos vamos encontrando como desde la audioguía. Por otra parte, hay elementos que invitan a la interacción y experimentación. Es una visita muy recomendable. Os dejo el enlace a la Web del Gaudí Centre, donde podéis encontrar más información, así como horarios y precios: Gaudí Centre

One Response

  1. Su

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.