Un buen plan a 20 minutos de Barcelona es visitar la Cripta Gaudí y la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló.
Si seguís el blog ya sabréis que somos aficionados al modernismo en Cataluña y nunca deja de sorprendernos la belleza de este movimiento. Sin obviar la capacidad de arquitectos como Gaudí para dar rienda suelta a la creatividad y al mismo tiempo calibrar los más mínimos detalles para materializar con precisión absoluta aquello que bullía en su mente.
Tuvimos la oportunidad de disfrutar de una visita guiada a la Cripta Gaudí y la Colonia Güell gracias a un sorteo del #Supermes organizado por Turisme al Baix Llobregat.
La visita guiada, de dos horas de duración, nos llevó a conocer la Colonia Güell y la Cripta Gaudí. Durante la primera parte del recorrido paseamos por los lugares más emblemáticos de la Colonia Güell, y en la segunda, la Cripta Gaudí .
La Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló
En la Colonia Güell pudimos descubrir rincones, edificios , y conocer los orígenes, la historia, y las curiosidades de esta colonia industrial que nació en torno a la casa de Can Soler de la Torre, casa familiar de los Güell.
La idea de la colonia nace del objetivo de Eusebi Güell, que hasta entonces regentaba la fábrica familiar Vapor Vell, dedicada al textil, en el barrio de Sants de Barcelona, para hallar el modo de capear los conflictos sociales que se producían con los trabajadores en la época.
Para alejarse de los problemas con los obreros, que luchaban por mejorar las condiciones laborales, Eusebi concibió la posibilidad de levantar una nueva fábrica en las inmediaciones de Can Soler. Surgió la idea de crear en torno a ella una colonia autosuficiente. De este modo, dotaría a los trabajadores de una mejor calidad de vida y los mantendría aislados de la ebullición social de la época.
Así, se procuró que los trabajadores de la nueva fabrica contaran con sus propias casas unifamiliares y la colonia dispusiera de todos los servicios, como:
- Autoproducción alimentaria
- Escuelas y guarderías
- Hospital
- Médico
- Entretenimiento, como el Teatro y el Ateneo.
La idea era proporcionar a los trabajadores de la fábrica todo lo necesario a su alcance sin tener que salir de la Colonia.
Durante el recorrido por la Colonia Güell podemos hacernos una idea de cómo se desarrollaba el día a día en torno a la fábrica textil. Por otra parte, sus calles a día de hoy todavía consiguen retrotraernos a lo que podía ser la vida en el s. XIX en una colonia industrial.
Además de conocer su historia, durante la visita descubriremos curiosidades sobre la vida de algunos de los que la habitaron, lo que sucedió con la estatua de Eusebi Güell durante la Guerra Civil, cuál era el perfil de trabajador que se buscaba para la colonia, si habían posibilidades de prosperar, el origen de los símbolos de algunos edificios,…
Y en cuanto a los edificios conoceremos:
- Escuela de niños y casa del maestro
- Casa del secretario
- Ca l’Ordal
- Can Soler
- Escuela de niñas
- Casa del médico
- Ca l’Espinal
- Casa-cuna
La Cripta Gaudí, la iglesia de la Colonia
En aquella época la religión tenía gran peso en la vida de las personas. Por ello, Eusebi Güell le dio carta blanca a Antoní Gaudí para construir una iglesia para la Colonia. Buscaba una iglesia grande, para albergar a los 1000 habitantes de la Colonia. Se planificaron 5 naves y dos plantas. Sin embargo, nunca llegó a terminarse.
Resulta sorprendente cómo fue concebida la iglesia, sustentada de una forma muy original, como suele ser frecuente en Gaudí, y con formas geométricas innovadoras.
De hecho, la concepción de esta iglesia le permitió a Gaudí experimentar y sentar las bases de lo que posteriormente aplicaría en el diseño de la Sagrada Familia.
Pudimos conocer cómo Gaudí ideó la maqueta. El proyecto se inició en 1898 y Gaudí calculó los pesos y la fuerza donde sustentar la Cripta a través de un entramado de cuerdas y pesos sobre una base de madera colgada. Al finalizar, le dio la vuelta y se pudo apreciar el esbozo de lo que sería el proyecto. Esta es una de las curiosidades que encierra la cripta pero hay muchas más.
La idea primigenia era la de una iglesia de 5 naves que quedara totalmente integrada en el paisaje. Ya conocemos el gusto del modernismo por acercarse a las formas de la naturaleza. En la Cripta podemos descubrir innumerables detalles que están inspirados en los elementos naturales.
En la parte exterior llama la atención la cubierta, construida a base de columnas y arcos que sustentan bóvedas parabólico-hiperbólicas. Podemos recorrer parte de su perímetro y subir al primer piso inacabado, donde se aprecia la ubicación de las columnas basálticas que la sustentan y el campanario.
En el interior nos espera un conjunto sorprendente. Resultan especialmente llamativos los arcos del techo y las vidrieras en forma de flores, piñas o mariposas. Por otra parte, las columnas alternadas, inclinadas las de roca basáltica, y redondas la de ladrillo, merecen nuestra atención. Como curiosidad, las pilas de agua bendita son conchas autenticas originarias de Filipinas.
Vale la pena recrearse en cada uno de los rincones, descubrir cómo se reciclaron materiales para construirla. Observar los arcos, columnas, vidrieras y la entrada de luz, escaleras, los bancos (actualmente réplicas de los originales). En definitiva, disfrutar de todos los detalles de la Cripta Gaudí.
Recomendaciones prácticas para visitar la Cripta Gaudí y la Colonia Güell
- Existen diferentes tipos de visitas a la Cripta y la Colonia Güell. Podéis visitar la Colonia Güell por libre y de forma gratuita. La Cripta es de pago. Hay la opción de visita guiada a la Cripta y la Colonia. Otra alternativa es la audioguía. Si no tenéis transporte también se ofrecen combinados de transporte y visita. En la Web de la Colonia Güell disponéis de toda la información necesaria.
- Cuando lleguéis a la Colonia tenéis que acercaros al punto de información. Allí podréis gestionar el tema de las entradas, tanto si las habéis reservado por Internet como si queréis comprarlas. Las visitas guiadas salen de ese punto.
- Hay varias zonas de parquin alrededor de la Colonia, son gratuitas y habitualmente no resulta difícil aparcar
- La colonia actualmente sigue habitada y cuenta con todos los servicios. Si queréis comer o parar a tomar algo encontraréis varias cafeterías y restaurantes.
- Si vais con peques, frente la casa de l’Espinal hay un parque con mobiliario infantil y zonas sombreadas.
- Una buena idea es visitar la Colonia Gúell en Octubre, cuando celebran su fiesta modernista. Nosotros hemos estado y vale la pena perderse en el ambiente y disfrutar de las recreaciones históricas de la época.
- Para llegar en coche hay que tomar la carretera que va desde Sant Boi de Llobregat a Sant Vicent dels Horts. En transporte público lo mejor es utilizar los Ferrocarriles Catalanes que salen de la Plaza de España de Barcenona, la parada es Colonia Güell.
La Cripta Gaudí esta declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 2005. Vale la pena visitarla y perderse entre las calles de la Colonia Güell.
Hola, que impresionante! Hay tanta arte y como se construyó en esa época reliquias que hoy podemos seguir disfrutando, no tan solo el valor turístico, es la historia que trasmite, cómo se trabajaban los materiales creo que eso es lo que más me impresiona de ver así sea en fotos lugares así.