Hace un tiempo visitamos la Casa Museo de Lluís Domènech i Montaner en Canet de Mar. Mientras estábamos allí una señora nos escuchó hablar y nos recomendó encarecidamente que visitáramos el Institut Pere Mata. En mi libreta de planes futuros ya tenía apuntada la Casa Navàs también ubicada en Reus. Así que, hace unos días decidimos acercarnos a esta ciudad tarraconense y visitar estas dos obras representativas de la arquitectura modernista.
Del Institut Pere Mata se puede visitar el Pavelló dels distingits (Pabellón de los distinguidos). Era la zona dedicada a los enfermos más pudientes. Dado el alto nivel económico de los internos del pabellón su decoración y comodidades para la época eran casi más características de un hotel de lujo que de un hospital psiquiátrico. De hecho gracias a las aportaciones de los pacientes más ricos se podía mantener la parte del hospital dedicada a la beneficencia.
Historia del Institut Pere Mata
El Istitut Pere Mata se sitúa a las afueras de Reus. La idea de crear un hospital psiquiátrico surgió del Dr. Emili Brianzó, que junto a otros promotores, como Pau Font de Rubinat, decidieron encargar el proyecto a Lluís Domênech i Montaner. El denominado originalmente Manicomio de Reus Se construyó entre los años 1897 y 1912 y es un edificio claramente representativo del modernismo catalán.
El Pavelló dels distingits (parte visitable) fue catalogado como bien Cultural de Interés nacional en el año 2013.
El complejo hospitalario se concibió en forma de pabellones, rodeados de jardines. La misma idea que más tarde se aplicaría también el Hospital de Santa Creu y Sant Pau.
Los pabellones estaban divididos en función de las características de los enfermos: sexo, enfermedad y categoría social.
La visita al Institut Pere Mata
La visita se inicia en el exterior del edificio. En la fachada ya se ve claramente la huella de Lluís Domènech i Muntaner. Predomina el ladrillo visto decorado con piezas de cerámica con motivos vegetales. Recordemos, en este sentido, el gusto del modernismo por recrear la naturaleza.
En la fachada también se pueden apreciar otro de los elementos muy al estilo de Domènech i Montaner: la heráldica y la simbologia. Aparecen unos leones con una rosa y sobre unos grandes ventanales, neoplaterescos con vidrieras de colores, un gran ángel esculpido.
En vuestra visita no dejéis de recrearos en cada detalle porque hay muchos: motivos vegetales, los suelos de cerámica, los techos, las vidrieras, las paredes, pasamanos…Todo el interior del edificio esta profusamente decorado sin caer en la sensación de recargado. Encaminado a calmar y no a sobrexcitar los sentidos.
Lo primero que encontramos es una gran sala de estar. La sala más suntuosa y destacada del Institut Pere Mata. En ella se percibe todo calculado al mínimo detalle: La luz natural que entra por grandes ventanales. El techo con vuelta catalana profusamente decorado con motivos florales. El mobiliario pensado para descansar y compartir momentos de reunión, así como disfrutar de conciertos y otras actividades.
A continuación pasamos a lo que fue el comedor del antiguo hospital en tonos alegres y con un tema dominante: las naranjas. Las paredes revestidas de cerámica, el techo también decorado. En todo lo que nos rodea en el comedor: muebles, las lamparas siempre aparecen motivos de naranjas. El comedor, al igual que el resto de las estancias aúna la estética la funcionalidad y busca la comodidad de los enfermos.
También podemos ver las sala de juegos, en la que predominan las maderas. En el piso superior, destinado a las habitaciones de los enfermos, la decoración es más austera para invitar a la relajación y al sueño. Sin embargo, no deja de tener una gran riqueza visual y cuidar todos los detalles en techos, ventanas y suelos. Lo mismo ocurre con en el mobiliario, también conservado.
En cada habitación los muebles son diferentes pero las camas y los armarios siempre van conjuntados. Buscando la orientación ideal, destacan las increíbles vistas a los campos de viñedos y el aspecto práctico. Todo calibrado para amalgamar estética y funcionalidad. Las ventanas enrejadas, con cristaleras tan ricamente decoradas que nadie diría que el fin es evitar que los internos escaparan, escaleras sin hueco para evitar accidentes. En fin, nuevamente, gracias a Domènech i Montaner podemos disfrutar de una joya arquitectónica que merece la pena visitar.
Datos de interés para visitar el Institut Pere Mata en Reus
- En temporada media la casa no está excesivamente concurrida
- El Institut Pere mata queda un poco alejado de la ciudad por lo que tendréis que ir en coche.
- Hay un aparcamiento gratuito de tierra justo enfrente del Institut Pere Mata
- Las audioguias son gratuitas con la entrada. La explicación se hace muy amena a través de ellas, es sencilla y asequible para los niños más mayorcitos
- .Si vais con niños optar por la visita teatralizada es ideal. Se debe reservar con antelación.
- Podéis consultar horarios y descuentos en la oficina de turismo de Reus.
- Si estáis en en el centro de Reus podéis adquirir las entradas en la misma oficina de turismo o sino directamente en el Institut Pere Mata.
- Se llega por la N-420a. El edificio se ubica en la misma carretera del Institut Pere Mata
En Reus hay un sinfín de actividades para hacer, ya os he hablado de la casa Navàs, pero también podéis visitar el Institut Gaudí o subir al campanario, por ejemplo. Una buena opción si váis a pasar el día allí es comprar La pulsera turística Visit Reus que engloba:
- Gaudí Centre, el museu interactiu dedicat a l’arquitecte Antoni Gaudí.
- Pavelló dels distingits de l’Institut Pere Mata
- Campanar de l’església prioral de Sant Pere
- Museu d’Arqueologia
- Museu d’Art
Tenéis toda la información en la página de la oficina de turismo de Reus
Como podéis apreciar vale la pena acercarse a Reus para pasar un gran día en familia. La clave hacer un poco de turismo cultural y adentrados en el modernismo, callejear por el centro y no os olvidéis (los adultos) de parar a hacer un vermut típico de Reus, especialmente si el tiempo acompaña y podéis sentaros en alguna terracita soleada.
Hola guapa
No conocía el Institut Pere Mata pero me parece un lugar digno de visitar. Me he quedado maravillada con la calidad y diseño de sus techos, que pasada! Y los suelos también son de esos que te quedas mirando
No sabía que en Reus hubiera tantas cosas para hacer
Un besazo
¡Hola!
Me ha encantado conocer este antiguo hospital psiquiátrico, para empezar la fachada ya es espectacular y su interior es maravilloso, especialmente los techos son increíbles. No he visitado Reus pero ya tengo un motivo para ir porque este Institut Pere Mata me gustaría mucho verlo en directo! Me llama la atención todo, mobiliario, suelos, ventanas… Tomo nota de tus recomendaciones y de paso visitaré el Institut Gaudí.
Besitos.
Se ve tan bonito y cuidado (por lo menos así lo percibo) que no me abría imaginado que hace muchos años fue un psiquiátrico.
Tanto las fachadas, los muebles y el inmobiliario, es sorprendente.
Se ve precioso y muy buen cuidado, quizás esté equivocada. Información curiosa y muy buen post, enhorabuena.
¡Hola!
Hace unos mese estuve en el Instituto Pere Mata, y la verdad es que quedé fascinada por la espectacularidad del edificio, y por la descripción que nos iban dando en la audio guía., que hacía que te sumergieras más en cada una de las instancias.
Creo que es una de las visitas más espectaculares que he hecho en los últimos años. Fuese donde fuese que mirase encontraba detalles fascinantes, tantos que tengo solo de la visita unas 120 fotos, sin exagerar. hasta me metí dentro de la banyera que hay en el baño ese con las baldosas rosas y blancas jajaja
Besotes
Que belleza de lugar, si que ha sido un gran recorrido por el Instituto. Me encantó su arquitectura y decoración. Todo muy hermoso
Gracias por compartir
Hola guapa, pues no habia escuchado nunca hablar del sitio y la verdad es que no me queda tan lejos, me han encantado las fotos, la decoracion, los motivos florales… que pasada todo, desde luego anotado tambien en mi libreta de futuras salidas! besos
Me ha encantado la estética del edificio y sobre todo que lo hayan conservado en tan buen estado. Los psiquiátricos cuando se quedan obsoletos suelen abandonarlos y parecen escenarios de pelis de miedo, bss!
Hola, acabo de leer tu entrada de la cas Vicens y te iba a recomendar el Instituto Pere Mata, pero veo que ya lo has visitado!! Una enrada genial!!
Si, a nosotros el modernismo nos llama mucho y para mí Domenech i Montaner es totalmente imprescindible!!