Salir con los niños y acercarse a un pueblo costero siempre es un buen plan. Si lo podéis aliñar con alguna actividad cultural siempre es un tándem perfecto. Eso es lo que hicimos nosotros cuando fuimos a visitar la Casa Museo Lluís Domènech i Montaner en Canet de Mar.
En Canet de Mar, además de la casa y el taller de Lluís Domènech i Montaner, encontramos por doquier la huella del modernismo. Paseando por Canet de Mar se puede disfrutar de obras de Puig i Cadafalch, Eduard Ferrés, Rafael Masó, Rubió Tudurí,…
Lluís Domènech i Montaner
No sé si os lo he dicho alguna vez en el blog, pero me declaro totalmente fan de este arquitecto. Sus ideas avanzadas para la época, el detallismo con el que ejecutaba sus diseños para dotarlos de funcionalidad y estética al mismo tiempo, son impresionantes. De hecho no dejo de maravillarme cada vez que veo alguna de sus obras.
Visita a la Casa Museo Lluís Domènech i Montaner
La visita se estructura en dos partes. Por un lado tenemos la masía Rocosa y por el otro la casa propiamente dicha.
La masía Rocosa era una masía del s. XVII, patrimonio familiar de la esposa del arquitecto.
Masía Rocosa
Lo mejor es empezar el recorrido por la masía Rocosa, ya que allí nos introduciremos en el mundo de Domènech i Montaner y el modernismo catalán a través de un audiovisual.
Lo bueno que tiene la visita para hacerla con niños es que es muy interactiva. La podéis realizar por vuestra cuenta sin problemas. En cada rincón, interruptores de estilo retro en diferentes idiomas nos muestran bien un video en un sitio insospechado, bien algún habitante que aparece de forma repentina por la casa. Estos recursos nos hablan tanto del trabajo de Lluís Domènech i Montaner como de actividades más cotidianas, o de su vida familiar cuando veraneaba en Canet de Mar.
En la visita a la Masía Rocosa podréis encontrar una pequeña muestra de preciosas cerámicas modernistas en la planta baja. En la planta superior se puede visitar el despacho. En el despacho, destacar la mesa de trabajo, la librería y la chimenea diseñada por el propio arquitecto.
También encontramos una imprenta y elementos de exposición: esbozos, proyectos, maquetas, cerámicas,…
Casa familiar
Cuando la masía se fue quedando pequeña a la familia se adquirió una casa que estaba enfrente. De este modo la masía se convirtió en espacio de trabajo. Además de ver lo que fue la vivienda en sí, en el recorrido podemos parar en un par de exposiciones. Cuando acudimos habían dos: la del fotógrafo Eugeni Forcano y otra con pinturas de Lluïsa Vidal.
En la casa, destacar las escaleras que suben al primer piso y los techos con yeso y artesonado de madera y las vidrieras de colores. Se puede visitar la primera planta con algunas estancias, un pequeño despacho y un lavabo de la época.
En la Casa Museo Lluís Domènech i Montaner encontramos «La mirada táctil», pensada específicamente para aquellas personas con deficiencias visuales.
Informaciones útiles para la visita a la Casa Museo Lluís Domènech i Montaner
– Podéis compaginar la visita con una pequeña ruta por las casas modernistas de Canet de Mar. Bien sea por vuestra propia cuenta bien desde el propio museo que las organiza.
– En la misma Casa Museo Lluís Domènech i Montaner se encuentra la oficina de Turismo de Canet de Mar. No dudéis en consultar qué se puede hacer en la ciudad.
– A pocos metros de la Casa Museo Lluís Domènech i Montaner tenéis un parking de pago.
– En la Rambla encontraréis numerosas cafeterías para desayunar o merendar. Bien sea en terrazas o en el interior. Algunas de ellas conservan el encanto de los cafés de antaño y os servirán para complementar la visita.
– La playa se encuentra muy cerca, así que con el buen tiempo podéis aprovechar. Si la estación del año no es de playa, hay un paseo marítimo bastante extenso donde los peques se pueden mover libremente.
Si os gusta tanto el modernismo como a nosotros, seguro que váis a disfrutar con la visita a la Casa Museu Lluís Domènech i Montaner en Canet de Mar.
.
wow!!! qué sitio más bonito!! me lo apunto para las próximas vacaciones!!!
Nunca había escuchado hablar de este lugar, es muy peculiar y sin duda me lo apunto para visitarlo en nuestra próxima visita. Aunque de momento no parece que vaya a ser en un futuro inmediato
Tú sabes que con cada post que escribes vas haciendo que mi lista de ” pendientes de visitar” aumente, no? ejejejejejeje.
Muacks
Madre mía!! Yo ya no me acordaba de todo esto. Yo fui hace tiempo y es que hay lugares espectaculares
No sé de donde sacas el tiempo y la energia para hacer estos planes tan chulos. Yo llevo un tiempo con ganas de ver algunas cosas por aquí cerca pero todo es al aire libre y hace tantísimo frío ya, que nunca nos ponemos de acuerdo para ir.