Se acerca San Valentín, y aunque para los enamorados el amor es algo que se ha de festejar y cuidar de manera habitual, en ocasiones resulta beneficioso preparar algo especial, diferente e imaginativo para romper las barreras de lo cotidiano.
Cuando formamos una familia y nos convertimos en padres la manera de celebrar San Valentín varía indiscutiblemente. En casa, como ya sabéis, nos gustan las fiestas, y aprovechamos cualquier motivo para saltarnos un poco lo habitual y hacer algo especial. Así que lo celebramos en familia y de esta forma se convierte en un día festivo para el disfrute de todos.
En la antigua Roma el de San Valentín ya era un día señalado. El 14 de febrero se festejaba a Juno Frebuata. Para ello, en un recipiente se colocaban los nombres de las jóvenes solteras, que eran extraídos, uno a uno, por los jóvenes solteros y de este modo se formaban parejas para las fiestas. También durante el mes de febrero se celebraban las Lupercalia en honor al dios Pan. Ambas celebraciones estaban dotadas de un alto contenido erótico. Al igual que otras fiestas paganas, como Solis Invictis y la Saturnalia (la Navidad cristiana) fueron adaptadas al cristianismo y por ello, lo más probable es que el origen de San Valentín se remonte a la época romana. Aunque son muchos los que creen que San Valentín no es más que un invento comercial para aumentar las ventas de objetos de regalo.
Sin embargo, no hace falta gastarse un dineral en un bonito regalo ya que lo importante, lo que más se valora, es aquello que sale de, nunca mejor dicho, el corazón. Y más que el valor material, lo fundamental es el factor sorpresa, lo inesperado y aquí os traigo algunas ideas para que podáis celebrar una velada muy especial y compartirla con los pequeños.
Ideas para celebrar San Valentín en familia
– Un buen desayuno será el punto de partida, una opción es la de desayunar en la cama: un zumo, un tazón de leche, unas galletas en forma de corazón, frutas exóticas, una bonita vajilla y algún que otro mensaje escondido entre las viandas. Los peques estarán encantados de ayudar a papá o mamá, el que se encargue de prepararlo, y de esconder notitas por la bandeja.
Si no os convence un desayuno en la cama, y pertenecéis al grupo de aquellos a los que no les importa madrugar si la ocasión lo requiere, una buena idea es preparar ese desayuno especial y llevarlo a la terraza para contemplar las estrellas. Os garantizo que si os atrae la astronomía, el simple hecho de saltar de la cama cuando todavía es de noche, abrigarse bien para no pasar frío, y tener cerca el Sky Map puede contribuir a que la velada se convierta en un acontecimiento emocionante.
Sin embargo, un elemento que no debe faltar en el desayuno del día de San Valentín, para empezar el día con buen pie, es el chocolate, ya sea en forma de tableta, de bizcocho, de bombones… Además, el chocolate, consumido con moderación, nos aporta energía, despeja, nos hace sentir más alegres y desde tiempos remotos se ha considerado como un alimento afrodisíaco. Y hablando de alimentos afrodísiacos (y esto si que va para los adultos), los frutos rojos también lo son, así que, ¿qué os parece incluir en el desayuno una fondue de chocolate con frutos rojos? Y si no sois muy partidarios de fondue de buena mañana, en el mercado podéis encontrar tabletas que combinan ambos elementos. ¿Las habéis probado?, en la confiteria Delaviuda, por ejemplo, tienen unas tabletas de chocolate y frutos rojos, fresas y arándanos que seguro que harán las delicias de todos.
– Siempre hay ocasión para una fiesta sorpresa. Si San Valentín cae en día laborable, una buena idea es organizar una fiesta sorpresa en familia para el progenitor que llegue más tarde de trabajar. Con los peques se puede elaborar una bonita decoración con cartulina, guirnaldas o incluso un cartel de bienvenida de corazones. Cuando sepamos que va a llegar el miembro de la familia que falta, es el momento apagar todas las luces, las persianas y buscar un buen escondite con ayuda de los peques. Ya veréis que sorpresa se va a llevar el homenajeado cuando aparezcáis de pronto al grito de ¡Sorpresa!
– Preparar una rueda de regalos: Cada miembro de la familia prepara sus regalos de San Valentin para el resto: pueden ser un dibujo, una tarjeta, un poema, una foto o un collage. En un momento dado hacéis por turnos la entrega de los regalos y eso sí, poniendo emoción y efusión ante cada detalle.
– Galletas con sorpresa: alguna vez en casa hemos escondido mensajes dentro de la masa de las galletas y no hay más truco que colocar el papel doblado en el interior de la masa antes de hornear. Una especie de las famosas galletas chinas de la suerte pero con el valor añadido del handmade. Eso sí, unicamente son válidos mensajes positivos y que permitan unas cuantas ocasiones para la risa.
– Salida inesperada en familia: Siempre hay algún espectáculo, película o lugar que tengáis muchas ganas de ver o visitar… ¡Qué mejor que comprar las entradas para un día señalado sin que el resto sepa hacia donde se dirige! La ocasión merece alguna que otra mentirijilla piadosa como la de decir que nos vamos de compras cuando en realidad a lo que vamos al centro comercial es a ver esa peli que teníamos tantas ganas de visionar. Aunque eso sí, como estamos hablando de un San Valentín en familia, tiene que ser un lugar apto para todos los públicos.
Pues hasta aquí unas cuantas de las ideas y sorpresas para celebrar el día de San Valentín con los niños. En muchas ocasiones no es tan fácil poder escaparse con la pareja y siempre resulta positivo poseer alternativas para pasar un día diferente. Aunque como os he dicho al inicio del post, el amor, la complicidad y el cariño es algo que se ha de celebrar todos los días, sea de pareja, familiar o de la amistad, y cada pequeño detalle, cada gesto cuenta para tal efecto. Feliz San Valentín.
La verdad que es curioso lo de los romanos, además porque practicaban la bisexualidad de forma bastante natural…pero en otros casos como el que comentas, era estrictamente heterosexual!…me parece curioso.
Las ideas me parecen geniales. Pero es que con eso de la cocina,jaja, al final termino en la confitería o friendo churros jaja…se me dan mal los postres qué se le va a hacer! Gracias por tu aporte maja! 🙂
Sí, en general los romanos tienen cosas si no curiosas sorprendentes porqué no nos podemos imaginar la cantidad de cosas que hemos heredado y las que habían inventado!! Bueno si no te gusta la cocina pues a la confiteria. Aunque todo es ponerse…A mí os postres se me dan bien pero la cocina de cada día no digo nada 🙁 Gracias a ti por pasarte!!
siii, mejor a la confitería jaja 😀
🙂
Muy bonito el post. Me gusta todavía más por el portazo dado al consumismo.
Yo había pensado también en el desayuno. He visto en internet unas ideas de tostadas en forma de corazón,con mermelada. Ahora que has mencionado lo del chocolate, voy a comprar para acompañar lo demás. A mi hija le va a flipar todo esto!!!
Gracias por compartir.
Gracias, me alegro de que te guste si es que a veces nos quieren vender muchas cosa y luego en lo más sencillo esta la gracia. Buscaré las tostadas!!
Nosotros aprovechando que tenemos a una amiga en casa que se puede quedar con los niños iremos a cenar fuera, pero vamos, que porque coincide con San Valentín, que hacerlo lo íbamos a hacer igual, jeje. Soy de la opinión de que el amor hay que celebrarlo todos los días, pero también de aprovechar cualquier ocasión para celebrar así que si hay que celebrar, se celebra, jajaja. Feliz San Valentín!
De vez en cuando va bien poder hacer una escapadita!! Que lo disfrutéis que, como bien dices, no hay que perder ocasión para celebrar!! Feliz San Valentín!!
¡Qué ideas tan bonitas para celebrar este día en familia! Cuando éramos novios, mi marido y yo no solíamos celebrarlo, porque nos parecía una fecha más comercial. Pero con el paso del tiempo hemos optado por tener un detalle (que no tiene por qué ser un regalo( entre nosotros ese día. Con los niños tan pequeños es difícil salir a celebrarlo solos, así que tu propuesta de ideas para celebrarlo en familia me parece genial 🙂 Besos!
PD: Qué abandonadas os tengo últimamente… Me da una pena, pero es que no me da tiempo a todo. Pero hoy que tengo un rato me voy a dar un paseo tranquilo por los blogs para ponerme al fía 🙂
A qué si, pasa eso nosotros tampoco eramos de celebrarlo por lo mismo : demasiado comercial. Y con los niños es difícil dejarlos así que hay que apañarse y disfrutar todos. A veces ya se sabe no hay tiempo para nada pero yo ya se que estás ahí, al otro lado del pc 🙂 Besos
Que buenas ideas… La del desayuno me encanta. Sabes? En Colombia no se celebra San Valentín. En el mes de Septiembre se celebra el día del amor y la amistad. Saludos.
A sí? Pues mira que no lo sabía!!! Pensaba que el día del amor y la amistad era lo mismo y resulta que es en stiembre. Gracias hoy he aprendido una cosa más 😉 Saludos
Hola Montse:
Este año será el primero que celebraremos San Valentín en familia, mi pequeñito ya esta al tanto de la fecha y la espera con mucha emoción. Sabe que es el día del amor y qué mejor para celebrar el amor sino es junto con quienes más amas, tu familia. Tus ideas me han encantado, de hecho las pondremos en práctica. Un besito.
Claro!! para mi es así: si estamos todos pues lo celebramos todos, porque amor tenemos para dar y vender 😉