El 24 de febrero se estrena en cines la película de animación La vida de Calabacín, distribuida por Rita & Luca Films, La Aventura Audiovisual, y Vercine. Ha sido nominada a los Oscars 2017 como mejor película de animación, además de contar con varios premios en su haber.
Es un film que conquistará al público por su ternura y por los contrastes entre situaciones complicadas y momentos alegres. Y es que, de hecho, lo que pretende, es plasmar la realidad más cruda desde los ojos inocentes de unos niños de 9 años, sin maquillajes ni adornos.
La vida de Calabacín nos conducirá hasta lo más profundo de los sentimientos y actitudes de los personajes. Las cuidadas técnicas de animación unidas a un guión muy potente hacen de la vida de Calabacín una película muy recomendable para los niños más mayorcitos y público juvenil: a partir de 8 años.
Ficha técnica La vida de Calabacín (Ma vie de Courguette)
Productora: Rita Productions
Director: Claude Barras
Guionista: Céline Sciamma
Adaptación de: Autobiographie d’une Courgette, de Gilles Paris
Producción: Max Karli & Pauline Gygax; Armelle Glorennec & Eric Jacquot; Marc Bonny
Producción ejecutiva: Kate & Michel Merkt; Théo Ciret
Fotografía: David Toutevoix
Montaje: Valentin Rotelli
Sonido: Denis Séchaud
Director de animación: Kim Keukeleire
Director de arte: Ludovic Chemarin
Sinopsis de La vida de Calabacín (Ma vie de Courguette)
Tras la muerte de su madre, Calabacín va a parar a la comisaria, donde traba amistad con un policía, Raymond, que le acompañará al orfanato, que se convertirá, a partir de ese momento, en su nuevo hogar. Los comienzos son difíciles, Calabacín se siente solo, sin su madre y con unos compañeros que no le han acogido de la mejor manera. Pero poco a poco Calabacín aprenderá a confiar, querer a los demás, y conectar con aquellos que le rodean.
Opinión personal de La vida del Calabacín (Ma vie de Courguette)
Cuando vi la película La vida de Calabacín quedé impresionada por la originalidad de esta animación destinada a público familiar. Si os voy a ser sincera, salí del cine con la emoción a flor de piel. No se puede negar que es un film que mueve los sentimientos. Y es que realmente no es para nada lo que te esperas en cine familiar, a pesar de su colorido, mensaje positivo y gags divertidos, en ocasiones transmite situaciones de increíble dureza. A pesar de ello, no vayáis a pensar, en el film no encontraréis ni un ápice de violencia, sino un guión muy bien trabajado, que junto al lenguaje gestual de los personajes, nos transmite claramente todo lo que quiere contar.
En más de una ocasión, a lo largo de la película, cuando se produce el punto álgido de una situación que puede llevar al espectador a cierta tensión, aparece la música alegre y divertida que nos traslada totalmente a una escena más alegre y vital. Quizá una forma sutil, o no tan sutil, de hacernos llegar las emociones de los protagonistas, que van de un punto a otro, y que por otra parte, pone en relevancia la gran capacidad de resiliencia de los niños para seguir adelante sin perder la sonrisa ni las ganas de jugar. Y es más, sin perder la fe y la confianza en aquellos que les rodean. En este sentido me ha parecido muy correcto el hecho de que desde la película se da la vuelta al estereotipo que tenemos de orfanato de lugar triste y gris.
Por otra parte, la animación en stop-motion es impecable, los gestos, las expresiones de los personajes, están muy trabajadas. Otro punto a favor es cómo se perciben las texturas en los dibujos, la luz y los colores…
Una película que me ha parecido cuidada hasta el máximo detalle: el guión, la música, la animación,… destilan perfeccionismo, aprovechando al máximo todas las posibilidades técnicas y creativas.
Estoy segura de que si vais a ver la peli con vuestros hijos, estos saldrán con muchas preguntas, aunque probablemente hay partes de la película que las interpretarán a su modo. Desde este punto de vista, la película os puede ser muy útil a nivel pedagógico, ya que es una ocasión ideal para tratar temas que normalmente se nos pasan por alto. Y os ofrecerá un escenario perfecto para explicarles que hay niños en muchas situaciones, y lo necesario que es para los pequeños tener unos padres que los amparen, los cuiden, los abracen… y en definitiva, les transmitan todo su calor y cariño.
Sí apostáis por un cine diferente, que ensalce el positivismo, que haga hincapié en valores como la amistad, la adaptación, la tolerancia, la confianza en los demás y en temas que se encuentran a la orden del día, La vida de Calabacín os va a encantar.
OSCAR 2017
NOMINADA A MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
GLOBOS DE ORO 2017
NOMINADA A MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2016
PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA EUROPEA
oh oh quiero verla, quiero verla. Que buena pinta!!
Está muy bien!! Ya me contarás!!