Reseña de Tic-Tac. Cuatro cuentos y un secreto

Hace unos días, de la mano de Boolino, nos llegó un ejemplar de Tic-Tac. Cuatro cuentos y un secreto. Como su título indica, se trata de una serie de cuentos que nos hablan de relojes, relojeros, autómatas sin cara que adoran el cuento del Principe Feliz, perros que no ladran, de amigos… y en definitiva, del paso del tiempo y de su relación con las diferentes etapas de nuestra vida.

Ficha técnica Tic-Tac. Cuatro cuentos y un secretoTic-Tac cuatro cuentos y un secreto

Título: Tic-Tac. Cuatro cuentos y un secreto

Autor: Diego Arboleda

Ilustraciones: Eugenia Ábalos

Editorial: Libre Albedrío

Edad recomendada: +10

Paginas: 140

Sinopsis de Tic Tac. Cuatro cuentos y un secreto

Raúl, el nieto del relojero Cosme Barri (que nunca consigue diseñar un reloj sin un solo fallo), nos narra cuatro cuentos relacionados con los relojes o el paso del tiempo. Los cuentos se encuentran ligados entre sí, ya que tienen lugar en el mismo barrio, con los mismos vecinos, amigos… En ellos se tratan diversas etapas de la vida: desde la infancia a la senectud y con un lenguaje sencillo y ameno nos adentra en las aventuras de los personajes, que particularmente, me han parecido entrañables.

Y entre sus páginas, ¡cómo no!, un secreto relacionado con el paso del tiempo, si queréis conocerlo no tenéis más que abrir sus páginas y empezar a leer.

Opinión personal de Tic Tac. Cuatro cuentos y un secreto

La impresión que nos ha dado es la de un relato dulce, revestido de ternura y que, a pesar de su aparente sencillez, da que pensar en lo que el tiempo nos depara o hacia dónde nos conduce.

El paso del tiempo, la vejez, o la muerte, son temas que no son los que habitualmente encontramos en las novelas destinadas al público adolescente, lo que convierte a Tic-Tac en una serie de cuentos muy especial.

El estilo de la escritura es muy cuidado y muestra sus puntos fuertes en las descripciones. El lenguaje es sencillo, cotidiano, ameno, lo que lo hace de fácil lectura para el público al que va dirigido. A pesar de la aparente sencillez, a lo largo de Tic-Tac. Cuatro cuentos y un secreto nos encontramos con juegos de palabras que a buen seguro nos llevarán a detenernos en lo que nos rodea y el significado del paso del tiempo.

Esta novela está hecha para leerla solos, pero la sugiero como ideal para hacer lecturas en voz alta. De forma pausada, con la entonación adecuada, puede dar lugar a buenos momentos en familia.

Una de las cosas que nos han gustado es que, a pesar de ser historias diferentes, entre los diversos cuentos se establece un relación: el mismo barrio, personajes que coinciden,… lo que en parte es una historia larga hilvanada en forma de cuentos cortos.

Uno de los nexos entre las diversas historias es el abuelo y la relojería, los relojes, y en definitiva, el tiempo.

No se puede decir que sean unos cuentos repletos de acción, sino que la trama transcurre tranquila, y se van sucediendo los hechos de una manera sutil, cotidiana y relajada. A mi parecer es un libro para saborear el gusto de la lectura recreándose tanto en la historia como en la forma de ser narrada…

En algunos cuentos los desenlaces son realmente sorprendentes, o por lo menos, curiosos, por las relaciones que se establecen en ellos.

Tic tac  Eugenia Ábalos

La última de las historias, la más larga y en la que se cuenta el secreto del que nos habla el título es, para mi gusto, la mejor.

Tic-Tac. Cuatro cuentos y un secreto viene profusamente ilustrado. Las ilustraciones casan perfectamente con el estilo del libro. Personalmente, aunque no me acaban de llegar las caras de los personajes, las he encontrado muy dulces y entrañables. Describen detalladamente las cosas que vamos leyendo.

En definitiva, es un libro dirigido a pre-adolescentes y de más edad, que encierra entre sus paginas relatos preciosos, que se hacen cercanos, y en algunos momentos se envuelve de una dulce y entrañable nostalgia de la vida en otras épocas.

 

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.