Lanzarote con niños. Vacaciones en familia

Lanzarote es un destino ideal para viajar con niños. La espectacularidad de sus paisajes, de origen volcánico, hacen de esta isla un lugar especial, diferente a lo que la mayoría están acostumbrados. Sí decidís escaparos a Lanzarote con niños, sin duda habréis acertado.

Por otra parte las distancias cortas permiten compaginar visitas de interés natural o cultural con momentos de ocio, relax y playa. Asimismo, el clima benigno de Lanzarote, sin grandes oscilaciones de temperatura, permite disfrutar de las actividades acuáticas prácticamente durante todo el año.

Lanzarote con niños

Debo confesar que a nosotros nos gusta ir en invierno porque el cambio de temperatura es considerable. Las veces que hemos estado hemos tenido un clima bastante primaveral ya fuera en enero o Febrero.

Sí tenéis pensado ir a Lanzarote con niños encontraréis  numerosos centros de interés turístico y actividades adecuadas a los pequeños. En la isla los niños pueden desde disfrutar de paisajes volcánicos, a observar como los habitantes de la isla han aprendido a cultivar sobre lapillis volcánicos para aprovechar la humedad de los alisios, pasando por sumergirse en submarinos o gozar de parques temáticos.

A continuación, os dejo algunos de los lugares más interesantes para disfrutar de Lanzarote con niños. De hecho es un buen destino para disfrutar en familia. Los que por un motivo u otro a nos han gustado.

Parque Nacional del Timanfaya imprescindible si vais de vacaciones a Lanzarote

El entorno natural del Timanfaya ha sido diseñado por erupciones volcánicas (cuenta con 25 volcanes) relativamente cercanas en el tiempo.
La última erupción se produjo en 1824.

Parque Timanfaya. Lanzarote con niños

La lava que asoló todo a su paso dejó tras de si un paisaje “lunar”, que alberga un un ecosistema, que a pesar de su aparente aridez, rebosa de vida ya que cuenta con 180 especies vegetales que se caracterizan por encontrarse en las primeras etapas de sucesión ecológica.

En 1730 el párroco de Yaiza, Lorenzo
Curbelo , testigo directo de como la isla se transformó por completo , narró los fenómenos que observó desde primera línea:

“El día 1 de septiembre [de 1730] ,entre las nueve y las diez de la noche, la tierra se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza… y una enorme montaña se levantó del seno de la tierra”


Al parque natural del Timanfaya no se puede acceder en coche, este se debe aparcar en una zona habilitada para ello en el mismo parque. La visita se realiza en los autocares del propio parque.

Otra opción es contratar una excursión a Timanfaya y los Jameos de Agua


Dentro del parque hay un restaurante “El Diablo” cuya originalidad reside en que sus asados se cocinan con el calor procedente del interior de la tierra .  Como mínimo es curioso. Lo que sirven son platos típicos de canarias y para ser un sitio tan turístico está bien la relación calidad-precio. El recinto del comedor es todo él un mirador desde el que se pueden contemplar excelentes vistas mientras de degustan los platos de especialidad al volcán.

Comida asada al calor del volcán. Lanzarote con niños


Disfrutar de los paisajes que nos dejó la última erupción es algo espectacular. Mis hijos quedaron maravillados. Así como con las demostraciones que hacían en el parque al lado del restaurante. Aunque es algo muy turístico vale la pena.

Un paseo en camello con vistas


A la salida del Parque Nacional del Timanfaya  no os podéis perder un paseo en camello. “El echadero de los camellos” se ubica a la salida del parque a mano derecha. Generalmente a los peques les gusta mucho y vivirán la experiencia como una gran aventura.

Lo bueno es que no es un recorrido muy largo. Subirse encima de un dromedario a veces puede imponer un poco. Sin embargo, pensad que estos van con sillas laterales que cambia muchísimo a subir a horcajadas sobre un dromedario. Y os lo digo por experiencia.

El echadero de los camellos. Lanzarote con niños

Jameos de agua y Cueva de los Verdes 

La Cueva de los Verdes y los Jameos de agua se encuentran al norte de la isla, ubicados en el área volcánica de Malpaís de la Corona.

La Cueva de los Verdes es una cueva creada por ríos de lava volcánica y las visitas son guiadas. Se pueden ver las dos cosas el mismo día ya que están relativamente cerca.


Los Jameos de Agua son una serie de jameos naturales. En ellos César Manrique dejó su pincelada artística adecuando la arquitectura al espacio natural. Aquí es increíble la capacidad de Manrique de conjugar arquitectura y naturaleza. Sin duda es un espacio muy original creado por alguien que, adelantado a su tiempo, abogó por la sostenibilidad.

En la visita a los Jameos cabe destacar la existencia de cangrejos ciegos. Esta especie de cangrejos resulta interesante debido a que es única y muy antigua . Su principal característica es que son albinos y ciegos.

En los Jameos también se encuentra “la Casa de los Volcanes” en este museo los niños aprenderán cosas nuevas sobre vulcanismo.
La característica principal de la Cueva de los Verdes es que se formó con la lava procedente de una erupción del volcán de la Corona. Cabe destacar que su interés radica en que esta cueva es una de las más extensas de origen volcánico del planeta. Desemboca en el mar a través de un tramo subterráneo.

La visita dura aproximadamente tres cuartos de hora y es recomendable llevar calzado cómodo y adecuado.
Si se van a visitar diferentes lugares es aconsejable acogerse a la posibilidad de comprar entradas que sirvan para varios lugares ya que de esta forma las resultan algo más económicas. Lo mejor es planificar un poco antes de ir.


Los Hervideros diseñados por la lava volcánica

Personalmente siempre me han llamado la atención las formas de las rocas de los hervideros y como rompen las olas en ellas. El paso de la lava creo formas originales al enfriarse rápidamente a su llegada al mar. Este entorno natural generado por las erupciones les encantará a los niños. Numerosas grutas y agujeros donde las olas del mar se estrellan dejando a su paso un mar blanco teñido de espuma que nos hace tomar conciencia de la fuerza y la belleza de la naturaleza. Eso sí puede hacer viento.

A pocos Km se encentran las salinas del Janubio con un valor paisajístico que vale la pena detenerse a contemplar.

Submarine Safaris una experiencia en Lanzarote con niños

Y para acabar de redondear la estancia no hay nada como sumergirse en un submarino. Estos submarinos no podría ser de otro color que amarillo. La verdad es que les di la sorpresa a los niños, sobretodo al peque muy fan de los Beatles. De hecho esto si que es en plan turista, turista. Fue un antojo de madre a la que les gusta sorprender a sus retoños.

En las islas la empresa Submarine Safaris ofrece la posibilidad de un pequeño recorrido en submarino. La inmersión dura aproximadamente tres cuartos de hora.  Desde las ventanillas del submarino se puede observar la fauna marina y algún que otro barco sumergido bajo las aguas del Atlántico.

Lo cierto es que no es mucho lo que se ve. No obstante es una actividad diferente y a los niños les gusta. También os digo que 45 minutos que dura el recorrido son suficientes para ellos.Se pueden realizar las reservas vía Internet a través de la web de Submarine Safaris.

Gastronomía de Lanzarote

Lanzarote posee una rica gastronomía cuyo carácter se lo otorga el suelo volcánico de la Isla. Esto se nota especialmente en sus vinos. Os recomiendo probar alguno simplemente para descubrir que los de Lanzarote son vinos con una personalidad propia. Tienen unas notas de fondo tanto en el aroma y sabor que marcarán la diferencia con lo que estamos acostumbrados. Te pueden gustar o no, y os advierto que la primera impresión será de sorpresa, pero hay que probarlos. Son vinos ácidos que se conservan bien en el tiempo.

Una variedad de uva muy típica en los vinos de Lanzarote es la malvasía.

Dato curioso: ¿Sabíais que la Malvasía de Lanzarote proviene directamente de las variedades de Malvasía de Sitges?

Sin embargo, la malvasía de Lanzarote ha evolucionado a malvasia volcanica. Y os aseguro que percibiréis claramente las notas volcánicas y minerales al degustarla.

Cómo mínimo para mantener esos cultivos de vides tan específicos de la isla en la que a la falda de las montañas se crean contrastes increíbles entre el color oscuro de la tierra y el verde intenso de las hojas de vid. 

vinos Lanzarote

Otro de los productos de Lanzarote que tenéis que probar es el salmón ahumado en Yaiza. Ahora no me digáis que en esas latitudes no se pesca salmón. Tenéis razón. El salmón procede de Noruega, pero lo ahuman en Yaiza con una técnica característica. El mejor valorado es el salmón de Uga.

En Lanzarote también son exquisitos los quesos de cabra. La orografía de la isla facilita la existencia de este tipo de ganado. Gracias a ello los quesos de Lanzarote se elaboran mayoritariamente con queso de cabra y específicamente de cabra majorera. Hay diferentes clases y curaciones.

queso cabra majorera

Otro de los elementos que son típicos de la gastronomía canaria es el gofio, una especie de harina de cereales tostados con la que se elaboran algunos platos. Nosotros hemos probado mermelada con gofio y realmente está deliciosa.

mermelada de Gofio Lanzarote

Por lo demás, entre los platos elaborados más comunes están las papas arrugás, diferentes platos a base de pescado, tanto guisado como a la plancha o el delicioso potaje canario.

Recomendaciones prácticas para visitar Lanzarote con niños

  • Nosotros siempre nos hemos movido por la isla con coche de alquiler es mucho más cómodo con los peques. Sin embargo hay buenas combinaciones de buses.
  • En algunas temporadas es un destino masificado. Os recomiendo madrugar un poco para las visitas. Luego ya habrá tiempo de echar una siestecita y pasar por la playa.
  • Hay gran oferta de hoteles y apartamentos. Si os alojáis en hotel buscar uno adecuado para niños. Con una buena piscina climatizada, animación infantil y servicio de comida para bebés ya tenéis mucho ganado.
  • No olvidéis la protección solar el clima es primaveral. El invierno templadito y no nos podemos despistar en este sentido.
  • Calzado cómodo para las visitas. Los terrenos acostumbran a ser escarpados.
  • Si sabéis los sitios que queréis visitar mejor coger las entradas por anticipado.
  • Traslados del aeropuerto de Arrecife.

Si visitáis a Lanzarote con niños disfrutaréis además de sus playas. Al ser una isla pequeñita da tiempo a ver cositas y a descansar y disfrutar de estar todos juntos.

7 Comments

    • montsar
    • montsar
  1. Lai - asi piensa una mama

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.