Leemos Abrázame, mamá

Hace unos días tuve la oportunidad de conocer a Mª Luisa Ferrerós, gracias a una charla sobre la autoestima en los niños que nos ofreció en Gymboree de Barcelona.
Aunque no voy a negar que conocía alguno de sus títulos, debo confesar que no había leído ninguno. Sin embargo, al escucharla me entraron ganas de profundizar más en sus ideas respecto a la educación de los niños y debido a ello me leí prácticamente de una sentada su libro “Abrázame, mamá”.

Ficha técnica de Abrázame mamá. El desarrollo de la autoestima infantil y juvenil. La clave para una infancia feliz

Título: Abrázame mamá. El desarrollo de la autoestima infantil y juvenil. La clave para una infancia feliz.

Autora: Mª Luisa FerrerósAbrazáme Mamá Mª Luisa Ferrerós

Colección: Planeta Prácticos

Editorial: Planeta

Nº páginas: 256

Temática: educación, niños, adolescencia

Sinopsis de Abrázame mamá. El desarrollo de la autoestima infantil y juvenil. La clave para una infancia feliz

Es un libro dirigido a padres y madres en el que se ofrece información, consejos, ejemplos, y casos prácticos para ayudar a los padres en la tarea de fomentar la autoestima, tanto en niños como adolescentes.
En él se destacan elementos como la importancia de la comunicación entre padres e hijos y la necesidad de contacto físico con ellos, los abrazos son muy necesarios.

«Por eso, no olvides abrazarlo siempre, aunque no lo pida, aunque parezca molestarle, aunque proteste, aunque pienses que ya es demasiado mayor, aunque se porte mal, aunque creas que no lo necesite, aunque no se lo merezca, aunque te saque de tus casillas e incluso si ya es un adolescente».

Y es que según Mª Luisa Ferrerós abrazarlos es una buena forma de demostrar nuestro cariño por ellos y reforzar su autoestima. La importancia de que se sientan valorados como personas, así como la de mirar hacia dentro como padres, y cambiar nosotros mismos en favor de la educación de nuestros hijos.

Abarca temas como los celos, la empatía, la tolerancia a la frustración, los amigos, las diferentes tipologías de familias,…

El objetivo principal de reforzar la autoestima es contribuir a través de la educación a que nuestros pequeños y jóvenes sean felices tanto ahora como en el futuro.

Opinión de Abrázame mamá. El desarrollo de la autoestima infantil y juvenil. La clave para una infancia feliz

Lo primero que llamó mi atención sobre el ejemplar es el título y la portada: Abrázame mamá. El desarrollo de la autoestima infantil y juvenil. La clave para una infancia feliz ¿No os parece que este título junto a una mamá y un niño sonrientes os llama a adentraros entre sus páginas?

El objetivo del libro, el hecho de conseguir claves para tener a nuestros hijos motivados y seguros de sí también es algo que cualquier padre desearía conseguir. Y nadie puede negar la importancia de cuidar el área afectiva y emocional, elemento que es básico para su crecimiento como personas.

A veces me da la sensación de que pone a los niños en otro plano en comparación con los adultos, aunque por otra parte se habla mucho de ponerse en el lugar de nuestros hijos. Abrázame mamá contiene ideas que me han encantado, como la necesidad de fomentar el optimismo en casa y la importancia de reír y compartir tiempo en familia.

Por otra parte, otro de los puntos a favor del libro es el peso que tienen los ejemplos y casos prácticos. Nos lleva a interpelarnos, a razonar sobre nuestra forma de actuar e incluso a veces hasta a escribirlo en un papel. Y es que a través de las páginas se desprende la idea de que, para la autora, en temas de educación debemos intentar actuar de manera muy razonada y dejando poco espacio a la improvisación.

He encontrado muy interesante la parte en la que se analizan una serie de dibujos básicos que pueden hacer los niños (una familia, un árbol, una casa,…) y a partir de ejemplos de dibujos realizados por niños de diferentes edades, Mª Luisa Ferrerós nos los interpreta. «Los niños proyectan a través de sus dibujos todo lo que no saben explicar». Así, entre los dibujos se pueden encontrar pistas sobre la personalidad, miedos, afectos,…

El hecho de que los contenidos se respalden por una buena bibliografía relacionada con la autoestima en los niños le da mayor peso a Abrázame mamá.

Otro punto a favor es la cantidad de ejemplos con los que se ilustran las explicaciones, casos reales que nos permiten obtener una visión clara de lo que la autora nos quiere transmitir. Y las estrategias y tips para trabajar la autoestima de los 8 a los 16 años, cuando empiezan a definirse como personas, y se mueven en un mar de dudas sobre sí mismos.

Se trata de un libro con una buena base científica, bien estructurado, en el que los temas se abordan de una forma muy amena y fácil de entender, con ideas y ejemplos ilustrativos. Queda bien plasmada, a lo largo del ejemplar, la necesidad de demostrar nuestro afecto a los niños y adolescentes. Un contacto físico que siempre es favorecedor y reconfortante, y que contribuye a aportarles seguridad. Con un mensaje intrínseco que aboga por educar con buen humor y optimismo. Un buen libro para tener en nuestro fondo de biblioteca de temas de educación al que poder acudir para releer de vez en cuando.

«(…) Los padres a veces han de hacer el esfuerzo de ponerse en el lugar de los hijos para averiguar cómo se sienten y así poder ayudarlos. No es fácil, pero vale la pena intentarlo»

«Una de las claves educativas más importantes para construir una buena autoestima consiste en evitar juicios de valor sobre la conducta de nuestros hijos. No es importante qué hacen, sino por qué lo hacen, cuál es el motivo que los impulsa.»

4 Comments

    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.