Los próximos 3, 4 y 5 de junio regresa la iniciativa Benvinguts a Pagès. En estos días 250 payeses, ganaderos y pescadores de Cataluña, abrirán las puertas de sus explotaciones para que se puedan visitar de forma gratuita, y probar y conocer sus productos.
Benvinguts a Pagès es una iniciativa de la Generalitat, con la colaboración del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació –mediante Prodeca–, del Departament d’Empresa i Coneixement –mediante la Agència Catalana de Turisme–, y de la Fundació Alícia.
Hace unos días asistí al Mercat de Santa Caterina, donde se presentó la segunda edición de Benvinguts a pagès por parte de: Jordi Baiget, Conseller d’Empresa i Coneixement, Meritxell Serret, Consellera d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Toni Massanés, director de la Fundació Alícia, y Toni Beltrán, en representación de los productores.
Esta segunda edición demuestra la consolidación de Benvinguts a Pagès. Y es que para Meritxell Serret el éxito de la primera edición ha sido uno de los factores claves para seguir adelante. Prueba de ello es que el número de participantes ha aumentado en un 60% respecto a la primera edición. Según Toni Massanés el objetivo es «impulsar la política de territorio basada en la proximidad. Ligar agricultura, turismo y cultura, elementos que vehiculan a través de la gastronomía».
La idea fue impulsada por la Fundació Alícia, a raíz de que Cataluña fuera nombrada Región Europea de la Gastronomía. Al respecto Jordi Baiget nos indicaba que si el lema de la Región Europea de la Gastronomía era cocina, producto y territorio, el de Benvinguts a Pagès es territorio, producto y cocina. Es el descubrimiento del territorio por parte de muchas familias de Cataluña, de dónde salen los alimentos. Si tenemos productos es porque hay quien los cuida, los productores. Para Toni Beltrán, productor de aceite en la Horta de Sant Joan, Terra Alta, «El hecho de poder participar nos proporciona un marco idóneo para dar visibilidad a los pequeños productores». Por otra parte, valoró muy positivamente la primera edición y la interacción entre productores y visitantes entre los que «se establecen diálogos muy interesantes».
Además de las visitas y actividades en las diversas explotaciones, a la iniciativa se añaden alojamientos y restaurantes. Los primeros ofreciendo descuentos y los segundos con una oferta gastronómica de productos de temporada y proximidad.
Nosotros el año pasado visitamos algunas explotaciones de agricultura y pesca y quedamos encantados con la iniciativa. Debo reconocer que cuando fuimos al puerto de Barcelona ni siquiera conocía la existencia de pescadores en Barcelona. Desde entonces nos hemos hecho habituales de sus cestas de pescado, porque no me negaréis que recién salido del mar y de prácticamente al lado de casa no mantiene su sabor y sus nutrientes intactos.
Este año aún estamos planificando visitas. Como es finde largo igual nos vamos un poco más lejos, lo que no nos queremos perder es alguna explotación de miel. Hay varias explotaciones que se han sumado a la iniciativa, solo me queda decidir a cuál iremos, y ya os contaré, porque en casa consumimos mucha miel, pero nunca hemos visto de cerca cómo se produce.
Sin embargo, las opciones son muchas y bien variadas: arroz y cereales, aves y huevos, carnes y embutidos, producción de vinos, fruta, frutos secos, quesos y otros productos lácteos, hierbas aromáticas y productos dulces, legumbres, aceite, pescado y marisco,… Las podéis encontrar bien detalladas en la Web de Benvinguts a Pagès.
También destacar la presencia de explotaciones ecológicas, y a este respecto comentar que este año la iniciativa se celebra conjuntamente con la Semana Bio, del 3 al 9 de junio.
Por mi parte, creo que es una iniciativa genial, ya que permite a los niños acercarse a los productos que consumen de una forma muy lúdica, siempre resulta interesante conocer los procesos de elaboración del aceite, la miel, la producción de hortalizas, los cultivos ecológicos,… Es bueno que conozcan que la leche no sale del tetrabrick, ni los huevos aparecen en la nevera por arte de magia. Que a veces, los que somos de ciudad, perdemos un poco la conciencia de lo que consumimos. Y ese, entre otros es uno de los objetivos de Benvinguts a Pagès: la oportunidad de conocer de primera mano lo que comemos.
En Cataluña existe un grupo amplio dedicado al sector primario con ganas de enseñar y compartir su trabajo. Benvinguts a Pagès es una apuesta por el consumo de proximidad, y una oportunidad para ganar confianza en aquellos productos que consumimos.