Leemos Il·luminatura, o Iluminaturaleza un libro para ver y aprender

Hemos recibido una de las novedades editoriales para este otoño de Cruïlla. Se trata del álbum ilustrado Il·luminatura. Lo podéis encontrar en castellano con el título de Iluminaturaleza. Resulta ideal para pedir como regalo estas navidades. Un libro muy especial que estoy segura hará las delicias de los niños a partir de 6 años.

Y es que, desde que cayó en sus manos, mi hijo se sintió especialmente atraído por las ilustraciones de Carnovsky. Realmente llaman la atención. Se deben mirar a través de un visor de colores que se halla incluido en el propio libro.

Ficha técnica de Il·luminatura/Iluminaturaleza

Il.luminatura Cruïlla

Título: Il·luminatura/Iluminaturaleza

Autor: Rachel Williams

Ilustraciones: Carnovsky

Editorial: Cruïlla

Edad: A partir de 6 años

Temática: Animales, naturaleza, conocimientos

Idioma: Catalán

 

Sinopsis de Il·luminatura (Cruïlla). Ilumnaturaleza (SM)

Il·luminatura o Iluminaturaleza es un libro para los amantes de los animales, de hecho es un tema que les gusta a la mayoría de los niños. El ejemplar divide a las diversas especies según cuál sea el momento del día en el que muestran mayor actividad: diurnos, nocturnos y de crepúsculo.

Así, cada uno de los grupos se puede observar superpuesto en una misma ilustración. Según el visor que se utilice, podremos mirar unos u otros. En rojo los animales diurnos, verde para observar la flora que les acompaña y azul para los nocturnos.

Y es que el hecho de que tengan características diferentes, según el grupo en el que se enmarcan, no es un elemento casual, sino una cuestión evolutiva. La evolución de las especies es la que ha dotado a las diferentes seres vivos de características que les permitan adaptarse al medio.

Y precisamente no solo a la hora de actividad, sino el hábitat que les rodea, también es un elemento fundamental para que hayan evolucionado de una determinada manera. Es por ello, que en Il·luminatura los capítulos están estructurados en hábitats: la selva del Congo, el lago Lomond, la taiga de la Siberia Oriental,… y así un total de 10 hábitats.

Il.luminatura ilustracions

Los capítulos siguen una misma estructura:

1º Descubre el destino o hábitat a través de las imágenes. Asimismo, en la primera página de cada capítulo, junto a las ilustraciones, aparece una pequeña introducción al hábitat que se trata y una ficha en la que se muestran los datos de una forma más técnica.

2º Los niños deben buscar los animales que se ubican en las páginas del Mirador.

3ª Por último, los contenidos escritos de algunas de las principales características de las especies que se han tratado.

Opinión personal de Il·luminatura

No puedo obviar que, en cuanto el álbum ilustrado llegó a nuestras manos, nos sorprendió gratamente.

Y es que solo a simple vista ya se puede apreciar que Il·luminatura posee un formato muy original. Llama al lector a buscar y a sumergirse en la lectura de lo que te ofrece. El hecho de buscar, encontrar, según el color con que se miren las ilustraciones, convierte el recorrido por sus páginas en un viaje emocionante para los pequeños. Y por lo tanto, me parece un concepto muy acertado para atraer a los niños hacia el contenido.

 

Es un libro para leer, aprender, disfrutarlo pausadamente y releer.

El tamaño es grande, las tapas son duras, sin embargo, no resulta incómodo de manejar, teniendo en cuenta la edad de los niños a los que va dirigido.

La ilustraciones corren de la mano de Carnovsky. Las imágenes se nos aparecen como muy trabajadas y atractivas. Por otra parte, el tipo de trazo, y la cantidad de líneas para elaborar cada dibujo y conseguir el efecto óptico que nos transmite el visor, nos retrotraen a las de la época decimonónica. Recuerdan mucho a los antiguos grabados a lápiz o tinta.

Y es que, a pesar de ser un libro de contenido educativo, tienen un gran peso las ilustraciones.

Es un libro para aprender y jugar. Con información rigurosa que invita al descubrimiento y al conocimiento.

Nos ha gustado que, entre los contenidos, aparezcan algunas curiosidades, o de que en algunos textos se ofrezcan sugerencias para la observación. Así como, también nos ha parecido muy bien, el hecho de que, debido a esas mismas sugerencias, no sea un libro lineal, anima a ir hacia adelante, pero también hacia atrás. En este sentido fomenta una intervención activa por parte del lector.

En definitiva, Il·luminatura es un libro que en casa nos ha encantado por ser muy ameno y al mismo tiempo educativo.

De su lectura y formato se desprende que es un ejemplar preparado con esmero y con un objetivo muy claro: fomentar la curiosidad para promover en los niños el aprendizaje.

Os lo recomiendo especialmente si tenéis hijos a partir de 6 años, ya que estoy segura de que no os defraudará si llega hasta vuestras manos.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.