Nadie puede dudar que la cocina atrae a la mayoría de los niños. Por ello, os vengo a hablar de El postre lo preparo yo, un libro de recetas infantil que hará las delicias de los peques con sus recetas ricas, coloridas, divertidas y que sin duda será una buena excusa para cocinar en familia.
Las autoras son Rosa María Escribano y Sonia Rincón, madre e hija. Una familia que comparte el amor por la repostería y cuya afición se ha ido perfeccionando mediante diversos cursos especializados. En su haber, las autoras, cuentan con otros 3 libros de repostería publicados: Decora tus galletas, Los pasteles que nos gustan y Decora con glasé real. Regentan una tienda en Barcelona: Manenas, donde se pueden encontrar todo tipo de productos para elaborar repostería creativa. Además, imparten cursos en la escuela de repostería.
Ficha técnica de El postre lo preparo yo
Título: El postre lo preparo yo
Autor: Rosa María Escribano y Sonia Rincón
Editorial: Editorial Base
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 160
Edad recomendada: A partir de 3 años
Temática: cocina para niños, repostería para niños, recetas dulces, recetario infantil
Sinopsis de El postre lo preparo yo
Se trata de un libro de recetas dirigido a niños a partir de 3 años. En él, además de recetas, encontraréis consejos útiles para elaborarlas. Son recetas diversas, tanto tradicionales como de cocina creativa. Los grados de dificultad van aumentando progresivamente. Todas las recetas se encuentran explicadas de forma sencilla y paso a paso, para que los pequeños cocinitas las puedan elaborar prácticamente sin ayuda de los adultos.
Opinión personal de El postre lo preparo yo
La cocina es muy atractiva y aporta múltiples beneficios para el aprendizaje (pesos, medidas, mezclas, emulsiones,…), pero también entraña sus peligros. En la cocina encontramos instrumentos y aparatos que no se pueden usar a cualquier edad. Por ello, me ha parecido todo un acierto que las recetas se encuentren divididas por edades, basándose en elementos como el uso del cuchillo, el horno, o el grado de elaboración.
Los capítulos se dividen por edades
Así, el postre lo preparo yo se halla extructurado en 4 rangos de edad:
– De 3 a 6 años. Iniciación a la repostería.
– De 6 a 10 años. Aumenta el grado de dificultad y se introduce el uso del cuchillo y el horno.
– De 10 a 12 años. Las recetas que encontraréis en este tramo requieren una mayor elaboración.
– +12. Las técnicas de cocina están ya asumidas y las recetas que se proponen son más creativas.
Otro punto fuerte es que quienes han ayudado a escribir este libro, y se han encargado de escoger las recetas que contiene, son 4 niños: Martina, Daniel, Pablo y Sofía, con edades comprendidas entre los 5 y los 13 años. ¿Quién va a conocer mejor los gustos de los niños que ellos mismos?
Por otra parte, el libro está bien estructurado y el contenido es muy accesible a los pequeños, tanto por el lenguaje como por las imágenes. Cada receta consta de una pequeña introducción o anécdota, un recuadro donde se especifican los ingredientes, algún que otro consejo, y la receta paso a paso acompañada de fotografías de todo el proceso. Junto a las fotografías también encontramos ilustraciones divertidas y diferentes tipografías de letras en color.
Por otra parte, la mayoría de las recetas están presentadas de forma muy vistosa y colorida. Tenemos desde las más tradicionales a las más creativas, desde arroz con leche o flan a tortitas, piruletas de chocolate, Drip cake, Mug cake, roscones, galletas, y muchas cosas más.
Seguro que vuestros peques, en cuanto se lancen a hojear sus páginas, descubren muchas recetas que les apetece preparar y os lo digo por experiencia. Ya os conté hace algunos días como disfrutamos en el taller familiar de repostería para niños, gracias a Boolino y a Editorial Base.
El postre lo preparo yo es un recetario infantil que no puede faltar en la biblioteca de los pequeños cocinitas. Seguro que os depara muchos buenos momentos en familia entre dulces y harinas.
Pues ese lo miro seguro, a mi niña le flipa cocinar, siempre quiere ayudarnos, y le encanta hacer galletas y bizcochos con la Maestra-Jedi!!!
Se ve realme te divertido y lo más importante es que integra a los niños a la culinaria, una deliciosa ocasión para unir lazos.
Que buena pinta! Es que cocinar con los peques es toda una experiencia, divertida y estresante a la vez pero tan especial
Que buena idea! Especialmente si eata dividido por rango de edad asi es adaptable. Y que rico postre preparado por ellos
Pues tiene buena pinta; habrá que echarle mano en la próxima compra de libros :p
Me encantan ese tipo de libros de cocina sobre todo cuando están ordenados por edades, me parece muy práctico para los padres saber que puede hacer cada niño según su edad.
Es genial que venga por edades porque los míos aún son un poco peques y me agobian según que cosas por tema peligros varios.Sin duda le echaré un ojo
Oye qué cosa más chula! Me parece genial que esté por tramos de edades, pero que ese tramo empiece desde los 3 años me parece todo un puntazo! A ver si le echamos un ojo que a la pulga no hay quien la saque de la cocina cuando estamos nosotros dentro ajjajajja
Que pasada!! A mi nena le va a encantar, no lo conocía
Ay, desde que os vi este libro a Mónica y a ti supe que este libro tiene que venir a mi casa. Me encanta cocinar con mi hija y siempre buscamos recetas nuevas para probar juntas.
lo tengo en mi lista de libros para Sant Jordi.
Pues este libro me lo apunto, en breve mi chico hará los tres años y estoy deseando hacer recetitas con él, y este libro me parece ideal la verdad. Como bien dices esta súper bien que estén separadas por edades, y además que las hayan escogidos peques. Además me pasaré por su tienda, seguro que está genial! Gracias por la recomendación!
Debería ser obligatorio cocinar con los niños. Comparten tiempo, aprenden matemáticas si mides cantidades, fisica y quimica al transformar harina y agua en bizcocho, y mil cosas más!!