Leemos “Y luego ganas tú”. 5 relatos sobre bullying

El bullying o acoso escolar es algo que, a quien más o a quien menos, nos toca de cerca. Las cifras son espeluznantes: uno de cada 5 niños sufrirán acoso escolar en España. No se puede, ante un caso de bullying, cerrar los ojos o mirar a otro lado, siempre hay que intervenir, concienciar y evitar.
Por ello me parece muy interesante el ejemplar que nos ha llegado desde Me gusta leer: Y luego ganas tú, que nos da una visión del acoso desde el punto de vista de quienes lo han sufrido y superado.

 

Ficha técnica de Y luego ganas tú

 

Título: Y luego ganas túT luego ganas tú

Autor(es):  Andrea Compton, Javier Ruescas, María Herrejón, Jedet Sánchez, Manu Carbajo

Sello: NUBE DE TINTA

Fecha publicación: 06/2017

Idioma: Español

Temática: juvenil, bullying, acoso, autobiografía

Edad recomendada: +12

 

Sinopsis de Y luego ganás tú

En el libro Y luego ganás tú se reflejan 5 relatos sobre bullying. Escritos por 5 conocidos influencers que, desde diferentes perspectivas, narran sus historias personales o inventadas. Historias cuyo nexo común es un niño o adolescente que está sufriendo bullying, y en todas ellas quedan perfectamente reflejados el acosado, el acosador y el grupo.
Vivencias reales o relatos inventados, cada uno de los autores aportan su propio punto de vista y mensaje o consejo para aquellos que puedan encontrarse en determinadas situaciones y se sientan identificados con los diferentes relatos.

Opinión personal de Y luego ganas tú

El tema y el título enseguida despertaron mi atención. El título me recordaba una frase de Gandhi, que me gusta repetir de vez en cuando. Me lo corroboró la contrasolapa que reza:

Primero te ignoran
Porque lo hemos visto. Lo hemos sufrido…
… o lo hemos provocado.
a continuación se ríen de ti,
Estas son solo cinco de ellas.

Insultos. Rumores. Amenazas. Golpes.
después te atacan
Son reales.
Pero se pueden prevenir. Se pueden erradicar.
Porque nadie debería sufrir acoso por ser quien es.
#YLuegoGanasTú
Si seguís el blog, os habréis percatado de que en casa solemos disfrutar de la lectura de los libros del sello Nube de Tinta. En el blog he reseñado varios: August y yo, Nos vemos en el cosmos, Como pez en el árbol,… y es que nos encantan los libros que tratan sobre diversidad y respeto, y aceptación del prójimo…

Al respecto, considero muy importante educar a nuestros hijos en el respeto a la alteridad. Los libros de este tipo constituyen una buena herramienta para consolidar valores, especialmente en los adolescentes.

Nunca más de Andrea Compton
En este relato acompañamos a la protagonista a Brighton a una estancia de idiomas. Narrado en primera persona, con un lenguaje coloquial y cercano, nos sumerge de lleno en el sentir de la protagonista. La acompañamos a través de sus pensamientos más íntimos, sus dudas, miedos, alegrías,… Un relato ameno con buenos giros en la trama.

No estás solo de Javier Ruescas
Esta estructura de relato me ha parecido muy original. Toda la historia se basa en conversaciones de Whatsapp. Con gran maestría, Javier nos retrata a los diferentes personajes y reacciones muy claramente a través de los textos escuetos que se pueden dejar a través del móvil.

Las espinas de la reaidad de María Herrejón

El apartado de María se reviste de intimidad, ya que cuenta su propia historia a través de un diario que escribió cuando vivía inmersa en un mundo en el que era víctima del acoso.

Seremos leonas de Jedet Sanchez

En la misma línea intimista el relato de Jedet. En él se nos conduce a los más recónditos de sus pensamientos. Mediante anécdotas de su propia vida nos contagia su afán de lucha y de seguir avanzando, poniendo por bandera su forma de ver el mundo y aportando el punto de rebeldía que envuelve a aquellas personas que no quieren rendirse ni romper sus sueños solo para encajar en una sociedad que a veces no los mira de forma amigable. Simplemente decir que su historia me ha encantado.

Bruno de Manu Carbajo

El relato de Manu nos transporta a un pueblecito minero en el que todos se conocen. Aquí el acoso se reviste de misterio y nos mantiene en vilo, sin poder dejar de avanzar páginas hasta el final.

Lo mejor de Y luego ganás tu es que en el ejemplar no se tratan historias increíbles, al contrario, podrían ser o son muy reales, muy cercanas… Todas ellas remueven los sentimientos del lector e invitan a la reflexión. Nos llegan a la fibra y abogan por la valentía y la lucha ante una situación de bullying. Los acosadores no son invencibles, sino que se tornan débiles cuando pierden el apoyo del grupo. Otra de sus características positivas es que se revisten de actualidad. Se sumergen de lleno en la sociedad del XXI.

Lo mejor, el mensaje final que te queda de todos y cada uno de los relatos. Grandes mensajes lanzados al aire para que lleguen a quienes los necesiten. Especialmente para aquellos adolescentes que están viviendo en su propia piel el tema del acoso. O, quién sabe, para los que forman parte del grupo, o para el mismo acosador. Creo que todos los adolescentes deberían leerlo, ya sea para descubrir que no están solos ante el acoso, o bien para tomar conciencia de la necesidad de que ante un caso de acoso debemos actuar y tomar conciencia del daño que se puede estar haciendo.

Lo cierto es que los cinco relatos nos han resultado interesantes, nos han llegado al corazón, y hemos sufrido empatizando con los protagonistas de las historias, ya fueran reales o ficticios, y sobre todo por el mensaje de echarle valor para conseguir darle la vuelta, #Yluegoganastú. Un libro muy recomendable para adolescentes, que lo encontraran muy cercano a ellos y les dará, en caso de que lo necesiten, la fuerza necesaria para enfrentarse al acoso.
Además, es bueno saber que el 5€ de las ventas del ejemplar se van a donar a la asociación contra el bullying nace.noalacoso.org.

16 Comments

    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  1. Mami Rebelde

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.