Leemos: Contes per descobrir intel·ligències

Entre las novedades de la editorial Cruïlla para este verano 2017 podemos disfrutar de Contes per descobrir inteligències (Cuentos para descubrir las inteligencias en la edición en castellano). El ejemplar está escrito por Begoña Ibarrola y se inspira en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Lo cierto es que a primera impresión el binomio Begoña Ibarrola – Howard Gardner promete.
Nosotros vamos siguiendo la trayectoria de Begoña, tenemos algunas de sus publicaciones. Por otra parte, he asistido a alguna que otra presentación de sus libros y considero que es una autora a tener en cuenta en el momento de buscar recursos para educar a los niños en las emociones.

Particularmente, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner me resulta muy interesante, ya que de ella se desprende que cada persona tiene talentos y capacidades diferentes que es bueno potenciar y cuidar. Descubrir su visión sobre la inteligencia nos permite motivar y comprender mejor a los niños.

Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner

A grandes trazos, en 1983 Gardner publicó su teoría sobre las inteligencias múltiples en Frames of mind (Estructuras de la mente). Desde ese momento sus teorías han tenido gran repercusión, especialmente en educación.

Gadner define la inteligencia como la capacidad para resolver problemas para elaborar productos que son de gran valor para un contexto comunitario o cultural.

En su teoría dividió la inteligencia en 8 tipos:

Inteligencia lingüística

Inteligencia musical

Inteligencia lógico-matemática

Inteligencia visual-espacial

Inteligencia corporal-cinestésica

Inteligencia interpersonal

Inteligencia intrapersonal

Inteligencia naturalista

 

Ficha técnica de Contes per descobrir intel·ligènciesContes per descobrir intel·ligències

 

Título: Contes per descobrir intel·ligències

Autor: Begoña Ibarrola

Ilustración: Anne Decís

Editorial Cruïlla

Temática: Cuentos para la educación emocional

Edad: A partir de 4 años

 

Sinopsis de Contes per descobrir intel·ligències

El libro se compone de una serie de cuentos que narran las aventuras de unos niños de una escuela terrestre que, como parte de su proyecto de clase sobre el espacio, son invitados a conocer el planeta y a sus habitantes.
Todos los cuentos que componen el libro siguiendo las aventuras de estos pequeños están relacionados con alguna de las inteligencias de Gadner.

Si habéis leído Contes per educar infants feliços, el ejemplar os resultará familiar, ya que sigue la misma estructura.

Tras la introducción de Begoña Ibarrola tenemos la presentación de los personajes que nos acompañarán a lo largo de la historia.

El primer cuento nos introduce la historia, y a partir de aquí, cada inteligencia se estructura del mismo modo: primero la descripción de la inteligencia de la que trata el capítulo, a continuación un par de cuentos relacionados con ella, para terminar con consejos para los padres y actividades de tipo más práctico relacionadas con los cuentos.

 

Opinión personal sobre Contes per descobrir intel·ligències

 

A mi parecer, el libro es una apuesta importante para todos aquellos, padres y docentes, que nos preocupamos de educar a los pequeños en las emociones, y descubrir las capacidades y talentos de los niños, aprendiendo a potenciarlas y cuidarlas. Enseñarles a mirar dentro de sí y conocerse a sí mismos es uno de los mejores legados que les podemos dejar.

Los cuentos se entrelazan a través del hilo conductor del viaje por el espacio. Los personajes se dividen entre los pertenecientes a la escuela de la Tierra y los de la escuela Pegasus. Como os podéis imaginar, la segunda escuela la componen unos simpáticos extraterrestres con ligeras diferencias con los humanos. Tras las  peculiaridades de extraterrestres y humanos, se transmite la idea del respeto al hecho de que todos somos diferentes y el valor de lo positivo que resulta que así sea.

En los cuentos los personajes se hacen transparentes al lector, ya que se trata de ir reconociendo las diferentes capacidades. Con ello, los pequeños lectores se sentirán rápidamente identificados con los personajes y les resultará muy familiar el rol de grupo escolar que la mayoría conocen muy bien.

En cuanto a los personajes, quedan muy bien definidos en las ilustraciones de Anne Decís. Estos, por otra parte, son coloridos, sencillos pero muy graciosos y dulces.
La parte dedicada a los consejos para los padres está muy bien tratada, ya que de una forma amena y asequible ofrece algunas pautas y consejos que permiten a los padres estimular y cuidar los diferentes talentos de los niños en cada una de las inteligencias que se van tratando.

Aparte de los consejos teóricos, la parte práctica de Contes per descobrir intel·ligències da mucho juego para hacer actividades con los niños relacionadas con los juegos y propuestas que ofrece.
Es un libro para profundizar en él en el sentido de que no es para leer de un tirón sino para ir leyendo poco a poco, trabajando y adentrándonos en los cuentos que les hemos explicado. Mi consejo es que aprovechéis las vacaciones y dediquéis un ratito cada día a descubrir el mundo de las inteligencias múltiples a través de los cuentos de Begoña Ibarrola.

21 Comments

    • montsar
    • montsar
  1. Cuentos de amatxu
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  2. MashaB
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.