Manosque. Paseos por la Provenza entre cosmética, literatura y lavanda

Situada a 20 km de Forcalquier, Manosque es una ciudad que se ubica a las puertas del Luberon. Pertenece al departamento de los Alpes de Alta Provenza, en la region de Provenza-Alpes-Costa Azul.

En origen era una pequeña población de origen rural que, a día de hoy, con sus 25.000 habitantes, se ha convertido en la ciudad más poblada de los Alpes de la Alta Provenza.

Manosque formaba parte de nuestro road-trip a través de los pueblos provenzales y los campos de lavanda. De hecho, pernoctamos allí un par de noches. Con la información que tenía cuando nos preparábamos el viaje, no iba con grandes expectativas sobre Manosque. Después de conocerla, debo confesar que me cautivó totalmente.

Calle adornada en Manosque

Sus calles son de un marcado estilo provenzal, con sus pórticos, sus flores por doquier. Muchas calles adornadas con banderines, molinillos de viento, como si siempre fuera fiesta. Sus plazas animadas, rebosantes de vida y color, sus iglesias, y las puertas de entrada, forman un conjunto muy acogedor.

Por Manosque lo ideal es dar un paseo tranquilo disfrutando del ambiente y la arquitectura, sentarse en una terraza y relajarse. El centro no es grande y se puede recorrer en poco tiempo; en el os iréis encontrando los edificios más relevantes.


Qué ver en Manosque

Las puertas de entrada a la ciudad son sin duda uno de los elementos más destacables de Manosque.

La Puerta Saunerie y Porte de Soubeyran

Las puertas de Manosque son las que nos dan la bienvenida al centro histórico de la ciudad. La muralla en la que se insertaban no se ha conservado.

La puerta de la Saunerie es imponente. Está coronada por almenas y es de estilo románico. Data del año 1382 y es la puerta que daba acceso a la ciudad por la parte sur.

Puerta Saunerie, Manosque
La puerta de acceso norte es la de Soubeyran, más moderna. En su parte superior se destaca un campanario con reloj, con estructura de hierro forjado, que fue añadido con posterioridad.

Puerta Soubeyran, Manosque

Iglesia de Notre Dame de Romigier 

De estilo románico, ha estado reformada en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos. Fue declarada monumento histórico en 1980. En su interior, la figura de una virgen sedente de época románica.

Iglesia de Notre Dame de Romigier, Provenza

 

Iglesia de Saint-Saveur

Fue construida entre los siglos XII y XIV, fruto de ello es la combinación de estilos entre románico y gótico. Está coronada por un campanario en forma de torre cuadrada. La parte superior es de hierro forjado (del año 1725) y se la debemos a Guillaume Bounard. Aunque originalmente la estructura de hierro no estaba destinada a la iglesia de Saint Saveur, se colocó en ella después de que el campanario original del edificio se perdiera a raíz de un terremoto. La iglesia de Saint-Saveur preside una pequeña placita en cuyo centro se ubica una fuente con 4 cisnes, en el centro histórico de Manosque.

Iglesia de Saint Saveur, Manosque

Jean Giono

Jean Giono es un escritor nacido en Manosque en 1895. En sus obras destacan retales de la vida rural de esta zona de la Provenza francesa. Si sois amantes de la literatura, podéis realizar un recorrido literario basado en su trayectoria, empezando por la casa donde escribió la mayor parte de su obra y visitando no solo Manosque, sino también algunos puntos de los alrededores.


La Fabrica de l’Occitane en Provence

Curiosamente, es en Manosque dónde se encuentra la fábrica de l’Occitane en Provence. Hacen visitas guiadas, se puede optar por 2 idiomas: francés o inglés. En el recorrido se explica el proceso de elaboración de sus productos. La visita es de pago, cuesta 6 €, y es gratuita para los menores de 16. Es necesario reservar con antelación.

Fabrica de Occitane, Manosque

Lo que es posible visitar de forma gratuita es el jardín y la tienda. En cuanto al jardín, se trata de un jardín mediterráneo. Esta repleto de plantas medicinales y aromáticas perfectamente etiquetadas. Se representan aquellas especies que se utilizan para la elaboración de las distintas gamas de sus productos cosméticos.

También es de entrada libre la tienda, que es bastante grande. Pero no esperéis que los productos allí se encuentren a precios de fábrica. Simplemente hacen un 10% de descuento sobre el precio habitual de venta al público.


Recomendaciones prácticas para visitar Manosque

  • Hay varias zonas de parking en los alrededores del centro histórico, algunas de pago y otros gratuitos.
  • En los alrededores se pueden hacer visitas a diversas empresas: L’Occitane (cosmética), Le Moulin de l’Olivette (aceite de oliva), La thomassine (diversas variedades de árboles frutales y producctos agrícolas), La Truffe Noire de Villedieu (de noviembre a febrero ofrecen demostraciones de búsqueda de trufas), Les Vergers de Sainte Roustagne (productor de aceite de oliva)
  • Manosque se encuentra en la ruta de la lavanda.
  • Manosque es ideal para callejear tranquilamente y disfrutar de su ambiente y terrazas al aire libre.

campos de lavanda en Valensole


Cómo llegar a Manosque:

En coche:

Desde Aix en Provence: Por la D9, después se ha de coger la A51 en la salida 18.

En bus:
LER 22: Línea Avignon – Digne-Les-Bains
LER 25: Línea Marsella – Forcalquier
LER 26: Línea Marsella – Provence – Digne-Les-Bains
LER 29: Marsella- Briançon

Plaza provenzal, Francia

Destacar que en toda la zona de la Alta Provenza la gente con la que cruzamos algunas palabras siempre se nos presento como muy amigable y amable, tanto en los establecimientos como las personas de la calle. Aunque eso sí, es necesario tener unas mínimas nociones de francés. Como os he comentado al principio del post, pasear por Manosque es sumergirte de lleno en el espíritu de la Provenza.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.