De los lugares que visitamos en nuestro road-trip por la Provenza francesa, Vaison la Romaine se ubica en la región de Provenza-Alpes. A los pies del Mont Ventoux, Vaison la Romaine fue uno de los lugares en los que encontramos mayor numero de turistas. Pensábamos que se trataba de un pueblo bastante pequeño, pero necesitamos varias horas para recorrerlo y captar su esencia.
Por otra parte, coincidió que era martes, justo el día en el que se celebra el mercado.
Vaison la Romaine se estructura en dos zonas bien diferenciadas y separadas por el puente romano:
- La ciudad medieval
- La ciudad romana
En la parte medieval, las calles empedradas, la iglesia, las fuentes, son un gusto para callejear. En la parte romana, aparte de los restos arqueológicos, las casas de estilo provenzal aportan mucho encanto a la visita.
Qué ver en la ciudad medieval de Vaison la Romaine
La parte medieval de Vaison está constituida por un engranaje de casas construidas en piedra, con calles empedradas estrechas y empinadas.
Planificada sobre un cerro, esta parte se halla coronada por un castillo que perteneció a los condes de Tolosa.
Otro de los elementos que dotan de originalidad a la zona medieval de Vaison la Romaine es la abundancia de fuentes. Encontramos varias repartidas entre sus callejuelas.
El Castillo Condal
Como he mencionado anteriormente, el castillo se ubica en la parte más elevada de Vaison la Romaine, lo que le confiere buenas vistas sobre el pueblo y los alrededores.
El Castillo data del año 1185. Fue erigido por Raymond VI, conde de Tolosa y señor del condado de Venaissin. Durante el s. XIII se fortifica, y a partir de 1274 pasa a manos de la Iglesia, que lo mantendrá en su poder hasta 1791. Actualmente el castillo no se puede visitar.
La Iglesia Catedral de Sainte Marie de l’Assomption
Se eleva obre un acantilado rocoso sobre el que hay un mirador. Data del s. XV. Sufrió reformas para aumentar su tamaño el s. XVI, y en el XVIII se le añaden elementos decorativos.
Con el desplazamiento de la mayoría de la población hacia la parte baja del pueblo, la Iglesia Catedral de Sainte Marie de l’Assomption pierde parte de su importancia en favor de Nuestra Señora de Nazareth.
El legado romano en Vaison la Romaine
El puente romano
Es el nexo de unión entre la parte alta y la parte baja del pueblo. El puente romano no es excesivamente grande (17 m de largo x 9 de ancho) y sirve para cruzar el río Ouveze, que divide Vaison en dos partes.
Fue construido a finales del s. I. y declarado monumento histórico en 1840. A día de hoy mantiene su función, ya que es la única manera de pasar de un lado a otro del pueblo.
La iglesia de Notre Dame de Nazareth
Fue edificada sobre los restos de edificios paleocristianos, data del s. XI. Para su construcción se utilizaron piedras de los antiguos edificios romanos. En el s.XII se reformó y de esa época es la cúpula ortogonal.
Aunque antiguamente era habitual reutilizar elementos arquitectónicos, me llamó mucho la atención nada más llegar a Notre Dame de Nazareth cómo a los pies del edificio se podían apreciar claramente restos de columnas y capiteles, que se utilizaron para dar fuerza a los cimientos.
Claustro de la Catedral
Al claustro se accede desde el interior de la iglesia. Se trata de un claustro de los s. XII y XIII. Su aspecto es “consistente”.
Se encuentra bordeado de arcadas sustentadas por conjuntos de columnas. En el interior de las arcadas, tríos de arcos más pequeñitos, sustentados a su vez por más columnas… Vale la pena recrearse en los relieves, ya que los hay muy curiosos.
El Recinto Arqueológico de Puymin
A su vez, la ciudad romana se encuentra dividida en 2 yacimientos bien diferenciados y separados por una amplia avenida. En Puymin podemos apreciar los restos de algunas villas, la casa de Apolo y la Villa de Messii, de una adinerada familia de Vasio, de 2000 o 3000 m²…
El Yacimiento Arqueológico de la Villasse
En Villasse podemos apreciar los restos de diversas construcciones. Tan solo entrar podemos ver una calle a la que se abren tiendas y algunas casas. Asimismo, se observan los vestigios de casas de familias patricias, como la Villa del Delfín o la Villa del Busto de Plata. Asimismo, se conservan las termas públicas de la antigua ciudad galo-romana, e incluso unas letrinas.
La Gran Rue
Es la principal arteria comercial de la parte baja de la ciudad, con gran animación y comercios, cafeterías y restaurantes.
El mercado de Vaison la Romaine
El mercado se ubica en la parte baja de la ciudad, donde se encuentran los restos romanos y los edificios más “modernos” de la ciudad. Los puestos se extienden por la calle principal y las adyacentes.
De hecho, en Francia son muy usuales los mercados callejeros. Si visitáis la Provenza y os movéis por diferentes pueblos y ciudades, probablemente os encontréis con más de uno.
En el mercado encontramos de todo, va dividido por secciones: ropa, alimentación, como pan y fruta, cosmética, cerámica… El mercado es matinal, termina al mediodía.
Dónde comer en Vaison la Romaine
Como os he comentado, el pueblo estaba lleno a rebosar, entre el mercado y el turismo. Si a ello le unimos el hecho de que en nuestra familia tenemos por costumbre comer temprano, os podéis hacer una idea de cómo estaban de llenos los restaurantes, a pesar de que el número de terrazas es bastante grande para lo que es el pueblo.
La mayor oferta de restauración está en la parte baja, en la zona medieval son escasos los lugares para comer.
Así que, para reponer fuerzas y no tener que estar demasiado tiempo, nos decidimos por unas galettes. Descubrimos una crepería, Creperie la Fleur de Sel (nº5 rue Paul Buffaven), que estaba bien. Aunque la terracita era pequeña, las galettes estaan buenas y el servicio era rápido.
Recomendaciones prácticas para visitar Vaison la Romaine
- Los martes es el día de mercado.
- Para acceder a los recintos arqueológicos hay un pase que dura 1 día. El precio, 9 €. Los niños de 10 a 18 pagan tarifa reducida.
- Existe la posibilidad de visitar la ciudad a bordo de un tren turístico.
- Como curiosidad, podéis encontrar libros “en adopción” repartidos por toda Vaison. En Francia se estila mucho esto de intercambiar libros, pero en Vaison la Romaine esto es algo realmente espectacular. Aunque huelga decir que la mayoría de ellos están en francés.
- La oficina de información turística se encuentra justo enfrente del teatro romano.
- Si pedís un plano, no lo tienen en castellano.
- Hay varias zonas de parking por los alrededores, son gratuitos.
- También podéis encontrar algunos W. C. públicos.
- El pueblo se puede recorrer entero a pie, no necesitaréis coger el coche para ir de un lugar a otro.
- Entrar en la Iglesia de Santa María de la Asunción en la parte medieval cuesta 1 €.
Si os gusta la arqueología y los pueblos medievales, en Vaison la Romaine se encuentra el maridaje ideal entre ambos. Perderse por sus calles y disfrutar del ambiente, las terrazas con calma, es un placer. Aunque no debemos olvidar que si vamos en temporada alta es un pueblo con mucho turismo.
Que bonito pueblo medieval. No conozco la zona, pero después de leer esto veo que es muy interesante.
Muchas gracias por compartir.