Aviñón es una ciudad repleta de historia y monumentos. Durante nuestro road-trip por la Provenza fue una parada “obligatoria” que bien mereció la pena. Cuando llegamos a Aviñón, tras dejar el coche en el parquin de los palacios papales, salimos a la misma plaza de los palacios. La visión de la plaza, animada por sus terrazas, unida a la monumentalidad del conjunto de edificios que la conforman nos sorprendió gratamente.
Lo primero que hicimos, tras la visita a la plaza, fue dirigirnos a la oficina de información turística, a unos 10 minutos a pie de la plaza. Allí nos propusieron diversos itinerarios por la ciudad.
Itinerarios por Aviñón
Cuando tengáis a mano el plano de la ciudad, veréis que se pueden hacer diversos itinerarios autoguiados de la temática que más os guste. Si la idea es permanecer allí más de un día, podéis hacer varios para conocer la ciudad en todas sus matices.
Y es que de hecho, en Aviñón hay muchos edificios, palacetes y elementos que han ido conformando la ciudad a lo largo de la Historia. Aquí va una muestra de los paseos autoguiados que podéis realizar por Aviñón.
El Paseo de los Papas
Este itinerario parte desde la orilla derecha del Ródano a la altura del puente, incluye los jardines, pasando por los palacios papales y finalizando en la calle de la Balance, en la que se conservan algunas casas señoriales.
Museos y palacetes
En este recorrido se visitan varios museos con fondos variados, desde vestigios romanos a obras de los s. XVII, XIX y XX.
También en este itinerario se pasa por el Ayuntamiento, la iglesia de Saint Didier, la de Saint Agricol y palacios como el Ceccano o el Hotel Berthon de Crillon.
Paseando por las calles antiguas
Este itinerario parte de la oficina de turismo y finaliza en la plaza de Saint Didier.
Este recorrido os conducirá por calles como la Rue des Tintoriers y por diversos palacetes, iglesias, e incluso Les Halles, el colorido mercado.
Como podéis apreciar, Aviñon, a pesar de no ser muy grande y poderlo recorrer a pie sin problemas, contiene numerosos edificios, monumentos y rincones que valen la pena. Pero, sin duda, lo más imprescindible os lo detallo a continuación.
Qué ver en Avignon. Los imprescindibles
El puente de Saint Benézet
Si por algo conocemos la mayoría la ciudad de Aviñón es por su emblemático puente, o más bien por la canción, una de las más populares en la clase de francés:
Sur le Pont d’Avignon
On y danse, on y danse
Sur le Pont d’Avignon
On y danse tous en rond.
Lo que realmente, llama la atención cuando estáis en la ciudad es que el puente no se conserva en su totalidad. Está partido por menos de la mitad y, por supuesto, no permite cruzar a la otra orilla del Ródano. La fecha de construcción es del s. XIII. A lo largo de los años las crecidas del Ródano se lo llevaban por delante. Hasta que, ya en el s. XVII, fue abandonado.
Está calificado como patrimonio de la UNESCO desde 1995.
Los palacios papales
Cómo he mencionado anteriormente, nos impresionó la monumentalidad de los palacios papales de Aviñón. Sin duda son un imprescindible si visitáis la ciudad.
Ello es fruto de que Aviñón se estableció como sede papal durante un corto pero intenso período de tiempo. A lo largo del s. XIV por los palacios pasaron 6 papas:
- Benedicto XII (1335)
- Clemente VI (1342)
- Inocencio VI (1352)
- Urbano V (1362)
- Gregorio XI (1370)
- Benedicto XIII (1394).
Los palacios son de estilo gótico y abarcan 2 periodos de construcción. Entre los edificios se destacan: el palacio viejo de Benedicto XII y el palacio nuevo de Clemente VI. Ubicados en el interior de las murallas se incluyen dentro de las construcciones más grandes de este estilo en la Edad Media.
En el interior se puede visitar el claustro, las habitaciones privadas, sala de ceremonias, capillas, jardín,…
Los palacios papales también están catalogados como patrimonio mundial de la UNESCO
La Rue des Tintoriers
Habíamos oído que esta calle de Aviñón era interesante porque en ella se respiraba el ambiente más bohemio de la ciudad. La verdad es que hay terrazas y locales de espectáculos, estos últimos sobre las 6-7 de la tarde estaban cerrados y la calle en sí estaba bastante tranquila. Supongo que debe haber más ambiente por la noche.
En el borde derecho hay un pequeño curso de agua del río Sorguey y todavía se conserva la rueda de un antiguo molino. Originalmente había varias a lo largo de la calle de los tintoreros.
A está calle daba el convento de los Cordeliers, del que se conserva un campanario. Asimismo también podemos ver la capilla de los Penitentes, que estaba cerrada al público.
La colina. Jardins de les Doms
Para gozar de buenas vistas sobre el puente (aunque ya os advierto que hay un protector de metal que supera la altura de un adulto), tendréis que subir a la colina. Si vais con niños, pensad que os encontraréis con tramos de escaleras y todo el camino es de subida.
Al llegar a la cima os espera un agradable parque en el que dar un paseo y buenas vistas sobre el río. Ródano. Son un pulmón verde en pleno centro de la ciudad.
Murallas de Aviñón
También consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las murallas rodeaban el perímetro de la ciudad antigua. Unas defensas altas y potentes flanqueadas por torres.
Han sido varias veces reconstruidas y están en un estado impecable gracias a la restauración del año
XIX a manos de Violet-le-Duc, el mismo que reconstruyó el castillo de Carcasona.
Recomendaciones prácticas
- Para cruzar el Ródano de una orilla a otra hay una lancha gratuita, pero tened en cuenta que cierra sobre las 6 de la tarde.
- Se puede dar un paseo en barco por el Ródano. Aunque es de pago, con opción de cena.
- La oficina de turismo se encuentra en la Avda de la República, una ancha calle comercial que parte de la plaza del reloj.
- A lo largo de la ciudad se reparten varios parquins de pago. Se ubican en varios puntos en los limites del centro histórico.
Asimismo, también podéis encontrar servicios públicos en varios puntos. - Gran número de museos se pueden visitar. El acceso a los 5 museos municipales es gratuito.
- Para acceder a los monumentos, conviene usar la entrada combinada para el palacio de los Papas y el puente. Cuesta 14,50€.
- Os podéis mover a pie sin problemas por la ciudad.
- Para llegar en coche lo mejor es por la A9. Tomar la salida 23: Remoulins-Avignon-Uzés_Pont du Gard. A continuación por la N100 y D600.
Sin duda, merece la pena perderse entre las calles de Aviñón y disfrutar de su arquitectura. Se puede ver en una jornada, pero si realmente queréis captar toda su esencia lo mejor es estar un par de días.
Preciosa ciudad medieval. Interesante y muy buena ruta la que propones.
Muchas gracias por compartir esta información.
Qué bonito! La verdad es que aún lo tenemos pendiente. Y sólo me viene a la cabeza la canción: “Sur le pont d’Avignon”. 😉