Ibiza, entre restos arqueológicos y calas bonitas

Si algo me sorprendió gratamente en nuestra escapada a Ibiza fue la riqueza de sus yacimientos arqueológicos. Además, nada como contemplar los restos con Es Vedrá al fondo o disfrutar de toda la magia de adentrarse en los antiguos hipogeos de la necrópolis de Puig des Molins.

No es de extrañar que el clima favorable, la ubicación estratégica y el entorno idílico, favorecieran los asentamientos urbanos en Ibiza desde hace miles de años. Fueron los fenicios quienes en el s. VII a.C fundaron la ciudad de Ayboshim (Ibiza) en la parte alta Puig de la Vila, un punto estratégico al lado del mar, que actualmente conocemos como Dalt Vila.

Entre los yacimientos arqueológicos de la antigüedad más destacables en la Isla de Ibiza encontramos:

  • Necrópolis de Puig des Molins
  • Poblado de Sa Caleta
  • Yacimiento de Ses Païses


Necrópolis Puig des Molins

Cuando los fenicios se establecieron en Ibiza y fundaron la colonia de Ayboshim, necesitaban un lugar de enterramiento. Según sus costumbres, la ciudad de los muertos debía mantenerse separada por algún accidente geográfico. Así que encontraron un enclave ideal a unos 500 metros de Ibiza ciudad: Puig des Molins.

Fueron los fenicios los que empezaron a construir hipogeos en Puig des Molins. Sin embargo, la necrópolis se mantuvo en uso durante toda la antigüedad y gracias a ello alberga también restos púnicos y romanos.

¿Sabíais que en la necrópolis de Puig des Molins se han descubierto unos 3000 hipogeos? Impresionante, ¿verdad?
Cada uno de estos hipogeos contaba con una cámara funeraria propia y un pozo de entrada. Durante el ritual funerario se depositaba el sarcófago en el interior de la cámara. Se cubría el pozo con tierra y se colocaba encima una losa.

Hipogeos, necrópolis Puig des Molins

Los saqueadores de tumbas corrieron en pos de los ajuares funerarios de la necrópolis de Puig des Molins y con los años crearon un sistema de pasadizos para acceder, que hicieron que las cámaras de los distintos hipogeos quedaran conectadas entre sí.

Una pequeña parte de este trazado es lo que podemos observar, a día de hoy, cuando entramos a los hipogeos.

Para mí, poder sumergirme en las cámaras funerarias fue toda una experiencia. El recinto está bien cuidado y se mantienen los sarcófagos y algunos restos. Para entrar hay que hacerlo con casco, ya que, a pesar de no haber peligro, los techos son bajos en algunos puntos. Por mi parte, debo confesar que si no hubiese llevado protección me hubiese dado más de un coscorrón. Porque, con la emoción de observar cada detalle, me olvidaba de que el techo, en ocasiones, era bajito.

Túneles en los hipogeos, Puig des Molins, Ibiza

Los hipogeos a los que se puede acceder en la visita son los del conjunto denominado de la Mula, que fueron descubiertos de forma fortuita en 1946. Los hipogeos de la Mula datan de los s.VI – V a.C y fueron reutilizados por los romanos. De hecho, con los púnicos (VI – IV a.C), la necrópolis experimentó un periodo de crecimiento importante, acorde con el de la propia ciudad de Ibiza.

En la superficie de la necrópolis el paseo se hace muy agradable, porque estamos rodeados de grandes olivos centenarios.

Antes de adentrarse a la necrópolis propiamente dicha, lo ideal es hacer un recorrido por el Museo de la necrópolis de Puig des Molins, que alberga restos de los ajuares funerarios de las diversas épocas que se han encontrado allí.

Museo de la Necrópolis de Puig des Molins

La necrópolis fue declarada como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999.

Horarios y tarifas del Museo Necropolis del Puig de Molins

Necrópolis del Puig des Molins dirección

Vía Romana, 31
Tel. 971176090
Pagina web: https://maef.eu/

Horario

martes a jueves: 09:00 a 15:00
Viernes: 09:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00
Sábados: 09:00 a 14:00
Domingos: 10:00 a 14:00
Cerrado los lunes y festivos.
Precio:


Sa Caleta, Sant Josep de la Talaia

El yacimiento de Sa Caleta es un asentamiento fenicio datado en el s. VII a.C. Fue el primer asentamiento fenicio en la isla que con el paso de los años se abandonó totalmente tras la fundación de la colonia de Ibiza, que actualmente conocemos como Dalt Vila.

Yacimiento arqueológico Sa Caleta, Ibiza

Se trata de un pequeño yacimiento construido al borde de un acantilado. Actualmente solo podemos ver lo que era la parte sur de este poblado, con los restos de algunos edificios y el trazado de algunas calles. El recinto esta vallado pero debido a ligera pendiente del terreno, se puede ver perfectamente.

Cala Sa Caleta, Ibiza

Vale la pena acercarse y disfrutar además de unas espectaculares vistas a las calas.
Para llegar se accede desde la playa de Sa Caleta. En Sa Caleta hay una zona de aparcamiento y antes de llegar a la playa encontramos un chiringuito (el restaurante Sa Caleta, que nos dio muy buena impresión, aunque no nos detuvimos en él). Una vez pasamos el restaurante hay un camino ascendente, a través del cual, a unos pocos cientos de metros, se encuentra el yacimiento.

Ses Païses de Cala d’Hort

Seguro que si estáis planeando una escapada a Ibiza, en vuestra mente tenéis pensado pasar a daros un baño en Cala d’Hort para contemplar el islote de Es Vedrà. Cuando lo hagáis, no obviéis hacer una parada en el yacimiento de Ses Païses. El yacimiento en sí no es muy grande, y está totalmente abierto al público, ya que no hay ninguna valla.

Se compone de un par de edificios y necrópolis, una fenicia y otra bajo imperial, que funcionaron entre los s. V a. C y VII d. C. Este asentamiento, de origen púnico, fue posteriormente utilizado por los romanos establecidos en Ibiza.

Yacimiento, Ses Païses Ibiza

Actualmente uno de los edificios se encuentra prácticamente desaparecido, del segundo podemos observar los restos de algunas estancias:

  • Entrada principal
  • Casa de los carros
  • Patio central
  • Una pequeña acequia de recogida de aceite
  • Almacenes
  • Cisterna
  • Cocina de época bajo imperial, etc….

La visita os aportará, además, unas vistas impresionantes al islote de Es Vedrà y, probablemente, unos momentos de tranquilidad, y es que, a pesar de la masificación que encontramos en la playa de Cala d’Hort, en el yacimiento estuvimos prácticamente solos.

Personalmente, disfruté muchísimo con este recorrido por la antigüedad de Ibiza, me impresionaron particularmente los hipogeos de Puig des Molins y las ubicaciones en entornos paisajísticos inmejorables de Sa Caleta y Ses Païses. Vale la pena acercarse a ellos para descubrir los orígenes de la isla y cómo esta se convirtió en un punto estratégico para los comerciantes fenicios en el control del Mediterráneo Occidental.

One Response

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.